Desde hace más de un año, los vecinos de Ciudad del Plata han sido testigos de la proliferación de serpientes venenosas. Han golpeado puertas institucionales, tanto del plano departamental como nacional, sin obtener respuestas contundentes a la seria problemática que sufren. Últimamente se están encontrando entre tres y cuatro ejemplares por semana, de especies ponzoñosas como yarará y cruceras. Verdaderamente preocupante.
En un año, solamente lograron tímidas y poco útiles respuestas de los ambientes institucionales del departamento. Hace ya varios meses desde la intendencia le entregaron tres hojas de información bajada de internet, correspondiente al año 2013. En estos tiempos de masiva navegación, muchísimos pobladores de esa zona ya habían encontrado esa misma información. La respuesta no fue muy diferente desde la Dirección Departamental de Salud. En definitiva, no obtuvieron acciones útiles desde los ambientes estatales.
Los propios vecinos se han organizado, han buscado contactos y respuestas a muchas inquietudes que nacen de esta problemática. La situación llegó a tal extremo que han sido las redes sociales el principal factor de difusión de información y principalmente, de reacción de los ambientes estatales. Así fue como pocas horas después de que la preocupación ganó terreno en las redes sociales, la semana previa a Turismo, para que la Dirección Departamental de Salud publicara en su Facebook una cartilla respecto al tema. Por su parte la Intendencia se apresuró a decir a sus punteros políticos que “después de turismo” habría una reunión.
Al detectar que esa tímida respuesta intensificó las reacciones en las redes y hasta atrajo la atención de un canal montevideano, la intendencia volvió a improvisar respuestas, tan vagas e ineficaces como la primera. La justificada preocupación de los vecinos al difundirse la noticia en canal 12, quedó relegada a un segundo plano, ya que se destacó que la Intendencia realizará “talleres” para los vecinos respecto a este problema.
Lo cierto es que la preocupación de los vecinos no se disipa con imprecisos anuncios de charlas y reuniones, por lo que las gestiones en todos los niveles han continuado. En las últimas horas, según pudo confirmar sj.uy se logró contactar con una organización que está radicada en Piriápolis y trabaja en coordinación con autoridades para brindar información y asistencia a la población ante la presencia problemática de ofidios. Se trata de “Altematus Uruguay” que se especializa en el “rescate de reptiles”. Esta tarea le ha llevado a brindar gratuitamente charlas y talleres informativos para ciudadanos. También, esta organización coordina su labor con ámbitos estatales como bomberos, policía y municipios, entre otros, e inclusive en muchas oportunidades se ha solicitado la presencia de miembros de “Altematus” para capturar, controlar y trasladar ofidios que han aparecido en zonas urbanizadas.
Los miembros de esta organización ya estaban enterados de la problemática en Ciudad del Plata e informalmente habían ofrecido sus servicios gratuitos. Ahora se ha encaminado definitivamente la gestión con esta organización para que lleguen a San José y brinden valiosa información a los vecinos en la convivencia con este tipo de animales. En Ciudad del Pata la organización que viene avanzando en estas gestiones es “Vecinos en Alerta” y en breve procurará contactos con el gobierno departamental para concretar la realización de charlas y talleres por parte de los expertos de “Altematus”.
Este grupo de vecinos han encaminado además planes que permitirían brindar información en escuelas y liceos de la ciudad con la finalidad de repicar la valiosa información tanto para reconocer a las serpientes peligrosas, como las acciones para tratar con ellas. El reclamo de los vecinos es enfático en dos puntos fundamentales: la necesidad de información y la posibilidad de contar con suero antiofídico en los servicios sanitarios de la zona.
Las políticas del MSP al respecto determinan que en cada departamento existan centros de referencia que tienen los sueros en stock. Por las características y requerimientos de conservación de estos antídotos, es inviable tenerlos en cada centro de salud. En todo el país existen una treintena de hospitales que tienen el suero antiofídico. En el caso de Ciudad del Plata las personas que lo requieran deben trasladarse al Hospital de Clínicas. Dentro de la información que reclama la población no solamente se solicitan los procedimientos para atender un caso de mordedura, sino también respecto a la identificación de los reptiles peligrosos y su control. La organización “Altematus”, propone, justamente, recomendaciones para interactuar con estos animales en caso de ser detectados y hasta la fabricación de bastones que permitan capturar o retenerlas sin riesgo para las personas.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51