SJ.UY
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Titulares
Mujer furiosa evalúa encandenarse ante la Intendencia de...
Faltan menos de 20 días: Elecciones Internas de...
“Repetida mil veces se transforma en verdad”: Intendente...
¿Tres mujeres víctimas?: Falta un largo camino para...
Injustificable: Policía descartó fragmento de cédula quemada hallada...
Intendencia San José, un buen “palenque donde rascarse”:...
Drástico cambio de estrategia: Chiruchi retiró autorización para...
¿No querés sopa?: Ex Intendente Chiruchi aparecerá en...
Diputado De León abandona la actividad política tras...
La década empeñada: Descontrolada gestión de Intendente Falero...

SJ.UY

Banner
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Política

Valiosa autocrítica: Revelador informe de dirigentes del FA sobre la derrota en 2015 en San José

publicado por Pablo Fernández Acheriteguy 4 abril, 2017
Lecturas: 123

Dos dirigentes del FA San José, en su condición de estudiantes de Ciencias Políticas, participaron en la redacción de un libro editado por los profesores Antonio Cardarello y Martín Freigedo. El material recientemente presentado ante el Congreso de Intendentes lleva por título “Los desafíos de un cambio” y es un pormenorizado análisis de las elecciones departamentales y municipales del 2015. En exclusiva, sj.uy accedió al libro. En este material de 575 páginas, trabajaron una treintena de personas, que analizaron objetivamente lo ocurrido en cada uno de los departamentos, y cada uno de los partidos, el contexto de aquellas elecciones, el proceso de campaña y los resultados. Todo ello apoyado en cifras y datos oficiales. En el caso de San José se presenta un informe de 26 paginas, que fue elaborado por dos conocidos dirigentes del Frente Amplio; El ex edil del MPP Pablo Cortes y el actual edil del Partido Socialista Javier Gutiérrez. Cortes es estudiante de Ciencias Políticas y Gutiérrez ya está recibido de Politólogo. Observando el exhaustivo material elaborada por estos dirigentes, resultan muy interesante las apreciaciones sobre el desempeño del Frente Amplio San José, particularmente. Tanto Cortes como Gutiérrez, coinciden en que hubo una estrategia frenteamplista equivocada e inclusive que el candidato elegido presentaba claras debilidades en trayectoria y experiencia política para afrontar la dura contienda con el Partido Nacional. En el concienzudo trabajo elaborado por Cortes y Gutiérrez, se destaca inicialmente el contexto en que se llega al período electoral de 2015. Hacen referencia al primer período del Intendente nacionalista José Luis Falero y los movimientos en la interna frenteamplista que provocaron un drástico cambio no solo en el relacionamiento interpartidario, sino la aguda tormenta que se desató hacia los intestinos del FA San José que hasta hoy perduran. Por ejemplo, destacan que Falero comenzó su gestión con un discurso de neto corte “progresista” – en clara contraposición al estilo chiruchista -, convocando al diálogo entre los partidos lo que permitió alcanzar el histórico hito de que el Frente Amplio votara el Presupuesto Quinquenal en abril del 2011. Los autores señalan: “La administración Falero se inicia con una voluntad de hacer las cosas de forma diferente y (…) el FA deja de lado su histórica estrategia de confrontación con las distintas administraciones del PN en San José y se reorienta hacia una estrategia de cooperación que se extenderá hasta casi la mitad del quinquenio”.

Se destaca como un aspecto relevante en el devenir del relacionamiento político departamental, la llegada de Gonzalo Ciganda (Partido Socialista) a la presidencia de la Mesa, en agosto del 2011. Hasta ese momento el presidente del FA era Pablo Urreta (en ese entonces MPP, tiempo después se incorporaría al FLS), pero con Ciganda el escenario cambió radicalmente. “Con el cambio en la conducción del FA también comenzaría a procesarse un fuerte cambio en la estrategia de relacionamiento llevada adelante hasta ese momento, que fue pasando lentamente de la cooperación interpartidaria a la vieja lógica de confrontación”. Es simple inferir que la calificación de “vieja lógica de confrontación”, es una afirmación crítica de las autores. En ese punto Cortés y Gutiérrez recuerdan que Falero lanza la idea de su primer fideicomiso. Admiten que la polémica situación financiera de la Intendencia y la consecuente idea de un fideicomiso, provocan el distanciamiento en el relacionamiento de los partidos, sino que produjo “importantes fracturas internas” en el Frente Amplio. Esas diferencias causaron “una tensión interna que condicionaría gran parte del desempeño electoral del FA durante todo el proceso electoral 2014/2015”.

Destacan que el resultado de las elecciones nacionales, donde el FA aventajó al PN y amplió aún más esa supremacía en el ballotage. Obligaron a ambos partidos a enviar claros mensajes de “unidad” en sus internas en el camino hacia las departamentales. “Esa señal de unidad se reflejaría en candidatos únicos y encolumnamientos partidarios detrás de esos candidatos. El PN pudo sostener esa estrategia, el FA no” afirman Cortes y Gutiérrez. En diciembre de 2014, dos meses después del ballotage. El Plenario del FA entra en un polémico y cuestionado escenario. Los autores lo relatan así: “el FA definió por una ajustada mayoría que se presentaría a las elecciones departamentales con candidatura única. Este plenario fue muy polémico, porque varios sectores que estaban a favor de la candidatura múltiple cuestionaron su legitimidad, debido a que había delegados de base con mandato de su Comité que se retiraron previo a la votación, lo que influyó en el resultado”. Mediante este criticado plenario, un mes después – ya en enero 2015 -emerge la candidatura única que más tarde nombraría a Walter Oliveira para esa postulación, ante el notorio malestar y disconformidad de amplios sectores.

En un capítulo dedicado específicamente a la campaña del FA hacia las departamentales, los autores indican que por los resultados en octubre y noviembre de 2014, “las perspectivas del FA eran muy alentadoras”, lo que provocaba fuerte nerviosismo en filas blancas, lo que también es esbozado en el artículo del libro. Sin embargo, Cortes y Gutiérrez señalan que “con el desarrollo de la campaña (hacia las departamentales de mayo 2015) se irá demostrando que el FA no llevó adelante una estrategia que le permitiera explotar de manera positiva estas oportunidades”. En ese punto, agregan que “el proceso de elección del candidato por parte del FA dejará secuelas irreparables en la interna de la estructura partidaria que impedirán el desarrollo de una campaña de carácter cooperativo entre los distintos sectores que componen la coalición”. La campaña oficial desarrollada por el FA San José es calificada como “de ambiente caótico” por estos dos referentes. Refiriéndose a las serias discrepancias internas y errores estratégicos, duramente agregan: “Estos hechos generaron a la interna partidaria un estado de ánimo, que lejos de propiciar un ambiente de armonía que permita el desarrollo de una campaña de características cooperativas, generó un ambiente de tipo caótico que llevo a la realización de una campaña donde el centro estuvo puesto en la confrontación interna más que en el trabajo necesario para derrotar electoralmente a quien es su real opositor, el PN”.

La critica llega más profundo aún, en el segmento donde señalan que “el camino que el FA transitó hacia las elecciones de mayo estuvo signado por las desavenencias internas y un claro proceso de improvisación, tanto de las estrategias como de las propuestas de cara a la ciudadanía”. También dedican algún párrafo al candidato frenteamplista. Ese texto es lapidario: “A esta serie de desavenencias internas se le debe sumar que el FA eligió presentar a un candidato sin experiencia en este tipo de contiendas electorales. Si bien el Dr. Oliveira contaba entre sus credenciales con muy buenas referencias respecto de su gestión al frente del Hospital de San José, no contaba con trayectoria como dirigente político y menos aún con experiencia como candidato en instancias electorales”. Los datos y transcripciones en esta nota de sj.uy solo atienden una parte de las 26 páginas del análisis al departamento de San José y puntualmente se observan los conceptos referidos al FA, dada la notoria condición de frenteamplistas de sus autores. Es evidente que la autocrítica que lograron alcanzar Cortes y Gutiérrez en este trabajo académico, contrasta categóricamente con el desfigurado informe oficial que presentó Ciganda. Aquel informe del Presidente estaba signado por una miopía política notoria, sin reconocimiento alguno de los variados y gruesos errores cometidos en la campaña electoral. Es muy valorable la valentía de Cortes y Gutiérrez en admitir aquella situación y plasmarla en un material académico que perfectamente podría ser aprovechado para la discusión en el seno del FA. L sapiencia popular dice que “de los errores se aprende”, el FA San José cometió muchísimos errores en aquella campaña, por lo tanto tiene mucho para aprender si atienden una proceso de sinceramiento interno y usan el material de Cortes y Gutiérrez como base de análisis. Los autores, claramente, lograron desprenderse de su condición de “dirigentes” y lograron un material valioso de interés para todos los partidos, para todos los ciudadanos. Ya se vendrá el momento de conocer en San José el lanzamiento de este libro.

Valiosa autocrítica: Revelador informe de dirigentes del FA sobre la derrota en 2015 en San José was last modified: abril 19th, 2017 by Pablo Fernández Acheriteguy
Antonio CardarelloCongreso de Intendentesfa san josefalerofrente amplioGonzalo Cigandainterna frenteamplistaJavier GutiérrezMartín FreigedoPablo CortesWalter Oliveira
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Pablo Fernández Acheriteguy

Pablo Fernández, periodista maragato....

artículo anterior
No es papa: apelaron fallo en caso García contra De León
siguiente artículo
Ex frenteamplista ingresó como “encargado” para mantenimiento en Kiyú

Te puede Interesar

Conozca el informe completo de Alianza Nacional...

29 septiembre, 2017

Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto...

21 julio, 2017

Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará...

21 julio, 2017

Bidegain recorre el departamento y ya se...

13 julio, 2017

Nepotismo: intendencia de San José transformada en...

12 julio, 2017

Ordenar para ahorrar: Junta logró reducir gastos...

11 julio, 2017

Mucho más que una cuestión de género:...

10 julio, 2017

“El lujo de la miseria”: Edificios abandonados...

9 julio, 2017

Nueva presidencia de la Junta asumirá entre...

6 julio, 2017

Edulcorado desplazamiento de Acosta en obras busca...

5 julio, 2017

Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51

Pablo Fernández

PABLO FERNÁNDEZ


Redactor responsable, columnista político….
Ver sus artículos

Citas célebres

Hay dos clases de medios: los que persiguen a la audiencia y los que la atraen. A la larga, triunfan los segundos. Ramón Salaverría

radio online san jose

Somos el medio de noticias independiente del departamento de San José, República Oriental del Uruguay.

Facebook
SJ RADIO

SJ RADIO


En breve desde San José, para todo el departamento y el mundo....

©2017 - SJ.UY Todos los Derechos Reservados


Ir Arriba