Este fin de semana, desde viernes a domingo, se desarrollará en Montevideo una nueva instancia del Congreso Nacional de Ediles. La delegación de San José está compuesta por diez ediles: seis del Frente Amplio y cuatro del Partido Nacional. Hasta donde sj.uy pudo averiguar, por lo menos unos 55.000 pesos salen de la Junta Departamental, por concepto de traslado, viáticos, hospedaje y hasta inscripción al evento, que inicia oficialmente a última hora de la tarde del viernes y tendrá su cierre al mediodía del domingo. La falta de un criterio de austeridad entre los ediles, parece ser el común denominador , o por lo menos, en la gran mayoría de sus gestos, sin distinción de partidos. En los días previos al viaje, en la interna de la Junta se discutía, que en vez de viajar los tres días, se debía pagar alojamiento, pues los viajes serían “cansadores”. El traslado diario también demandaría un gasto extra del legislativo, porque a pesar de tener vehículos propios, en estos días no cuenta con su chofer, por lo que debía alquilarse un transporte a razón de $5.000 por día. Por alguna inexplicable razón la Junta no solicita a la Intendencia el préstamo de uno o dos de los tantos choferes que tiene en plantilla. Es más fácil al alquilar una rodado con chofer y todo. La disponibilidad de esa “plata dulce” lleva a este tipo de decisiones e incluso al reclamo de varios ediles porque no querían viajar los tres días de Congreso, evitando así el “agotador viaje” de 90 kilómetros. Al final la exposición pública del caso, llevó a que la gran mayoría de los miembros de la delegación desistieran de su intención de quedarse en hoteles montevideanos.
De cualquier forma, la Junta debe gastar más de 50.000 pesos por la delegación. Los ediles de San José que participan de esta actividad son: Carlos Acosta(PN), Juan Carlos Alfaro (FA), Danilo el Curti (PN), Pablo García (FA), Susana Gasperi (PN), Javier Gutiérrez (FA), Humberto Grenno (FA), Daniel Jara (FA), José María Reyes (PN) y Mirta Serena (FA). En la información recabada por sj.uy se supo de dos particularidades entre los integrantes de esta delegación. Por un parte el frenteamplista Alfaro, no recibirá viáticos y viajará por sus propios medios; él único que se solventa los gastos que insume el Congreso. El otro caso es el de la nacionalista Gasperi que vive en Ciudad del Plata, a 20 kilómetros del centro montevideano, ella será la única que se quedará en Hotel. No hay cifras oficiales del costo del hotel, pero por lo menos, dos días de estadía en un hotel de tres estrellas montevideano, pueden costar unos 2.000, mínimo. La explicación extraoficial a la que accedió sj.uy, es que Gasperi, aprovechando el Congreso, los diles de Alianza Nacional mantienen reuniones de coordinación al finalizar la actividad oficial, por eso la edila debe quedarse en Montevideo. Los otros ocho ediles, serán transportados en una camioneta alquilada a un costo de 5.000 pesos diarios. Cada Junta Departamental hace aportes mensuales para solventar la estructura del Congreso Nacional de Ediles, pero cuando hay actividades cada edil participante debe pagar una inscripción. En este caso, por cada edil, la Junta de San José pagó mil pesos. Entonces por cuota de inscripción hay 10.000 pesos más. Aquí ya va sumando 27.000. Pero todos los ediles – a excepción de Alfaro – cobran 3.200 pesos de viáticos, lo que suma otros 28.800 pesos. En este punto ya suma 55.000 y hasta donde se sabe no debería haber otros gastos. Cabe destacar que la cuota de mil pesos por cada edil que participa del Congreso, cubre solamente un almuerzo (al mediodía del sábado). Esto indica que el viático de 3.200 pesos para cada edil deberá ser justificado con la presentación de las boletas correspondientes a dos almuerzos (viernes y domingo) y dos cenas (viernes y sábado). La historia de las actividades del Congreso Nacional de Ediles, es triste en lo que respecta a resultados. Casi nunca se obtiene una devolución de los ediles que participan. Muy rara vez se sabe de qué hablaron, y más raro aún es encontrar resultados concretos de sus continuas reuniones. Es tal la opacidad de todo lo relacionado al Congreso, que ni siquiera se accede a los contenidos de los “talleres” que por ejemplo se realizarán en este fin de semana. NI siquiera en el sitio web oficial del Congreso se accede a los contenidos, lo que sería absolutamente natural. Solamente aparece una muy escueta agenda que dice: “Viernes 15 – hora 16 Acreditaciones, hora 17 Apertura Asamblea Anual. Sábado 16 – hora 09 Acreditaciones, hora 10:30 Talleres. Domingo 17 – hora 09 Elección de Autoridades.” Se puede apreciar con claridad que el verdadero “trabajo” se desarrolla a partir de media mañana del sábado y muy posiblemente se prolongue hasta la tarde. No hay detalle alguno de la actividad que implican esos “talleres”. El viernes de tarde es apenas un discurso de bienvenida y el domingo de mañana solo la “elección de autoridades”. La falta de información es tal que ni siquiera figura que número de congreso es o cuáles son las temáticas relevantes que ocupará esta edición. Por otra parte, es habitual que los ediles participantes reciban obsequios – ya sean coquetas carpetas de cuero grabado o hasta portafolios con distintivos de Congreso, entre otros regalitos – y hasta se entregan habitualmente palcas de reconocimiento a las autoridades salientes… más plata dulce, que se escurre entre los dedos del inútil despilfarro. Mientras en distintos puntos del país hay cientos de familias que han sido desplazadas por las inundaciones, sus ediles aprovechan para practicar el oprobioso “Turismo político”. Si al departamento de San José, estos 10 ediles le cuestan solo por este fin de semana en el Congreso unos 55.000 hay una pregunta que se impone ¿cuánto cuesta en total esta edición del Congreso Nacional de Ediles?. Muy difícil obtener cifras oficiales. La respuesta es triste. Si tomamos a San José como ejemplo y partimos de la base de que cada departamento gastara 55.000 por su delegación, estaríamos en el entorno del millón de pesos. “Es el costo de la democracia” repetiría algún arcaico defensor de este circo estéril, que ya es parte del staff de ediles, o lo fue, o quiere serlo. La democracia no tiene precio, son los gestos de los dirigentes los que cotizan su calidad. En el caso de los ediles, cuantos más despilfarran en este tipo de cosas, menos valen ellos en el aporte a la sociedad. Así estamos, así vamos…
PD: Seguramente la última parte del Congreso de Ediles sea en las tribunas del Estadio Centenario para ver el partido entre Nacional y Peñarol. No me cabe la menor duda. Por eso la foto.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51