El Intendente José Luis Falero se reunió en la tarde de este miércoles con delegados de los llamados “autoconvocados”. La delegación de “Un solo Uruguay San José” estuvo integrada por una docena de personas de diferentes puntos del departamento y distintas áreas de actividad. Los movilizados le entregaron una nota con sus reclamos para lograr abatir los gastos de la Intendencia, optimizando recursos para lograr el alivio de la carga tributaria departamental, concretar beneficios efectivos y una mejor utilización de los dineros públicos de San José en beneficio de toda la población. Sin embargo horas después de la reunión, el entusiasmo inicial por haber concretado la reunión, fue transformándose en indignación. En sj.uy se constató un fuerte malestar con el jefe comunal, tras confirmar que durante la reunión algunos datos aportados por Falero no eran correctos y más tarde al conocer declaraciones públicas del jefe comunal, el malestar explotó. Algunos de los “autoconvocados” enfatizaron en su enojo con Falero por haber mentido durante la reunión y por haber obviado otros puntos en sus declaraciones públicas tras el encuentro con la delegación.
Los reclamos
En la reunión se entregó un documento de dos carillas al Intendente Falero. El documento en su primer tramo decía: “Entendemos de vital importancia el control del gasto en todas las áreas de la comuna. Control del gasto sin pedir enlentecer el ritmo de los trabajos, (…) pedimos ajustar el cinto. No gastar en lo que hoy no es indispensable como manera de dar oxigeno al contribuyente. (…) Pedimos un Estado austero con la lógica de cualquier casa de familia o emprendimiento privado”, señala el documento. Las “sugerencias” entregadas a Falero abarcan diferentes tópicos. Se reclamó que la intendencia “suspenda la contratación de terceros cuando se cuenta con infraestructura y personal idóneo para el desarrollo de la tarea en cuestión”. También se sugirió que el gobierno departamental reduzca de “compras directas” y se realicen licitaciones con que den prioridad al comercio local por encima de ofertas foráneas, aún cuando la propuesta departamental sea hasta un 10% superior. Según explican de esta forma se estimula el comercio local “volcando recursos a la ciudadanía”, que en definitiva tendrá un retorno en lo local.
Se solicita también una “baja en la carga tributaria al comercio y, en caso necesario, refinanciación de deudas con quitas de recargos, moras y multas que la crear bolas de nieve hacen cada vez más impagable la deuda”. Agregan que con esta medida la Intendencia “aportaría su granito de arena y el deudor tendrá más posibilidades de hacer frente a su obligación, redundando en mayor recaudación”. Sobre los tributos a los productores rurales, el documento proponer reestablecer el descuento de 18% en el valor de la Contribución Inmobiliaria, “al igual que se hizo en la crisis 1999-2002”. En esta oportunidad se reclama una rebaja del 18 % tanto en la Contribución Rural como en la Urbana. Más adelante reclaman un “aplazamiento de los vencimientos hasta tanto se mantenga este grave estado de iliquidez”. En línea con bajar la carga tributaria, también se solicitó que se estudie la rebaja de la patente, fundamentándose en que el parque automotor creció notoriamente en los últimos años, mejorando sensiblemente la recaudación de la Intendencia. Reducir el costo de las patentes de rodados “derramará en todos los sectores de la cadena productiva”.
Los puntos finales del documento entregado atienden directamente a la gestión de Falero en tono claramente crítico. “Para el funcionamiento del Gobierno Departamental existe una exagerada cantidad de puestos de confianza y afines, que al pasar raya, para lo único que están es para abultar el presupuesto”. También se reclama “suspender nuevos ingresos de funcionarios y revisar la plantilla de cargos de confianza”. A continuación, en el documento, reclaman la revisión de los gastos de funcionamiento y en publicidad.
Primeras reacciones
Horas después de la reunión circularon por wathsapp comunicados de la delegación. Allí se destaca la “buena voluntad” manifestada por Falero. “Hay disposición de trabajo por parte del Intendente para el beneficio de todos los josefinos. Cabe destacar que algunos de los planteos los va a proponer en el Congreso de Intendentes”. Informan que Falero está evaluando reinstalar la devolución de un porcentaje de la Contribución Inmobiliaria en combustible. El comunicado que circuló también indica que Falero les aseguró que “todo el equipo de contadores está trabajando para hacer el ajuste de cinturón”. En contactos mantenidos por sj.uy pudo saber que Falero se mostró condescendiente, pero al mismo tiempo justificó las dificultades para alcanzar el cumplimiento de algunos planteos y cuestionamientos realizados por los movilizados. En determinado momento de la reunión Falero dijo que desde el gobierno central se han restringido las partidas que envían. Por otra parte, durante la reunión Falero habría negado que su administración haya aumentado los cargos de confianza, usando el eufemismo de “cargos políticos”. También, defendiendo su gestión sobre las críticas a las tercerizaciones, en materia de obras dijo tener solo una empresa trabajando, según indicaron participantes de la reunión.
“Se cagó de la risa de nosotros”
Varios de los participantes salieron de la reunión con la sensación de que se les había mentido. Esa sensación se agudizó con el paso de las horas, ya que poco después de la reunión en consultas para conocer la veracidad de la información manejada por el Intendente, el malestar se fue acentuando. El malestar explotó más tarde cuando se conocieron a través de algunos medios las primeras declaraciones de Falero sobre la reunión. Los planteos del documento no se refieren exclusivamente al sector productivo sino que buscan bajar el costo del Estado, a nivel de Intendencia, con beneficio directo a toda la población. Después del encuentro, el intendente habría declarado, que la Intendencia procura alcanzar un ajuste interno que llegue a los 500.000 dólares para destinarlo directamente al sector productivo. Esa cifra global manejada por Falero se considera totalmente insuficiente en relación a los planteos efectuados. Anteriormente la Intendencia aplicó un sistema que entregaba una partida de combustible a los productores que pagarán en fecha la Contribución de sus predios rurales. Aquel plan no dio el resultado esperado y fueron muy pocos los que pudieron recibir el combustible, que además era un volumen bajo. Respecto a reinstalar la quita de 18 % en el valor de la Contribución Rural, Falero se comprometió a trasladar el planteo en el Congreso de Intendentes. Descartó que la intendencia pueda aplicar unilateralmente esa rebaja pues sería observado por el Tribunal de Cuentas. Es conocido que en la mayoría de los casos , las intendencias y sus legislativos hacen caso omiso a las observaciones del Tribunal. Pero uno de los aspectos que mayor malestar causó fue la ausencia de uno de los temas fundamentales planteados por los autoconvocados: la eliminación de cargos de confianza y reducir el ingreso de funcionarios. Ni los periodistas preguntaron, ni Falero lo mencionó. No se conocieron declaraciones de Falero sobre el ingreso discrecional de funcionarios o los cargos de confianza. Entiéndase que la delegación al manejar la expresión “cargos de confianza y afines” se refería a la plantilla de directores, subdirectores ( cargos creados por Falero en este período), secretarios, encargados y asesores que integran el staff de la actual administración. “Se cagó de la risa de nosotros; en los medios dijo lo que él quiso” resumió un muy ofuscado dirigente del grupo de “autoconvocados”.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51