La situación sobre el abastecimiento de agua potable, ya no solamente mirando los problemas actuales, sino a corto plazo, es verdaderamente preocupante. Hay al menos, tres niveles concretos que deben ser tenidos en cuenta. Como primer factor, la población debe concientizarse seriamente en un uso responsable del agua. Parece un mero discurso, pero es necesario marcarlo en primer lugar. El segundo factor es la absoluta falta de previsión en OSE. En tercer lugar la ignorancia de toda la clase política en atender seria y responsablemente una problemática que podría derivar en una crisis irrecuperable. Cada uno de estos tres ámbitos tiene sus complejidades. Resulta difícil que la población haga un uso óptimo del agua potable, cuando el Estado es totalmente ineficaz en brindar buen servicio, ya no solo de abastecimiento, sino de fiscalización. El agua es cara en Uruguay. En la Junta los jerarcas de OSE admitieron que hay miles de conexiones irregulares, que terminan encareciendo aún más el servicio para quienes pagan. No parece lógico exigir un uso responsable a la población, pues debería tener el respaldo de un estado eficaz al momento de controlar. Es difícil esperar un trabajo serio de OSE en el abastecimiento y fiscalización, cuando ni siquiera se evidencia una planificación correcta. No hay planes, y cuando los hay no se cumplen. Un ejemplo. Hace más de una década OSE planificó para la ciudad de San José, la instalación de dos tanques de reserva en la periferia de la ciudad. Uno de ellos ubicado en las cercanías del Prado Maragato y otro hacia el extremo opuesto de la ciudad, en el barrio Molino. Estos dos tanques se abastecerían con un cañería que se instalaría por ruta 3, sin provocar obras de envergadura. Se planificó y se aprobó. Nunca se concretó.
Este proyecto hubiera evitado la problemática de este mes de enero 2018, donde hay zonas que han pasado todo el mes sin agua y todavía en febrero siguen teniendo serios problemas. Aquella planificación también preveía la situación de Ciudad del Plata, proyectando abastecerla desde la red montevideana. Tampoco se concretó. La gravedad de la situación es tremenda, porque no hay planes a corto plazo, ya no para solucionar los problemas, sino para empezar a mitigarlos correctamente. No hay planes, porque no hay dinero para ello. La falta de previsión y presupuesto, desemboca en el tercer ambiente: la clase política. Son los actores políticos quienes definen prioridades al momento de elaborar un presupuesto. La falta de previsión presupuestal ocupa a todos los partidos que han gobernado en las últimas décadas. Por falta de interés o de capacidad, son los actores políticos en todos sus niveles los encargados de buscar y encontrar soluciones. Un ejemplo triste de la ignorancia se dio en la Junta Departamental en la sesión extraordinaria del pasado martes. El tema exclusivo de esa sesión convocada por los ediles era, justamente los problemas de OSE en el departamento. Sorpresivamente fueron los jerarcas de OSE; dieron datos y explicaciones. Pero ¿ cuál fue la conclusión de los ediles como institución? No hubo cierre, porque la Junta se quedó sin quórum. Ni siquiera estaban todos los ediles. Un tema de esta gravedad, contó con 25 ediles en sala, ni siquiera fueron los suplentes para tener el máximo quorum. La convocatoria partió de Alianza, lo que motivó que los ediles faleristas no estuvieran motivados a participar. Varios de ellos se retiraron de sala, aun antes de considerarse una moción sobre el tema. El Frente Amplio consideraba “satisfactorias” las explicaciones de los jerarcas de OSE y no apoyó una moción de Alianza. Mezquindad politiquera generalizada.
Al final, sin votar nada los ediles se fueron retirando y la sesión quedó sin quórum. Vergonzoso. La moción de Alianza Nacional proponía “hacer un seguimiento del tema, reconociendo los problemas actuales y la voluntad de OSE en solucionarlos”. Como se puede apreciar , tampoco se trataba de una moción explosiva. La mezquindad política lleva estos extremos, pero al final de cuentas es la población la que paga el precio… el precio de un servicio caro, que ni siquiera puede disfrutar. Perspectivas de solución, bajas, pocas y malas. Si ni siquiera los ediles de San José se comprometen, es difícil encontrar salidas que aparezcan mágicamente.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51