SJ.UY
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Titulares
Mujer furiosa evalúa encandenarse ante la Intendencia de...
Faltan menos de 20 días: Elecciones Internas de...
“Repetida mil veces se transforma en verdad”: Intendente...
¿Tres mujeres víctimas?: Falta un largo camino para...
Injustificable: Policía descartó fragmento de cédula quemada hallada...
Intendencia San José, un buen “palenque donde rascarse”:...
Drástico cambio de estrategia: Chiruchi retiró autorización para...
¿No querés sopa?: Ex Intendente Chiruchi aparecerá en...
Diputado De León abandona la actividad política tras...
La década empeñada: Descontrolada gestión de Intendente Falero...

SJ.UY

Banner
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Destacadas

Presupuesto de la Junta: ediles, funcionarios y discapacitados

publicado por Pablo Fernández Acheriteguy 2 mayo, 2017
Lecturas: 1.202

En la última semana de abril, la Junta Departamental aprobó las modificaciones presupuestales para el resto de este período de gobierno. Hubo tres puntos que concentraron la atención, tanto en el debate entre los propios ediles, como en la opinión pública. Los tres temas fueron: El incremento en el dinero que reciben los ediles por el presunto combustible que gastaron recorriendo el departamento, los ajustes salariales de los funcionarios y la supuesta necesidad de más personal para poder cumplir con el trabajo que demanda el legislativo. En sj.uy se revisó tanto el presupuesto 2010-2015, como el que fue modificado recientemente para el período 2015-2020. En los tres casos, sj.uy recurre a analizar algunos aspectos de cada área. Así se mostrarán las cifras presupuestadas por los dos principales beneficios que directamente recibe cada edil: el dinero por combustible y el dinero para comprar diarios revistas y publicaciones. El objetivo es mostrar que a pesar de que algunos actores políticos minimizan estas cifras, en la sumatoria anual, arrojan números millonarios, de dudosa justificación. La austeridad no es una característica de la Junta Departamental. También en la misma línea de análisis, se observará lo relativo a los beneficios y salarios de los funcionarios. Cabe destacar que ojalá toda la población tuviera el nivel salarial de estos funcionarios, hay beneficios que reciben que perfectamente podrían recortarse, por ejemplo lo que se dispone para la compra de uniformes. El tercer caso es el referido a la necesidad de contar con más funcionarios y la aparición de un tema que viene siendo omitido por la Junta desde hace años: la contratación de personas con discapacidades. Al igual que en los otros dos temas, aquí también se analizarán las cifras previstas, quedando claro el desequilibrio en el manejo de los dineros públicos de la Junta.

Ediles

Los ediles son honorarios, no deben cobrar sueldo. Así le determina la Constitución de la República. En San José, allá por 1995, inventaron una forma de hacerse de dinero a modo de “sueldo encubierto”. Para evitarse tener que andar juntando boletas y presentarlas en la Junta para poder resarcirse del dinero, los ediles de aquel entonces inventaron lo de firmar una Declaración Jurada. En ese documento cada edil jura que en el mes vencido, recorrió miles de kilómetros dentro del departamento y por ello gastó cientos de litros de combustible. Desde que se instaló este vergonzoso sistema de mentira, que rápidamente quedó en evidencia, el Tribunal de Cuentas lo observa continuamente. Los ediles firman cada mes una Declaración Jurada falsa. En las reservadas conversaciones entre ediles para la modificación presupuestal de este 2017, había quienes impulsaron la necesidad de recibir más dinero. Ediles del Frente Amplio y el Partido Nacional, interesados en agarrar más plata, fueron acordando la forma en que se concretaría ese aumento del “sueldo encubierto”. Algunos proponían que se debía llegar a la cifra de 50.000 pesos mensuales, lo que representaría duplicar el dinero de combustible que percibían hasta ahora. Esa idea fue rápidamente descartada, aunque se manejó incorporar “gastos de secretaría” para poder llegar a ese nivel de “sueldo”. Esa idea también se descartó. El único camino era aumentar la cantidad de litros de combustible presuntamente gastados. También propusieron pasar a cobrar por “Nafta Premium”( $ 47,6 por cada litro) en vez de “Nafta Super” ($ 45,9 por litro) como hasta ahora. Finalmente, también descartaron cobrar por “Nafta Premium”, aunque incrementaron en 100 litros el combustible que supuestamente consumen mensualmente por dar vueltas dentro del departamento, en una recorrida de 2000 kilómetros. Otro beneficio que reciben los ediles cada mes es el dinero para comprar diarios , revistas y publicaciones en general ( $2.000 por mes). Solo modificaron la cantidad de combustible, la llamada “Partida de Diarios” quedó en $2.000. Cabe destacar que en el caso de esta partida los ediles deben presentar las boletas que acrediten la compra de publicaciones por un monto que sume esos $2.000. Curiosamente todos los meses los ediles presentan boletas por ese monto, algo que resulta muy sospechoso. Pero al revisar las previsiones presupuestales de la Junta desde 2010 y hasta 2020, el dinero sumado por “combustible” y “diarios”, arroja cifras millonarias. Por ejemplo en el año 2010, la Junta dispuso de $ 4.411.871 por combustible y diarios para los ediles que en 2015 trepó a $ 6.508.176, de acuerdo a las planillas presupuestales del período pasado. .Ya en el primer año de este período, en el 2016 la cifra anual por “combustible” y “diarios” el monto superaba los diez millones de pesos ($ 10.248.087); a partir de la modificación votada la cifra anual quedará muy cerca de los doce millones de pesos ($ 11.793.069) que se mantiene de 2017 a 2020. Esa cifra (apróx 400.000 dólares por año) representa aproximadamente una 5% del presupuesto total de la Junta (aprox ocho millones de dólares anuales)

Funcionarios

Los funcionarios de la Junta Departamental gozan de buenos sueldos y excelentes beneficios, lo que puede ser atribuido a la constante lucha por mejorar su condición. Se trata de 13 funcionarios cuyos salarios básicos van desde los 18.000 a los 75.000; pero ocurre que la mayoría de ellos cobra además un 60 % más por concepto de “full time” o “dedicación total”. Y un 15% por asiduidad. Estos beneficios llevan a que los sueldos mensuales crezcan sensiblemente. Así el escalafón más bajo de la Junta con un sueldo básico de 18.000 termina cobrando cada mes unos $ 31.000 y el escalafón más alto, pasa de un básico de 75.000 a cobrar cada mes $123.000. Pero el listado de beneficios es más extenso. Los funcionario cobran además de sueldo básico, dedicación total y asiduidad: compensaciones, prima por antigüedad, quebrantos de caja, diferencia subrogación, horas extra, trabajo en día no hábil, licencias no gozadas, sueldo anual complementario, prima por matrimonio, partida por hogar constituido, prima por nacimiento, prestaciones por fallecimiento, contribución por asistencia médica, salarios vacacionales. Estos beneficios y salarios también implican los aportes patronales a la seguridad, aporte patronal al fondo nacional de vivienda y seguro accidente de trabajo. Pero independientemente de estos ítems, que se encuentran en el rubro “Servicios Personales”, se observa otro beneficio directo referido al uniforme de los funcionarios, subdividido en “vestimenta“ y “calzado”. La lógica indica que se debe tratar de dos uniformes para verano y dos uniformes para invierno. En 2010, la Junta destinó casi 100.000 por uniformes ($ 93.516) que trepó a $ 143.516 en 2015; y que se incrementará desde ahora y hasta el 2020, llegando a $ 268.635 por cada año. Esto representa unos $ 20.000 por cada funcionario para comprar dos juegos de uniformes (vestimenta y calzado) en invierno y otros dos juegos en verano. Ya ha trascendido que los funcionarios se compran los uniformes en un comercio que es reconocido por sus confecciones finas de altos costos. Lo relativo al rubro funcionarios registrado como “salario”, “dedicación total” y prima por asiduidad” arroja un monto total para el 2017 de $ 16.348.681 que llegará a los 17 millones en 2020. Si se suman los restantes beneficios, así como los uniformes y los aportes patronales que se derivan de ellos, la cifra superará en 2017 los 27 millones de pesos ($ 27.632.997) y para el 2020 será de $28.133.431. En promedio de acuerdo a las previsiones presupuestales (los 13 funcionarios presupuestados, más uno contratado y otro “discapacitado” que se prevé), cada uno de esos 15 trabajadores insume un costo mensual de 156,300 pesos. Una bicoca.

Discapacitados

La modificación presupuestal que se consideró en la Junta el último viernes de abril, incluía también la necesidad de contratar más funcionarios. No se aprobó a pesar de que la bancada del Frente Amplio y dos ediles blancos vinculados a la Lista 50 apoyaron la medida. La mayoría estuvo en contra. Pero en este último punto, surgió lo relativo a la contratación de personas con discapacidad, que ya viene previsto en el presupuesto quinquenal desde hace varios años. Los ediles que se negaron a la contratación de más funcionarios, lo hicieron con la intención de, primero, contemplar la omisión que se venía cometiendo desde hace años, referida a la contratación de personas con discapacidad. El argumento fue que antes de votar el ingreso de nuevos funcionarios, se debe cumplir con la contratación de discapacitados. Desde hace varios años se incluye el dinero para contratar discapacitados pero en los hechos nunca se contrató a nadie. Ahora se resolvió crear la normativa que permita cumplir con el presupuesto. Pero al observar el dinero destinado para contratar una persona discapacitada, queda en evidencia el tremendo desequilibrio en las previsiones del presupuesto. En el presupuesto 2010-2015 se preveía un total de 49.000 pesos para pagar todo un año de esa contratación; es decir que se trataría de un salario básico mensual de 4.000 pesos. ¿4.000? Sí, eso estaba previsto. Ahora, se modificó y la cifra trepó a casi 80.000 por año, es decir menos de 7.000 por mes. En sj.uy se confirmó que varios ediles están trabajando en ajustar estas cifras mediante trasposiciones desde otros rubros y poder cumplir con la contratación de personas con discapacidad y dotarlos de sueldos decorosos.

Presupuesto de la Junta: ediles, funcionarios y discapacitados was last modified: mayo 2nd, 2017 by Pablo Fernández Acheriteguy
edilesfuncionariosjuntapresupuestosan jose
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Pablo Fernández Acheriteguy

Pablo Fernández, periodista maragato....

artículo anterior
Intendencia extendió a todo el departamento llamado para seis peones
siguiente artículo
Reacción de Primaria: Militares limpiaron sector Batlle del vandalizado Hospital Viejo

Te puede Interesar

Mujer furiosa evalúa encandenarse ante la Intendencia...

13 junio, 2019

Faltan menos de 20 días: Elecciones Internas...

13 junio, 2019

“Repetida mil veces se transforma en verdad”:...

10 junio, 2019

¿Tres mujeres víctimas?: Falta un largo camino...

8 junio, 2019

Injustificable: Policía descartó fragmento de cédula quemada...

4 junio, 2019

Intendencia San José, un buen “palenque donde...

2 junio, 2019

Drástico cambio de estrategia: Chiruchi retiró autorización...

30 mayo, 2019

¿No querés sopa?: Ex Intendente Chiruchi aparecerá...

28 mayo, 2019

Diputado De León abandona la actividad política...

25 mayo, 2019

La década empeñada: Descontrolada gestión de Intendente...

23 mayo, 2019

Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51

Pablo Fernández

PABLO FERNÁNDEZ


Redactor responsable, columnista político….
Ver sus artículos

Citas célebres

No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, sino tan sólo si marchamos por el mismo camino. Goethe

radio online san jose

Somos el medio de noticias independiente del departamento de San José, República Oriental del Uruguay.

Facebook
SJ RADIO

SJ RADIO


En breve desde San José, para todo el departamento y el mundo....

©2017 - SJ.UY Todos los Derechos Reservados


Ir Arriba