A la altura del kilómetro 90 de ruta 1, nace un camino que viaja rumbo a la costa. Son pocos los productores que viven en ese trayecto. La Intendencia decidió hacerlo a nuevo, no solo el camino sino también tres pequeños puentes que existían sobre hilitos de agua que por allí corren. Llamó la atención que la empresa encargada de la obra no tuvo la previsión de ir avanzando en proceso de ejecución , sino que rápidamente destruyó las tres viejas estructuras de puentes y arrancó la construcción de las nuevas estructuras. El camino fue desviado en esos tres puntos. El volumen de agua que por allí corre habitualmente no fue un problema para los desvíos, lo que lleva a preguntar si eran necesarios nuevos puentes, uno de ellos se alza un par de metros por encima del camino. En estos meses de obras el avance ha sido lento , muy lento.
Hoy la obra está paralizada, un camino sin terminar y tres puentes a medio hacer. Se han depositado grandes cantidades de material sobre el camino que por los efectos de la lluvia en el tramo en obra, se han desparramado hacia las cunetas y hacia los caños que deberían permitir el desagüe en las entradas a los predios. Los caños están tapados de pedregullo y ya no hay cunetas sino una planicie sin desniveles que se extiende a ambos lados del camino. La obra está notoriamente paralizada desde hace casi un mes. Resulta que la empresa que “ganó” esa licitación viene atravesando serios problemas con sus proveedores. Ya de por si la obra no parecía tener mucho sentido; en sj.uy no se demoró en detectar que había gato encerrado. Primero llamó la atención que en diversas consultas se mencionaba que el gestor de la obra era una ex edil del Frente Amplio, al cual no se le conocían antecedentes de obras.
Pablo Cortes fue edil frenteamplista en la legislatura pasada y ya en este período su nombre ha sido vinculado a varios trabajos que ha encarado la Intendencia. Primero se supo que estaba al frente de tarea de mantenimiento de los espacios verdes en avenida Nicolas Guerra; después, ya el año pasado, su nombre se vinculó a la demorada obra de reparación de los deteriorados techos de la Terminal de Omnibus San José. En su momento el propio Cortes admitió a sj.uy que estaba dando una mano a unos conocidos que habían licitado esa reparación. El vínculo de Cortes con esta empresa se extendió y no demoraron en acceder ya a obras de caminería y bacheo. Así, la empresa “Eco Asfalto” propiedad de una familia de Flores se afianzó en trabajar para la Intendencia de San José. Camino del kilómetro 90 de ruta 1, también en el camino del kilómetro 94, bacheo en algunos otros puntos, son algunos de los trabajos, pero otra característica que llamó la atención es que esta empresa alquilaba prácticamente toda la maquinaria que utilizaba. Era una empresa constructora que no poseía maquinaria para obra vial. Solo se conocía que había trabajado en la venta de emulsión asfáltica en fría. En enero comenzó a explotar la realidad. Se supo que había inconvenientes en el pago a algunos proveedores de materiales e insumos para la obra. Por si fuera poco también saltó que los trabajos en la Terminal habían dejado deuda de algunos materiales utilizados. Los cheques fueron el detonante de la deuda que se arrastraba. Antes de terminar enero los proveedores cortaron el crédito y una de las empresas acreedoras trabó embargo a los pagos pendientes de la Intendencia a esa empresa. El monto que desató la demanda era de tres millones de pesos. La luz roja ya estaba parpadeando con fuerza.
Por otro lado, en esos días otra empresa habría recurrido a denuncia penal por los cheques sin fondos que superaban el medio millón de pesos. En este caso la deuda sería por los trabajos en la Terminal. Ya en este punto el nombre de Cortes era mencionado por varias fuentes. Sin embargo al ser consultado el ex edil dijo que como “todo comedido salió jodido” y se desvinculó de la problemática empresarial. En sj.uy se confirmó que efectivamente Cortes no firma los cheques denunciados. Cortes admitió que muchos proveedores pueden identificarlo como gestor de la empresa en el departamento. Al día de hoy los trabajos de la empresa se encuentran paralizados. El Intendente Falero ya está al tanto de la situación pues varios empresarios se contactaron para informarle de la problemática financiera. Lo curioso es que en los mismos días en que el problema comenzó a explotar, en la obra del kilómetro 90 aparecieron carteles que decían “obra del gobierno departamental” y hasta se compraron unos 2000 metros cúbicos de balasto por compra directa, justamente a una de las empresas acreedoras. Raro y desprolijo. El material se acopió justo en la obra paralizada del kilómetro 90.
Pero esta no es la única obra que está frenada. La Intendencia viene desarrollando obras en varias cuadras de la ciudad de San José con la intención se colocar carpeta asfáltica. En este caso se trata de una adjudicación a la empresa Ramón Alvarez. En varias calles al oeste de la ciudad se ha levantado completamente el bitumen para colocar carpeta de asfalto. Sin embargo por calle Ciganda y también por Larrañaga desde frente al Hospital, la obra se encuentra paralizada desde hace unos diez días. Los vecinos están muy preocupados y en algunos casos molestos porque la tierra y polvareda que se levanta a diario es insoportable. También preocupa que la situación se mantenga así y vuelvan las lluvias. Esas diez cuadras se volverían intransitables. Se desconoce el motivo por el cual la empresa se retiró del lugar y dejó el trabajo sin terminar. Quizá retorne en próximamente, pero ya llevan varios días sin trabajo. Otra obra paralizada. La gestión Falero sigue siendo una cantera inagotable de excusas.
Desde hace largo tiempo, más de un año, cada salida del intendente es para explicar denuncias de irregularidades. No ha salido para dar “buenas noticias”. Ahora ha incrementado sus salidas por temas más “felices” pero en todos los casos es por cuestiones electorales. Ya se advertía que Falero acumularía problemas… parece que su agenda se define cada día para salir a tapar agujeros. Quizá, ya vendrán tiempos mejores.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51