La administración de José Luis Falero comienza a travesar momentos de tensión mientras se espera con expectativa la Rendición de Cuentas correspondiente al año 2016, que debe ser presentada antes de mitad de año. Lentamente se percibe que la administración de Falero viene siendo acorralada entre cuestionamientos a la gestión de los dineros públicos que provienen directamente desde el Frente Amplio y señales en el mismo sentido que se emiten desde la propia interna nacionalista. La falta de respuestas claras a pedidos de informes, ha generado incertidumbre y desconfianza en las propias filas blancas, mientras que desde el frenteamplismo se hace hincapié en los malos resultados económicos conocidos en los últimos años. Desde Alianza Nacional se han enviado varias señales públicas, cada vez más intensas, que demuestran inquietud por la real situación económica y financiera dela Intendencia. Un Pedido de Informes detallado que no ha sido respondido hasta el momento, ha sido como levadura para esa desconfianza. Desde la Intendencia se ha argumentado que los datos reclamados están contenidos en la Rendiciones de Cuentas Anteriores, pero desde Alianza no se muestran satisfechos y las señales de disconformidad son cada vez más elocuentes.
Hasta el momento se desconoce el contenido puntual de aquel Pedido de Informes. En las últimas horas, se confirmó que Alianza reunirá a todos sus actores – jerarcas en la intendencia, ediles y equipo de asesores en materia económica – para analizar la situación. Según se informó en un comunicado el objetivo es “analizar la estrategia de trabajo de cara al tratamiento de la rendición de cuentas y eventual Modificación Presupuestal en el ámbito departamental”. Cabe recordar que Falero se apresuró a negar que vaya a plantear “Modificación Presupuestal” lo que causó malestar en Alianza, pues se entiende que es un herramienta necesaria para ajustar la gestión financiera de la Intendencia en tiempo de incertidumbre. Peor además en el comunicado que informa de esta trascendente reunión para este jueves, se anunciaba la presentación de dos nuevos pedidos de informes que abordan el sensible tema del uso de los dineros del fideicomiso y el ingreso de nuevo personal. Un tema álgido que ha estado presente con fuerza en los últimos tiempos en la opinión pública.
Puntualmente el comunicado dice: “La Bancada de Ediles de Alianza concreto, la pasada semana, dos nuevos pedidos de informes a la Intendencia de San José, relacionados con las contrataciones realizadas con los fondos aprobados en el Fideicomiso Financiero San José I y la gestión de recursos humanos”. La reunión será encabezada por el líder del sector en San José, el Senador Carlos Daniel Camy, quien advirtió que “el grupo técnico compuesto por un equipo de Contadores que encabeza el Cr. Claudio Parodi, está próximo a finalizar un trabajo comenzado hace algunos meses, para poner a disposición de la Junta Departamental de San José, con el fin de contribuir a dotar al Organismo de mejores instrumentos para cumplir su función”. En el comunicado se destacaba que Camy remarcó “la importante gestión que tiene la responsabilidad y el deber constitucional y legal de cumplir, para beneficio de toda la población del departamento”. Estas crudas señales, con cuestionamientos subyacentes, ensalzan el reclamo de “transparencia” que se efectuó hace tiempo atrás.
Pero esa no es la única incomodidad que enfrenta Falero por estos días. Mientras que el Frente Amplio sigue institucionalmente trancado sin cumplir su rol de oposición, hay algunos actores que individualmente toman ese papel. Es el caso del ex presidente del FA San José Pablo Urreta, viene realizando un minucioso trabajo de análisis de la situación económica y financiera de la Intendencia , con foco en la administración Falero. Los números de las últimas Rendiciones de Cuentas son demoledores y explican en parte la notoria preocupación que existe en Alianza Nacional. Pero la situación de la Intendencia no solo encierra precariedad al compararse con si misma en anteriores gestiones, sino que también en relación a los resultados de todos los demás gobiernos departamentales, la de San José ocupa el peor lugar, como lo muestra el Cuadro A, referido al último período completo de gobierno 2011-2015, cuando cerró con un déficit de 31 millones de dólares. Peor además, sj.uy consultó a Urreta sobre el análisis que viene realizando. El “Informe Urreta” basado en las cifras oficiales rendidas por la Intendencia, señala que “el resultado es claramente deficitario y no es puntual, es en todos los años, siendo la peor administración del país” y agrega que el desbalance es de tal magnitud que “lo que recauda con origen departamental (genuino) no le alcanza ni siquiera para pagar el funcionamiento, por tanto la mayoría de las inversiones se financian con dineros nacionales”.
El “Informe Urreta” destaca que los ingresos de dinero han “crecido de forma importante, impulsado por los aportes crecientes del gobierno nacional, tirando abajo el mito de que el gobierno del FA discrimina a San José”. A modo de ejemplo, como se observa en el Cuadro B, las dineros que llegan desde el gobierno nacional se duplicaron entre 2011 y 2015, pasando de 274 millones de pesos anuales a 538 millones. En todo este contexto deficitario Urreta señala su preocupación por los resultados 2016 y la situación en este 2017 que va corriendo. Asegura que mientras varias intendencias planifican invertir en este 2017 el dinero superavitario del 2016, en San José la administración Falero “seguramente esté preocupada por reducir el déficit”. Urreta se manifiesta poco esperanzado en una corrección de estas cuentas rojas y para ello se fundamenta en la creación de los nuevos cargos de confianza. “Se generaron nueve cargos de confianza que incrementa el gasto en más de 12 millones de pesos al año, esa no parece una medida de buena administración”… En resumen una situación extremadamente compleja, que difícilmente se pueda soslayar con discursos y que para muchos ya muestra claros indicios en el nivel de obras y mantenimiento de los servicios que debería brindar la Intendencia. Se viene tiempos políticamente duros.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51