Al menos dos organizaciones del departamento viene ajustando sus proyectos para presentarse nuevamente al llamado del Ministerio de Desarrollo para el servicio de “El Refugio”. Tras las denuncias de irregularidades, el Mides decidió realizar un llamado para interesados en prestar el servicio de cobijo temporal a personas en situación de calle. Los cuestionamientos llegaron a nivel parlamentario, pero también ya pasaron por las oficinas del Ministerio de Trabajo y ahora se encaminan en la justicia ordinaria. La situación por las irregularidades denunciadas, también llegó a la Junta Departamental y hasta el Tribunal de Cuentas, con la participación directa de la propia Ministra de Desarrollo, Marina Arismendi. La Asociación Civil Eusebio Vidal (ACEV), es la actual titular del servicio en “El Refugio”. Los cuestionamientos en los diferentes ámbitos, se dirigen a los procedimientos del ministerio para adjudicar el servicio pero también particularmente al desempeño de esta organización local que tiene como presidente a Hugo Gutiérrez y como secretario general al edil frenteamplista Humberto Grenno. Estas dos personas son señaladas como los principales responsables de irregularidades denunciadas por varios trabajadores de “El Refugio”. Grenno, por su condición de edil, es el que tiene la mayor exposición pública. En los últimos días se confirmó que la Asociación Civil Eusebio Vidal tiene previsto presentarse al nuevo llamado, lo que ha generado sorpresa en los miembros de otras organizaciones que pretenden proponer sus proyectos al llamado. Pero además en las últimas horas, se conocieron declaraciones públicas de Grenno, que solo provocaron malestar entre diversas personas que han denunciado irregularidades. Grenno dijo al periódico Primera hora que los cuestionamientos al funcionamiento de la Asociación Civil, son parte de “una campaña de desprestigio”. El edil frenteamplista informó que las autoridades de la Asociación Civil se reunieron y decidieron salir públicamente para aclarar algunos de los cuestionamientos. Estas declaraciones de Grenno muestran contradicciones con anteriores dichos. Ahora Grenno dijo que ACEV “nunca” recibió dinero del Mides por concepto de alquiler, que según se supo es abonado por la Intendencia. Las primeras informaciones, cuando surgió el cuestionamiento, indicaban que la asociación civil “devolvía el dinero” cada mes. Entonces ¿la ACEV recibía el dinero por alquiler y lo devolvía, o “nunca” recibió el dinero?. Otra cosa que Grenno aclara y que en realidad nunca estuvo en duda, es lo relativo al último llamado que realizó el Mides. Grenno dice que en esa instancia la propuesta de ACEV no fue considerada porque llegó fuera de hora. En sj.uy ya teníamos esa información. Es real, pero también una muestra de la desprolijidad de esta organización, pues teniendo un amplio tiempo para presentarse, llegó media hora tarde a las oficinas centrales del MIDES. Aquel llamado se declaró desierto y posteriormente se definió una “adjudicación directa” para dar continuidad al servicio que venía prestando la ACEV. En este punto, las nuevas declaraciones de Grenno, no aportan nada nuevo. En la reciente nota publicada en el periódico Primera hora, el edil reivindica la actuación de ACEV: “Tenemos un equipo adecuado para el trabajo y antecedentes de una buena gestión”. En estas dos afirmaciones de Grenno hay elementos que ponen en duda su veracidad. Respecto al “equipo adecuado”, s debe tener en cuenta que los últimos llamados se declararon desiertos y la ACEV sigue al frente de “El Refugio” mediante una extensión de convenio que se logró mediante “adjudicación directa”. La ACEV ganó el llamado original, entre otras cosas, por tener un “equipo adecuado”. En este puto cabe destacar que aquellos miembros del equipo original son los titulares de las demandas laborales y judiciales que ahora enfrenta la ACEV. En este nuevo proceso, se cambiaron los requisitos que deben cumplir los funcionarios que trabajen en el servicio. Se refiere al nivel de capacitación de los funcionarios. La ACEV, a pesar de que los últimos llamados fueron desiertos, aprovechó para sacarse de arriba sus antiguos trabajadores, varios de los cuales eran integrantes de la directiva de la Asociación civil. El relacionamiento con los trabajadores venía en muy malos términos, por los incumplimientos e irregularidades por parte de las autoridades de la organización; léase Gutiérrez y Grenno. Sin siquiera haber presentado el nuevo proyecto, la ACEV procedió a dejar sin trabajo a los anteriores trabajadores lo que desató las demandas laborales y judiciales. Peor además, según ha podido saber sj.uy, esta nueva etapa habilitada a partir de la “adjudicación directa”, ha estado pautada por la improvisación en la gestión. En estos pocos meses ya se han registrado varias renuncias de técnicos y hay un alto recambio de personal, debido a las deficiencias en el servicio que se pretende prestar. Finalmente, otra descarada mentira de Grenno es lo relativo a las denuncias de los trabajadores sobre descuentos ilegales. Los trabajadores denunciaron que los responsables de la ACEV, cada mes, efectuaban descuentos a sus salarios para “colaborar” con esta organización. En la nota de Primera hora, Grenno dice: “Lo desmentimos totalmente, es un invento. Por eso decimos que hay una campaña contra la asociación. Si afirman eso deberían tener pruebas y presentarlas”. Esta afirmación de Grenno, fue la que más malestar y sorpresa provocó entre los denunciantes. Los trabajadores que denuncian estos descuentos, tienen en su poder los recibos que prueban esa maniobra. Los fueron guardando mes a mes y ya están en poder de sus asesores legales; sj.uy ha accedido a ellos. Todos los trabajadores coinciden en los detalles de este improcedente descuento. Inclusive, no se trata de una práctica que la ACEV haya abandonado con los nuevos trabajadores, sino que les planteó realzar este descuento y varios de ellos se opusieron. La mecánica es simple. Al momento de pagar los sueldos, se les descontaba un 7% en algunas oportunidades y un 4% en otras que supuestamente eran para colaborar con la radio comunitaria propiedad de ACEV, o simplemente para la organización, sin mencionar la radio. Esta modalidad de “descuento”, también se aplicó en otros proyectos que ha tenido la ACEV, por ejemplo en “Uruguay Trabaja”. Con todo esto, se concluye que la salida mediática de Grenno, no fue muy feliz, y solo responde a la imperiosa necesidad de sanear la imagen de ACEV ante el inminente nuevo llamado del Mides. Pero estas no han sido las únicas declaraciones de Grenno desajustadas a la realidad. Cuando el tema estuvo planeado en el parlamento con la comparecencia de la Ministra Arismendi, el semanario Búsqueda consultó a Grenno por su participación en la ACEV. Allí Grenno, pretendiendo deslindar responsabilidades, dijo que “no está en el trabajo diario de la organización” . Los trabajadores discreparon con esa afirmación y lo reconocen, junto a Gutiérrez, como los actores excluyentes y siempre presentes de la ACEV. Las irregularidades en la gestión de la ACEV provocaron millonarios reclamos por parte de media docena de trabajadores; en el ámbito del MTSS le reclamo ascendía a casi cinco millones de pesos, pero en la justicia ordinaria trepará hasta los 10 millones, según estiman los asesores legales.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51