Este miércoles el Intendente José Luis Falero realizará un balance de su gestión. Esta actividad abarcará las gestiones de los años 2016 y 2017 y ya ha sido postergada en anteriores oportunidades. El evento se realizará en el Teatro Macció y muy probablemente estará colmado de funcionarios y autoridades municipales, además de familiares y vecinos cercanos a la administración Falero. La tarjeta de invitación a este acto, explica el motivo central que moviliza al jerarca. En un tamaño muy superior al breve texto que contiene, se lee la cifra “40”; la frase que le acompaña dice: “Te invitamos a conocer cómo y en qué te beneficia este cuarenta por ciento”. Esto muestra la preocupación que existe a nivel del falerismo por las serias críticas que recibe su gestión por la falta de obras sólidas o por lo menos mantenimiento básico de la infraestructura departamental .También pretende responder a las críticas generalizadas por la carga que representa la cantidad de funcionarios, asesores, subdirectores y directores… en la mayoría de los casos ingresados “por confianza” o “a dedo”.
Debo admitir que cuando a primera vista lei ese “40” en gran tamaño, me confundió. Me pregunté si Falero iba a explicar los 40 millones de pesos de déficit que arrojó la Rendición de Cuentas 2017; o quizá el “40 %” se refería a los sobrecostos que se pagan en distintos trabajos que encarga la intendencia; quizá sería los 40 cargos de confianza que tiene en distintas áreas… tampoco. Era “40” por el porcentaje de “inversión”. El problema aquí es ¿Qué entiende Falero por inversión?. Esa cifra resulta muy caprichosa, por dos motivos contundentes: primero, porque resulta un porcentaje elevado viendo la realidad de otras intendencias; y segundo, porque tomándolo como válido, no se observa su impacto en el departamento. Entonces ¿qué entiende Falero como “inversión”?. ¿Sumará como “inversiones” algunos gastos generados como horas extras, combustible… etc? ¿contará como “inversión” el tremendo gasto en balasto, horas de trabajo, transporte, por las dos oportundiades en que colocaron material de mala calidad en todo el departamento y debieron retirarlo para colocar material adecuado? ¿O sumará como “inversión” el monto total del plan de recambio a tecnología LED que se viene pagando en cuotitas?…
En definitiva, poco importa pues con seguridad el Teatro Macció será escenario de un discursete triunfalista que los medios de comunicación repetirán sin analizar. Seguramente habrá una pantalla gigante con gráficas, algún audio de presentación, algún video “mostrando” obras y caras felices, y por supuesto también habrá muchos, muchos aplausos.
También es probable que haya algún intento de victimización. Será una reunión de amigos y amigotes; con gente consciente de la exageración y otros sanamente confiados en que se estará diciendo la verdad. Pero la verdad está y estará fuera del Teatro Macció. Estará en las calles con pozos pésimamente emparchados, en los caminos vecinales retocados con una maquina o barrosos de balasto barato. La verdad estará en cifras millonarias gastadas en mantener funcionando maquinaria remendadas o en cubiertas destrozadas a pesar de las recurrentes compras de neumáticos; la verdad estará en un mobiliario público decaído, en un sistema de residuos descontrolado… la verdad estará en las tercerizaciones que encarecen el presupuesto; también en calles de nueva luminaria LED de intermitente funcionamiento y continuas reparaciones a pesar de ser nuevas y costosas. La verdad seguirá estando acá afuera, donde es más común ver muchos funcionarios caciques con carpetas y agendas, frente a pocos funcionarios con palas y rastrillos.
La verdad y la realidad estarán afuera del Teatro. El intendente hasta quizás se anime a jactarse de haber bajado el déficit en el cierre 2017. La verdad es que en sus maquilladas cifras, logró reducir el déficit que su propia gestión ha llevado a niveles históricos.
El espectáculo que se presentará en el Teatro Macció, protagonizado por el Intendente Falero, estará guionado y estudiado con un objetivo: presentar una gestión eficiente y transparente…Será una buena obra teatral, hablando de un mundo de fantasía, imaginario, irreal. La verdad, la realidad seguirá estando afuera, en las calles y caminos, en las ciudades y pueblos.
La actuación de Falero en el Teatro, será un “hecho político” más que un gesto de gobierno… y como tal será efímero y sin sustento real. Seguramente el costo de planificar, promocionar, montar y ejecutar ese espectáculo, también será incluido en “inversiones” en el próximo balance.
Este espectáculo se presentará este miércoles 15 en el Teatro Macció, la realidad tendrá otro capítulo al día siguiente,el jueves 16 cuando el asesor de Falero, Alexis Bonahon, esté cara a cara con la justicia por los delitos cometidos con dinero de todos cuando era Secretario General de la Junta. Después que se cierre el telón en el Teatro, con el sueño de fama de Falero, la Justicia tendrá una nueva instancia de realidad, que seguramente opcaará el circo teatral falerista. ¿Estará Bonahon sentado en primera fila en el teatro o estará sobre el escenario junto a Falero?
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51