La Junta se dispone a retomar las televisación de sus sesiones. Es una iniciativa, no solo muy positiva, sino que en estos tiempos podría considerarse una obligación ética del legislativo. Ya hubo una experiencia que se mantuvo activa durante algunos meses pero se interrumpió cuando saltaron las irregularidades en el manejo de dineros y se aplicó una verdadera campaña de austeridad. Es que, como en muchos casos de la Junta, lo que empezó como una iniciativa que tendría costos mínimos terminó insumiendo cientos de miles de pesos en pocos meses. Desde sj.uy ya antes de que se activara aquella primaria experiencia, hablamos con algunos ediles, explicándole que la Junta no necesitaba una inversión importante para poder televisar las sesiones, ya que cuenta con los recursos técnicos y humanos para realizar la transmisión de cada sesión. Quizás lo único que le faltaba era un grupo de pequeñas cámaras, que en suma representarían un mínimo costo que no superaría algunos cientos de dólares. Pero como siempre ocurre en el ambiente de la Junta, se manejan muchos cosas y casos, con displicencia; los gastos no le duelen. Gastan mucho y mal. En aquel entonces, antes de empezar con las televisaciones, en una sesión se manejó la posibilidad de comprar cámaras de filmación de alta definición, que tenían un costo de 3.000 dólares cada una. Un disparate, manejado en sala por el edil Danilo Vassallo, que habló hasta de la necesidad de contratar funcionarios que manejaran esos equipos. El “disparate” no era el costo manejado de las cámaras; el “disparate” era pretender comprar ese tipo de cámaras para televisar las sesiones de la Junta, con algo muchísimo más barato podría lograrse un nivel óptimo para televisar las sesiones. Finalmente se decidió contratar una empresa que proporcionó equipamiento y personal para cada sesión. Los costos fueron altísimos. Cuando la idea resurgió hace ya unos cuantos meses atrás, sj.uy contactó al entonces edil y hoy secretario general de la Junta, Andrés Pintaluba, para advertirle del proceso anterior en este tema y que la intención de volver a televisar no cayera otra vez en un gasto innecesario. “Qué no se la jopeen” fue el mensaje que sj.uy dio a Pintaluba, al explicarle que en la actualidad hay formas muy sencillas y baratas de acceder a la televisación, sin caer en costosas contrataciones o alquiler de equipos. En los últimos días se inició un análisis concreto de la iniciativa de volver a televisar las sesiones y se vienen manejando dos opciones. Una de ellas es adquirir un equipo de pequeñas cámaras por un costo de 200 dólares y transmitir a través de la web de la Junta. La otra opción es contratar el servicio a una empresa por un costo de 2.000 por sesión. La otra vez también se optó por contratar un servicio privado y una vez aprobado, los costos treparon hasta hacerse insostenible. A todas luces la opción es que la propia Junta se haga cargo y rechace tercerizar este servicio, para evitar eventuales abusos. Pero además hay algunos aspectos que deben tenerse en cuenta y que terminarían por inclinar definitivamente la balanza hacia la opción de que se haga con recursos propios de la Junta. Las transmisiones deberían realizarse a través del sitio oficial de la Junta, lo que ya de paso, obligaría a actualizarlo y cargar información básica que no está publicada. Por ejemplo no está publicado el Presupuesto Quinquenal 2015.-2020, ni el de la Intendencia , ni el de la propia Junta; se podría volver a colocar cuáles son las comisiones asesoras y quienes la integran ( información que antes estaba y desde hace tiempo desapreció); también deberían estar los teléfonos y mails de todos los ediles, entre otras tantas mejoras y utilidades de la web oficial. Allí mismo, podría darse la televisación. Por otra parte la Junta cuenta con personal, capacitado para desarrollar lo que sea necesario. Por ejemplo cuenta con un funcionario que maneja la consola de control de los micrófonos de cada edil, con simples ajustes la televisación puede pasar por esa misma consola; pues en definitiva no se necesita imagen de alta calidad, sino buen sonido. Por otra parte desde el período pasado, la Junta tiene como funcionario a un técnico que durante muchos años vendió servicios y equipos informáticos. Es una persona que fue contratada por su idoneidad técnica en estas lides, por lo tanto hay que ponerlo a trabajar en esta idea de televisación y la estructura que permita hacer una transmisión de buena calidad. La Junta tendría que plantearse la televisación como algo que llegó para quedarse, olvidándose de contratar a terceros, sino desarrollar la estructura técnica y humana para hacerlo como una función institucional y que quede debidamente presupuestado. Ya bastantes curros han sobrevolado en la Junta como para que cualquier excusa sirva para despilfarrar dinero público.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51