La Junta Departamental se dispone a votar la propuesta de la Intendencia para entregarle a Tito Borjas los 180.000 dólares que pagará una cooperativa de viviendas. El proceso propuesto por la intendencia para que el club de fútbol se quede con el dinero, ha recibido diversos cuestionamientos. Hace 40 años, la Intendencia cedió los predios a Tito Borjas para desarrollar la institución deportiva, con la condición que no podría venderlos. Clarito. Ahora Tito Borjas pretende vender los terrenos a una cooperativa de viviendas. Como Tito Borjas no tiene poder de venta del terreno, la Intendencia envió un proyecto a la Junta que consta de tres pasos: 1)que los predios vuelvan a poder de la Intendencia, 2) en el mismo acto la Intendencia se los vende a la cooperativa y 3) la Intendencia le entrega el dinero a Tito Borjas. Una desprolijidad que viola el espíritu original de aquella donación de hace 40 años.
Los tres pasos en un mismo proyecto. Por supuesto que cuando el documento firmado por Falero llegó a la Junta se desató la polémica que tiene varios fundamentos. La intendencia se niega rotundamente a desglosar la propuesta; “Todo o nada” fue la repuesta desde el Ejecutivo. Vergonzoso. Por un lado es innegable que la presencia de Bonahon en los dos lados del mostrador de esta transacción es un factor crucial que genera muchas suspicacias.(Lo único que falta es que el jerarca de la Intendencia también tuviera una vivienda en esa cooperativa, ahí ya serían los “tres lados del mostrador”) Por otra parte, está la duda razonable sobre la pertinencia de entregar 180.000 dólares a una institución deportiva, en vez de destinarlo a otra cooperativa de vivienda. En 40 años Tito Borjas no logró dar una utilidad a una buena porción de los predios, lo que ameritaría simplemente que la intendencia vuelva a hacerse cargo de ellos sin condicionamientos. El propio documento enviado desde la Intendencia a la Junta dice: “Actualmente el Club Atlético Tito Borjas ocupa una parte del bien inmueble señalado, por lo que el terreno sobre el que se propone realizar la intervención se encuentra sin uso adecuado, constituyendo un permanente factor de impacto negativo en la zona”. Es decir que Tito Borjas pretende ahora recibir una cifra millonaria por un terreno al cual no ha dado “uso adecuado” y ello llevó a tener “impacto negativo” en el barrio.
Por eso se armó esta triquiñuela (Significado de “triquiñuela”: “Medio que se emplea con astucia y habilidad para conseguir una cosa, especialmente aquel en el que hay oculto un engaño o una trampa”). Principalmente en el plano ético, todo se centra en la siempre sospechada figura de Alexis Bonahon. Este cuestionado personaje de la política departamental, está en el centro de este polémico caso ya que no solamente es el “Asesor de Ordenamiento Territorial” de la administración Falero, sino que desde hace años es uno de los principales dirigentes de Tito Borjas e ideólogo de este proyecto. Es más, clásico en Bonahon, que siempre entrevera sus funciones, hace un par de años concurrió a la Liga Mayor de Fútbol de San José- donde es dirigente en representación de Tito Borjas – para exponer oficialmente sobre el plan de ordenamiento territorial de la Intendencia. En aquella reunión esbozó, a modo de ejemplo, el proyecto de Tito Borjas que permitiría desarrollar mejoras en el predio del “Bosque Artigas”, tal como se conoce popularmente a la institución de fútbol. Ya en ese entonces habló de la venta de los predios. Eso es un entrevero inadmisible. Ya en aquel entonces, varios actores advirtieron en reserva que era vergonzosa la “conjunción de intereses” entre lo público y lo privado (por ser jerarca de la Intendencia en el área específica de ordenamiento territorial y por ser el presidente de la institución que se beneficiaría con su proyecto, respectivamente).
Ya se ha transformado en algo sistemático que la Intendencia se involucre en procesos poco transparentes y en un manejo tergiversador de las cosas. En el material entregado a los ediles el año pasado decía: “Intendencia de San José remite oficio (…) solicitando anuencia para donación de terreno a favor de la Cooperativa de Viviendas…”. A todas luces, no es una donación a la cooperativa de viviendas. La cooperativa deberá pagar unos 187.000 dólares. La única donación que existe es que al Intendencia entrega todo el dinero a Tito Borjas. ¿Fue un error de redacción o un intento de ocultar la verdad?. Para colmo de males, se pretende usar como factor de presión que oponerse a esta transacción dejaría sin terreno a la cooperativa. El Frente Amplio ya ha dado señales que cedió a esa presión, pues retiró su tímida condición inicial de destinar un mínimo porcentaje de ese dinero un fondo para otras cooperativas de vivienda. Como Falero dijo “No”, el Frente Amplio retiró esa condición. Otra vergüenza. Con las cartas sobre la mesa y viendo que al caprichosa propuesta de la Intendencia va camino a ser aprobada, los ediles deberían ser más celosos de su función. Ser responsables, rechazar triquiñuelas, denunciar irregularidades y proponer salidas. Un camino sería votar que los predios vuelvan a la Intendencia, votar que la Intendencia se los venda a la cooperativa, que la Intendencia mantenga esos fondos en su poder; solicitar a Tito Borjas para que presente un proyecto detallado de lo que pretende hacer, discutir la viabilidad y proponer ajustes, finalmente cuando comience la obra que sea directamente la intendencia la encargada de liberar paulatinamente el dinero que se vaya comprometiendo con las empresas de la obra. Una vez que se complete el proyecto Tito Borjas, firmar un comodato donde la Intendencia ceda el usufructo de las Instalaciones no solo al Club sino también a la comisión barrial y a la propia cooperativa de viviendas que para ese entonces ya tendría todas las familias instaladas allí.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51