SJ.UY
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Titulares
Mujer furiosa evalúa encandenarse ante la Intendencia de...
Faltan menos de 20 días: Elecciones Internas de...
“Repetida mil veces se transforma en verdad”: Intendente...
¿Tres mujeres víctimas?: Falta un largo camino para...
Injustificable: Policía descartó fragmento de cédula quemada hallada...
Intendencia San José, un buen “palenque donde rascarse”:...
Drástico cambio de estrategia: Chiruchi retiró autorización para...
¿No querés sopa?: Ex Intendente Chiruchi aparecerá en...
Diputado De León abandona la actividad política tras...
La década empeñada: Descontrolada gestión de Intendente Falero...

SJ.UY

Banner
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
DestacadasNoticias

«Lo va a despeinar la historia»: Intendencia de San José «despegada», pero Falero quedó «pegado»

publicado por Pablo Fernández Acheriteguy 26 octubre, 2018
Lecturas: 248

Desde el período pasado, primera administración Falero, se venía advirtiendo periodísticamente que los números del gobierno departamental no estaban mostrándose alentadores. Estas advertencias comenzaron aún antes de que algunas voces surgieran en el ambiente político. Pero aquellas alertas periodísticas fueron niguneadas, ridiculizadas y castigadas. Los meses fueron pasando y después los años hasta que los síntomas del descontrol, eran evidentes para aquellos actores del ambiente político que se concentraron en revisar los números de la gestión Falero. Ya en el último año del período pasado – entre 2014 y 2015 – las constataciones eran elocuentes. Falero y su séquito de híbridos – entre alcahuetes y corruptos – , se defendían diciendo que eran ataques políticos y siguieron tan campantes en su fiebre de privilegios dirigidos, acomodos desvergonzados, ineptitud crónica y despilfarro pornográfico. Emborrachados en su aparente impunidad, siguieron en su autodestructiva actitud y se agudizó el problema que ya era grave. En este punto, ya iniciado el segundo período de gobierno, la maquinaria del falerismo estaba totalmente incrustada en la estructura del gobierno departamental. Desmantelarla sería debilitar al propio sector inventado por Falero, el Sumate. Ya no había marcha atrás posible, el único camino era sostener a toda costa la mentira de “buena gestión” y “eficiencia”.

Cada mentira ha sido superior a la anterior y en este momento las falsedades se acumulan en una gigantesca montaña de chatarra que amenaza con desmoronarse sobre el jopo del ofuscado intendente. Ya no hay gel ni gomina que pueda mantener ese copete, aunque la prensa obsecuente se esfuerza en ponerle fijador para que el jerarca no se despeine. Como escribió Mario Bendetti en su “Cielo del 69” hace medio siglo, “si no lo despeina el viento la va a despeinar la historia”… y en estas épocas vertiginosas ocho años es mucho tiempo; en ocho años ya se puede hablar de historia. Ya se puede ver la “historia completa” de la gestión Falero. Primero lo dijo la prensa, después algunos ediles, más tarde las Rendiciones de Cuentas, y hasta profundos informes desde ambientes politicos, ahora lo dice todo el mundo; menos Falero.

En estas últimas horas, se conoció que el Semanario Búsqueda, publicó un informe sobre las situación de las Intendencias. Algunos medios de San José, fieles a su obsecuencia al poder de turno en lo departamental, prefirieron quedarse con la expresión de que la intendencia de San José, “está despegada” del r esto en lo que refiere a inversiones. El trabajo de Búsqueda, redactado por Nicolás Yelpo, analiza las cifras oficiales tanto de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que a su vez se condicen con las respectivas Rendiciones de Cuentas.

Respecto a los balances al 2017, el informe dice que “Lavalleja y San José mejoraron respecto al 2016” y agrega que “en el caso de la comuna maragata siguió siendo deficitaria”. San José está entre las 10 intendencias con déficit del país y además agrega el dato que San José es la segunda Intendencia a nivel nacional con más largo período deficitario: Paysandú ya tiene 13 años de pérdidas y San José, tiene siete años (hasta el 2017), lo que coincide con la llagada de Falero a la administración. El informe, analiza también las estructuras presupuestales, con particular atención en dos rubros “salarios” e “inversiones. Es aquí donde, en números fríos, la Intendencia de San osé tendría su mejor ubicación, peroooo…

El Informe dice que los gobiernos departamentales de “Maldonado, Rivera y San José, son las que menor porcentaje destinan a gastos salariales», agregando que se trata  del 40% del total de su presupuesto. Aquí ya aparece un factor que puede tener variantes negativas para la ubicación de San José, pues los “viáticos” no están incluidos en los gastos salariales, sino que la Intendencia de San José lo carga en “gastos de funcionamiento”. Se debe tener en cuenta que en los últimos años se le advirtió a Falero por el aumento descontrolado en el gasto por viáticos. El propio Tribunal de Cuentas ha observado el millonario pago de “viáticos sin rendición”. La magnitud del impacto de “viáticos sin rendición” que se paga a muchos funcionarios, se ubica entre un 30% y 50% más en el sueldo. Hay muchos casos donde el pago de estos “viáticos sin rendición”, no tienen un justificativo real, pues los funcionarios beneficiados no enfrentan ni traslados ni otros gastos en el desarrollo de su función. Entonces si se sumara a “gastos salariales” lo relativo a “viáticos”, la ubicación de San José quedaría en peores condiciones.

El otro tema al que refiere el informe de Búsqueda es lo relativo a “Inversiones”. Allí menciona especialmente a San José. Dice: “San José aparece despegada al haber destinado el 34% de sus egresos”. Es muy importante señalar que esta confirmación de Búsqueda con datos de la OPP, coincide con los señalado tanto en el informe de Alianza Nacional – que elaboró el contador Claudio Parodi, y el Informe del Frente Amplio, que fue realizado por el ex presidente de ese partido, Pablo Urreta. Falero dijo que su inversión fue del 40% ( y se gastó $ 40.000 en mandar a construir esta cifra en tamaño de un metro de alto que los acompañó en su puesta en escena en el Teatro Macció).

Cuando se conocieron los informes del Parodi y Urreta, Falero dijo que era mentira que invirtió el 34% y volvió a insistir en que había “invertido” el 40%. ¿Dirá ahora los mismo?. Pero en el informe de Búsqueda, asi como en los datos de la OPP o hasta en los informes de Urreta y Parodi, hay un elemento que no se tiene en cuenta. Está comprobado que la administración falerista dispuso de 34% de sus egresos para “Inversión” y no como miente Falero de que es un 40%. Ese 34% no considera la calidad de la obra realizada. Para la gente de la OPP, para el periodista de Búsqueda que hizo el informe puede resultar muy difícil comprender lo que todos los maragatos ven cada día.

La calidad de la “inversión” que hace Falero es de un nivel muy malo. Es habitual ver por todos lados que los trabajos de la Intendencia sufren de severas deficiencias. Hizo una inversión millonaria en lámparas led, y después tuvo que gastar más para comparar mejores lámparas. Doble “inversión” por comprar mal. Colocó “balasto jodido” – según tuvo que admitir públicamente el propio Falero – en todo el departamento. Para corregir esa macana tuvo que gasta otra vez. Doble “Inversión” por comprar mal. Pero lo del “balasto jodido” se dio en dos oportunidades, por lo tanto fue una “doble inversión” duplicada, es decir dos veces “compró mal” el balasto.

También se han visto incontables ejemplos de reparaciones de bacheo mal realizadas, poner bitumen para tratar de tapar un pozo en hormigón. Otra vez, la “reparación” duró poco y nada, y tuvo que volver a “invertir” en ese trabajo. Esa es otra “doble Inversión” por una mala compra. Y así la mala inversión, se repite en diversos rubros, se duplica o multiplica constantemente, sin lograr atender los problemas que reclama la población.

Entonces es fácil concluir que de ese 34% en “Inversión”, efectivamente, si restamos las macanas, y solo contamos lo “invertido” correctamente, quizá quedemos en la mitad, es decir 17%. La intendencia paga caro por trabajos mal hechos, que generan nuevos gastos. Hasta tapar un pozo resulta carísimo con ese proceder de ineptitud y despilfarro.

En resumen, la situación de San José es muy comprometida en el uso de los dineros públicos. En la parte inicial del informe de Búsqueda, hay una frase elocuente: “La capacidad como administradores de los jefes comunales se ve en las finanzas de las Intendencias”. En el caso de San José, es sencillo comprender que Falero no ha resultado un “buen administrador”, ni siquiera “administrador”, tampoco “gestor”, pues las desequilibradas finanzas de la Intendencia muestran su ineptitud y solo alcanza con salir a dar una vuelta por el departamento.

http://sj.uy/wp-content/uploads/2018/08/WhatsApp-Video-2018-08-08-at-11.47.31.mp4
«Lo va a despeinar la historia»: Intendencia de San José «despegada», pero Falero quedó «pegado» was last modified: octubre 26th, 2018 by Pablo Fernández Acheriteguy
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Pablo Fernández Acheriteguy

Pablo Fernández, periodista maragato....

artículo anterior
Escrache anónimo a Bacigalupe: Todos los caminos conducen al ambiente político de Ciudad del Plata
siguiente artículo
Panfleto anónimo contra Diputado Bacigalupe: ¿por qué ya no se habla en los medios?

Te puede Interesar

Mujer furiosa evalúa encandenarse ante la Intendencia...

13 junio, 2019

Faltan menos de 20 días: Elecciones Internas...

13 junio, 2019

“Repetida mil veces se transforma en verdad”:...

10 junio, 2019

¿Tres mujeres víctimas?: Falta un largo camino...

8 junio, 2019

Injustificable: Policía descartó fragmento de cédula quemada...

4 junio, 2019

Intendencia San José, un buen “palenque donde...

2 junio, 2019

Drástico cambio de estrategia: Chiruchi retiró autorización...

30 mayo, 2019

¿No querés sopa?: Ex Intendente Chiruchi aparecerá...

28 mayo, 2019

Diputado De León abandona la actividad política...

25 mayo, 2019

La década empeñada: Descontrolada gestión de Intendente...

23 mayo, 2019

Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51

Pablo Fernández

PABLO FERNÁNDEZ


Redactor responsable, columnista político….
Ver sus artículos

Citas célebres

Con el conocimiento se acrecientan las dudas. Goethe

radio online san jose

Somos el medio de noticias independiente del departamento de San José, República Oriental del Uruguay.

Facebook
SJ RADIO

SJ RADIO


En breve desde San José, para todo el departamento y el mundo....

©2017 - SJ.UY Todos los Derechos Reservados


Ir Arriba