En Siria la guerra contra el terrorismo y los invasores extranjeros, entra en su sexto año. Mientras Rusia se empeña en sostener un débil alto al fuego con algunos grupos rebeldes, los atentados terroristas contra objetivos civiles y militares sirios no cesa. Los muertos a causa de esta guerra podrían incluso -según algunas fuentes consultadas- superar el medio millón de muertos, existiendo además cientos de miles de heridos y se estima que un número muy superior a los 2.5 millones de habitantes abandonaron el país. Dentro de territorio sirio, una cifra del entorno de las 5 millones de personas han abandonado sus hogares y se encuentran en condición de refugiados.
En el día de hoy, fuentes kurdas citan el bombardeo de aldeas sirias fronterizas con Turquía. No está muy claro si las fuerzas turcas que invadieron Siria en el marco de la operación «Escudo del Éufrates», y que coordinadas con los mal llamados «rebeldes moderados» optarán por seguir rumbo a Palmira, controlando inportantes objetivos económicos o coordinarán con la administración de Donald Trump el ataque a la zona de Raqqa -actual capital «de facto» del «Estado Islámico»- que además de justificar la invasión turca, las acercaría al combate que probablemente más le interese al gobierno de Erdogan, contra las fuerzas kurdas que ya controlan amplias zonas del norte de Siria, arrebatadas a los extremistas de Daesh (Estado Islámico).
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha documentado la muerte de 33 personas tras un bombardeo llevado a cabo por fuerzas supuestamente pertenecientes a la coalición internacional liderada por EE.UU. cerca de la ciudad de Raqqa, en el norte de Siria. El ataque aéreo impactó contra un colegio en la localidad de Al Mansoura. El colegio albergaba a 50 familias trasladadas desde Alepo, Raqqa y Tudmur (Homs) y ha sido destruído por completo. La coalición liderada por EE.UU. ha comunicado que va a investigar el asunto para determinar si tiene alguna responsabilidad en la muerte de estos civiles.
Israel- El primer ministro advirtió a Rusia que continuará atacando objetivos del ejército (constitucional) sirio en el sur de Siria. «»Si es viable desde el punto de vista militar y de la inteligencia, entonces atacamos, y así continuará», dijo Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí.
Brasil- Luego de que la Policía Federal brasileña realizara el operativo «Carne Débil» en 20 establecimientos frigoríficos del país, se halló evidencia de adulteración de productos cárnicos para la exportación y consumo interno. Entre estos establecimientos allanados se encontraban BRF y JBS, dos grandes multinacionales de alimentación. BRF es dueña de Sadia y Perdigao. JBS es conocida por su marca Swift.
El jefe de la Policía Federal, Mauricio Moscardi, ha declarado que se «usaban ácidos (entre ellos el ascórbico, un cancerígeno) y otros productos químicos, en algunos casos cancerígenos, para disimular las características físicas del producto podrido y su olor». Además, las autoridades encontraron carne en mal estado en el frigorífico Peccin, que estaba sospechado de pagar sobornos para evitar controles. El director de de BRF habría pagado coimas para evitar que cierren una planta en Mineiros luego de que en Europa detectaran cargamentos con salmonella. Y JBS, compañía líder en la venta de carne de pollo, pagó para que le permitieran extender la fecha de vencimiento de productos que no había logrado vender.
Las reacciones no se han hecho esperar, y se han bloqueado las importaciones de carnes procedentes de Brasil en varios importantes países del mundo. Surgen importantes roces diplomáticos con Chile, principal comprador en Latinoamérica.
Estados Unidos- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «pronto renunciará a su cargo» sin tener que ser destituido, según ha vaticinado la senadora demócrata Dianne Feinstein ante unas personas que protestaban contra el mandatario en Los Ángeles (California), informa ‘The Independent’. Esta integrante del Comité Judicial del Senado de EE.UU. ha realizado ese pronóstico cuando le han preguntado por qué el Congreso de su país no se esforzaba más en esa tarea.
«Conocemos que viola la ley cada día. Tiene negocios obvios con Rusia. Muchas de sus acciones son inconstitucionales. ¿Cómo vamos a echarle?», demandó uno de los activistas. Como respuesta, Feinstein explicó que «tenemos a mucho personal técnico trabajando en ello».
México- Se encuentra ante su peor ola de violencia desde el año 1997. El primer bimestre de este año ha sido el más violento en México desde que se tienen registros. Sólo en enero y en febrero las autoridades registraron 3.779 homicidios dolosos (intencionales), casi un 30% más de los correspondientes al mismo periodo del año pasado, indican en su último informe. El Gobierno mexicano elabora informes desde 1997, siendo a partir de la proliferación de los cárteles de la droga y de sus enfrentamientos, así como de la decisión del presidente Felipe Calderón de encomendar al Ejército la lucha contra los narcotraficantes (2006), cuando los asesinatos fueron en aumento.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51