SJ.UY
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Titulares
Mujer furiosa evalúa encandenarse ante la Intendencia de...
Faltan menos de 20 días: Elecciones Internas de...
“Repetida mil veces se transforma en verdad”: Intendente...
¿Tres mujeres víctimas?: Falta un largo camino para...
Injustificable: Policía descartó fragmento de cédula quemada hallada...
Intendencia San José, un buen “palenque donde rascarse”:...
Drástico cambio de estrategia: Chiruchi retiró autorización para...
¿No querés sopa?: Ex Intendente Chiruchi aparecerá en...
Diputado De León abandona la actividad política tras...
La década empeñada: Descontrolada gestión de Intendente Falero...

SJ.UY

Banner
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
DestacadasPolítica

La gente tenía razón: Falero admitió error por trabajos en calles de Ciudad del Plata y buscaría reencausar Dirección de Obras

publicado por Pablo Fernández Acheriteguy 3 junio, 2017
Lecturas: 572

Algo está ocurriendo en la interna del gabinete de José Luis Falero, más precisamente en la interna del propio falerismo dentro del equipo de directores. Podría tratarse de las primeras señales se un golpe de timón en la gestión, que últimamente vienen sufriendo los embates de quejas y descontento de la población, e inclusive desde su propia interna partidaria. En sj.uy estamos al tanto de algunas incomodidades que se vienen acumulando, en la interna del propio equipo de gabinete; y al parecer tanto el jefe comunal como su mano derecha, la secretaria general, han comenzado a tomar nota. La palabra clave es “obras” pero al profundizar se abre un abanico de aspectos que representan un “fuerte dolor de cabeza” para las más altas jerarquías municipales. Mientras la prensa en general se mantiene fiel y atenta a repetir los discursos de jerarcas, en sj.uy hemos observado varias señales inocultables. “Obras” sigue siendo la palabra clave y para ser más específico, el epicentro está en la Dirección General de Obras. Algo no está bien allí, pero eso no es novedad, pues es vox populi que “algo no está bien allí”. Es más que eso, no solo se trata de que “algo no está bien”, sino que puntualmente algo está mal, muy mal, en la Dirección de Obras. Los cuestionamientos, que diariamente se observan en las redes sociales, se concentran tanto en la calidad de las obras como en su ritmo de ejecución, principalmente en lo que refiere al mantenimiento. En definitiva la “gestión” en materia de obras está bajo serios cuestionamientos. Algunas señales contundentes se han observado en los últimos meses; pero los medios de comunicación ciegos adeptos a poner los micrófonos y repetir hasta el cansancio los discursos oficiales, no han entendido los mensajes, en este caso desde las más altas jerarquías de la Intendencia. Una noticia, jamás es un dato aislado; una noticia es parte de un sistema de mensajes en un determinado contexto. Observar una noticia como un tema aislado e inconexo, es un grave error periodístico. Pero veamos ejemplos; hace tres meses el Intendente anunció que se ponía en funcionamiento una nueva estructura en lo que refiere al plan de obras. El departamento se dividiría en cinco grandes regiones y cada una de ellas tendría un referente. Cada una de las zonas, tendrá como epicentro un cent ro poblado y cubrirá su área de influencia; además se nombró un jefe en cada zona. Matías Santos es el encargado para la zona Sur, que tiene su base en la ciudad de Libertad; Carlos Castro, de Ecidla Paullier, es el encargado para la zona Oeste; en la zona centro Sur con base en Rafael Peraza se nombró a Daniel Coimbra; Norberto Zunino, estará al frente de la zona Este que tiene su asentamiento en Villa Rodríguez y para la amplia zona Norte (que comprenderá desde Mal Abrigo hasta Chamizo, y sus áreas de influencia) el encargado es Carlos González. Pero ¿era novedosa esta estructura? No, de ninguna manera. Esta “regionalización” ya se venía utilizando desde el período pasado. Entonces ¿por qué anunciarlo como algo nuevo? En realidad “lo nuevo” se empieza a descubrir con otra simple pregunta: ¿en esta estructura regionalizada qué rol cumple la Dirección General de Obras?. Lo cierto es que según pudo observar sj.uy, este anuncio de la zonificación de obras, consistía en la redistribución de maquinaria y personal, debilitando seriamente las potestades concentradas, hasta hora, en la Dirección de Obras que dirige Nelson Acosta. En resumen, este anuncio incluía un duro golpe al, hasta ahora, poderoso director; se le quitó mucho poder, se le quitó el control del robusto cuerpo de funcionarios de obras; se le quitaron las máquinas. Fue, quizá por eso, que sorpresivamente Acosta se fue de licencia pocos días antes de Turismo; quizá molesto por el rotundo cambio en su situación. Pero junto a este anuncio, hubo cambios en algunas funciones. Hubo personas que fueron desplazadas de su rol, hubo personas que fueron reasignadas. En “los galpones” de avenida Manuel D. Rodríguez, centro de operaciones de la Dirección de Obras, se sintió el mayor impacto. Se nombró un nuevo encargado, se extremaron los controles en el funcionamiento de esa dependencia, desde los materiales, pasando por la flota, hasta las reparaciones y compra que se realizaban. En sj.uy ya se manejan datos de algunas constataciones que provocaron drásticos cambios y que serán, por su relevancia, motivo de una nota independiente. Pero ahí no quedó la cosa, pues en los hechos, Nelson Acosta sigue siendo el “Director General de Obras” y por lo tanto referente ineludible por quejas y reclamos de los vecinos. Justamente, en estos últimos días se registró otra fuerte señal que muestra el grado de “desautorización” que sufre Acosta, nada más y nada menos, por parte del propio Intendente. Observemos ese nuevo ejemplo. Como ya hemos informado, es fácil encontrar en las redes sociales referencias de vecinos al mal estado de calles, a trabajos absolutamente deficientes en el mantenimiento, al uso de materiales malos… La constante acumulación de quejas ha tenido consecuencias visibles. La “zonificación” de obras, los mayores controles con cambios de encargados, son solo la “punta del iceberg”, claras demostraciones de que “algo está ocurriendo en la interna del falerismo”. El nuevo ejemplo, se registró en estos últimos días y la situación en Ciudad del Plata fue el detonante. En las últimas semanas diferentes vecinos de Ciudad del Plata, en forma individual y espontánea, subieron fotos en sus respectivos Facebook, mostrado el mal estado de muchas calles. Cada uno de esos comentarios, sumaron cientos de mensajes. Nada positivo para la Intendencia, pero algunas cosas más ocurrieron. Desde Alianza Nacional, la edila Susana Gasperi – que vive en Ciudad del Plata – se hizo eco del malestar de los vecinos y planteó el tema en la Junta. El diario Primera hora publicó una breve nota al respecto y fiel a su postura editorial, consultó a Acosta. La respuesta no tiene desperdicio. El segmento dedicado a la consulta realzada dice: “El Director General de Obras de la Intendencia, Nelson Acosta, prefirió no responder a las críticas de Gasperi. No obstante, el funcionario se mostró conforme con el resultado de la inversión en la zona. Aseguró que se solucionaron los problemas de obstrucción que se generaban por las Lluvias. ´Es el mejor termómetro´, aseguró. Los trabajos están en su etapa final y se basan en la limpieza de desagües y cunetas y la colocación de caños en Penino”. NI pié, ni cabeza. ¿“Es el mejor termómetro”?…¿La opinión de los vecinos no lo es?. Acosta, muy común en él, pierde el control de las palabras y expresiones que usa. Le gusta el micrófono, y se mete en terrenos que están lejos de sus potestades, como por ejemplo hablar de “inversión”. Su trabajo es hacer las obras que le ordena el Intendente; hacerlas bien y solucionar los problemas de la gente. Poco importa su evaluación sobre el resultado de la inversión; poco importa si Acosta está conforme o no. Acosta se equivoca al referirse a la limpieza de cunetas, pues Gasperi habla del mal estado de las calles, que debieron arreglarse con los dineros del Fideicomiso. La desobstrucción y limpieza de cunetas no estaba dentro de los objetivos del Fideicomiso. Compra de balasto, contratación de fletes, alquiler de maquinaria, compra de combustible, compra de caños de hormigón y principalmente “recuperación de camineria urbana con bitumen”. (También se incluía la contratación de técnicos para el plan de saneamiento en Ciudad del Plata, pero ese tema es independiente de esta problemática). “Recuperación de caminería urbana”, justamente el tema medular del cuestionamiento generalizado. Pero Acosta prefirió “no responder”, como si se tratara de una consulta a un actor político. Pero, el “mejor termómetro” de que algo está ocurriendo en la interna del gabinete, se produjo algunas horas después de esas declaraciones de Acosta. Los medios, fieles a repetir las palabras jerárquicas, debieron publicar expresiones del Intendente Falero. Mientras Acosta, se expresó conforme y prefirió no responder las criticas por el estado de las calles, Falero le tiró un balde de agua fría, que también pasó casi desapercibido para la prensa. “Ejecutivo reconoció dificultad con material”, decía este jueves el título de una pequeña nota en el diario Primera hora. La primera oración de la nota, periodísticamente era una “bomba”. Decía: “El Ejecutivo Departamental reconoció que hubo dificultades con el material utilizado en las obras de caminería finanaciadas con el fideicomiso en Ciudad del Plata”. La “dificultad”, según explicó Falero a los medios radicó en que el balasto usado tenía mayor carga de arcilla, lo que no permite un compactado firme. Falero responsabilizando a la empresa que proporcionó el material y dijo que se envió una observación a esa firma. Aunque Falero , en esa misma nota, defendió “el éxito del fideicomiso”, pero su temperamental estilo lo llevó a hablar de más, según publicó el periódico. “Estamos atentos e informados. Todos opinamos de todo; yo sería un atrevido si opinara de la parte técnica, porque no me corresponde y para eso tengo asesoramiento de los ingenieros”, dijo Falero. Falero se equivoca doblemtente. Primero, todos tenemos derecho a opinar. Prueba de ello es que , al final, los es evidente que los vecinos tenían razón cuando denunciaron que el material usado era malo. Segundo, en base a los dichos del propio intendente, en la Intendencia debería hacerse una muy seria revisión de ese “asesoramiento” que recibe. A todas luces, admitido por Falero, se usó un material de mala calidad y ahora eso insumirá un nuevo gasto. ¿Dónde estaban los asesores de Falero cuando se empezó a aplicar ese balasto arcilloso?, ¿dónde estaba el Director General de Obras? En sj.uy se confirmó que en el último gabinete este tema de Ciudad del Plata, provocó un clima de fuerte tensión. El hecho de que Falero, en su condición de Intendente, deba admitir públicamente que “hubo dificultad con el material usado” y que no se tenga clara una solución a ese problema, que ya viene afectando a muchos vecinos, es algo que en terreno político “se paga caro”, pues lo expone políticamente. Es de desatacar como muy positivo, que Falero haya admitido el problema, pero eso no es gratuito, sin dudas que en la interna del gabinete habrá consecuencias. En esta nota, se han presentado elementos objetivos de que “algo está ocurriendo”… todo indica que se deben esperar más novedades, algún sacudón en la interna de la gestión falerista. Por lo pronto, es notorio que el Director General de Obras, tiene cada vez menos potestades…

La gente tenía razón: Falero admitió error por trabajos en calles de Ciudad del Plata y buscaría reencausar Dirección de Obras was last modified: junio 3rd, 2017 by Pablo Fernández Acheriteguy
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Pablo Fernández Acheriteguy

Pablo Fernández, periodista maragato....

artículo anterior
“Hasta el hueso”: Alianza reclamó a Falero datos sobre Fideicomiso así como detalles por ingreso y salarios de funcionarios
siguiente artículo
2 conciertos con entrada libre en el Macció

Te puede Interesar

Conozca el informe completo de Alianza Nacional...

29 septiembre, 2017

Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto...

21 julio, 2017

Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará...

21 julio, 2017

Bidegain recorre el departamento y ya se...

13 julio, 2017

Nepotismo: intendencia de San José transformada en...

12 julio, 2017

Ordenar para ahorrar: Junta logró reducir gastos...

11 julio, 2017

Mucho más que una cuestión de género:...

10 julio, 2017

“El lujo de la miseria”: Edificios abandonados...

9 julio, 2017

Nueva presidencia de la Junta asumirá entre...

6 julio, 2017

Edulcorado desplazamiento de Acosta en obras busca...

5 julio, 2017

Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51

Pablo Fernández

PABLO FERNÁNDEZ


Redactor responsable, columnista político….
Ver sus artículos

Citas célebres

“Solamente el individuo que no se encuentra atrapado en la sociedad puede influir en ella de manera fundamental.” Krishnamurti

radio online san jose

Somos el medio de noticias independiente del departamento de San José, República Oriental del Uruguay.

Facebook
SJ RADIO

SJ RADIO


En breve desde San José, para todo el departamento y el mundo....

©2017 - SJ.UY Todos los Derechos Reservados


Ir Arriba