Hace algunos días se informaba de la preocupación existente por el ingreso de nuevos funcionarios en la Intendencia en los primeros días de mayo. En los últimos años, el ingreso “a dedo” de nuevos funcionarios en la órbita del gobierno departamental, ha sido motivo de constantes críticas a la administración del intendente José Luis Falero. Los concursos o sorteos son la modalidad menos utilizada para acceder a las diferentes formas de contratación o de relacionamiento laboral que tiene la Intendencia. Son pocas, muy pocas, las personas que logran un trabajo en el ambiente municipal mediante estos mecanismos de transparencia y sin privilegios. La gran mayoría, la enorme mayoría es por “Designación Directa”, es decir “a dedo”. Si esta condición debería ser más que suficiente para avergonzar a las autoridades, hay otra característica tristemente difundida que debería condenarlos al ostracismo por una exacerbada vergüenza. Pareciera que la condición fundamental para ingresar como funcionario de la Intendencia, es ser familiar directo o lejano, amiga, yerno, nuera o hasta amante de algún funcionario. Lamentablemente, “vergüenza” es lo que parece haber desaparecido de los petreos rostros de las autoridades departamentales. No se les mueve un pelo y siguen acomodando gente. Alcanza con ser hijo, hija, hermano, hermana, sobrino, sobrina, esposo, esposa para tener un conducto directo, sin concurso, sin sorteos, a dedazo limpio.
En la genial obra”Martín Fierro” del argentino José Hernández, hay un pasaje que dice: “Hacete amigo del juez / no le des de qué quejarse / y cuando quiera enojarse / vos te debés encoger / pues siempre es bueno tener /palenque ande ir a rascarse.” Este pasaje recuerda que quien “tiene padrino , no muere infiel”. En ambos casos se hace referencia a la situación de buscar beneficios con el solo gesto de acercarse al poder de turno, tener privilegios solamente por tener los vínculos al poder. La Intendencia se ha transformado en un gigantesco palenque, custodiado por celosos “padrinos”…
Hace algunos días se informaba de una abultada tanda de ingresos en los primeros días de mayo. Las cifras que trascendieron señalaban que se trataba de unas cincuenta personas. Al divulgarse esa información, lentamente se comenzaron a identificar los nuevos funcionarios. Se llegó a un listado de 54 personas. Hay 34 de ello que fueron claramente identificados, se le suman dos funcionarios que ingresaron por cuota para inclusión de personas con discapacidades; también hay al menos media docena de “pasantes” ingresados en febrero; cinco “maquinistas” que fueron ingresados por sorteo, y finalmente se deben sumar como nuevos funcionarios “Zafrales”, siete personas que antes eran “pasantes”. Este grupo de 20 funcionarios nuevos ( cuota discapacitados, maquinistas, nuevos pasantes y nuevos zafrales), no son identificados pues representaría un esfuerzo aún mayor de consultas y en definitiva, cuestionable o no, tienen un argumento de ingreso. En este proceso de recopilación de datos, también saltaron otros casos de “nuevos funcionarios” que ingresaron en los últimos meses gracias a que ya tienen familiares trabajando en la estructura de la Intendencia, muchos de esos familiares están ubicados cerca del poder de turno. Cabe destacar que debido al constante ingreso de nuevos funcionarios, ha sido muy dificultoso detectar con exactitud cuáles de estos ingresaron en mayo o en semanas anteriores. Lo seguro es que este listado contiene personas que han ingresado en los últimos meses, siempre dentro del año 2019. Por ello, solo concentrando la atención en los 34 nuevos funcionarios claramente identificados, todos a dedo, es muy llamativo que la mayoría tienen parientes dentro de la estructura. De los 34 funcionarios, 24 de ellos tienen un familiar ya trabajando en la estructura del gobierno departamental.. 24 de 34, una clarísima tendencia al acomodo.
Para una Intendencia que dice tener unos 800 funcionarios, se detecten medio centenar de nuevos ingresos, resulta una cifra llamativa y si dentro de los nuevos hay una mayoría de “familiares de funcionarios”, la preocupación por el acomodo está justificada.
Otro aspecto interesante es que muchos de estos nuevos familiares en la Intendencia, desde el primer día gozan del cobro de viáticos y horas extra. Vergonzoso. Se debe tener en cuenta que en este listado solo se incluyeron aquellas personas que entraron a la Intendencia, pero también se conocen varios casos donde familiares de funcionarios han sido contratados como “empresa” para vender sus servicios a la Intendencia. Esa es otra forma, muy efectiva, de esconder nuevos acomodos.
Nuevos ingresos
1 -SA – hija de funcionario Pedro Adán
2- NB – sin datos
3 – WB – hermano de funcionaria Silbana Britos
4- JC – sin datos (funcionario 2000)
5 – XC – hija de ex funcionario Carlos Castro
6- MD – hijo de funcionaria
7 – SG – hermana de ex edil Gonzalo Geribón
8 – LG – sin datos
9- JH – novia de funcionario Alexis Bonahon
10 – PH – hijo de ex funcionaria
11- RH – hija de funcionario
12 – KI – hija de funcionaria Luisa Gonzalez
13 – AK – sin datos
14 – JL – ex esposa de funcionario Hugo Portillo
15 – AL – sin datos
16 – MM – hijastra de funcionaria
17 – WM – sin datos (funcionario 2000)
18 – DP – hijo de funcionario
19 – DP – sin datos
20 – LP – hija de ex funcionario Heriberto Ponce
21 – VR – sobrina de ex funcionaria Graciela Machín
22 – CR – hijo de funcionario
23 – CR – Hija de funcionarios Graciela Busto y Darío Rivera
24 – FR – hijo de funcionario
25 – HR – sin datos
26 – MR – yerno de funcionaria Mariela Peralta
27 – MR – sin datos
28 – VR – sin datos (funcionario 2000)
29 – DS – sobrina de funcionario Pedro Adan
30 – VS – hija de funcionaria Janeth Ferrada
31 – LP – hija de ex funcionaria
32 – MA – Sin Datos
33 – BX – hija de funcionaria Mariela Peralta
34 – FD – hija de ex edil, hoy funcionario
7 Pasantes recontratados como zafrales en mayo
5 maquinistas por sorteo en mayo
2 cuota discapacitados
6 pasantes nuevos desde febrero
En estos tiempos modernos, el trabajo se necesita siempre; la diferencia puede estar en el grado de “necesidad” que cada persona o familia tiene de conseguir un trabajo. Por lo tanto aquí no se cuestiona a las personas que fueron “elegidas” para entrar a la Intendencia, sino, principalmente el cuestionamiento generalizado es a las personas, en este caso las autoridades, que deciden quién entra y quien no. Para evitar la exposición directa de estos nuevos funcionarios, en este listado solo se les identificará con iniciales ( en algunos casos, al no tener el nombre de pila o el apellido, se sustituirá por una X) y solo se señalará el parentesco o vinculo con funcionarios, que si serán identificados. Los familiares identificados con nombre y apellido, son funcionarios que gozan un determinado grado jerárquico o de cercanía con la cúpula de la Intendencia. Por otra parte, aquellos que están señalados como “funcionario 2000”, son los casos de trabajadores que fueron desafectados en el cambio de intendente del año 2000 y que se logró un compromiso sindical de ser reingresados.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51