En la jornada de este viernes 28 de abril, a partir de las 10 de la mañana en el Espacio Cultural se realizará el «Taller de Ciclismo Urbano», comenzando así una serie de actividades que pretende sensibilizar sobre los diferentes beneficios que implica la utilización de la bicicleta no solo como medio de transporte, sino también como factor promotor de salud. Para la tarde, sobre las 18:30 horas se brindará otro taller, en este caso bajo la denominación de “Unibici” – que refiere al nombre de una organización internacional- y para la jornada siguiente, sábado 29, se desarrollará en la plaza 33 la actividad «Liberá tu bicicleta». Estas actividades están enmarcadas en el plan “San José en bici”· que impulsa la Intendencia como campaña de promoción de la utilización de este medio de transporte. El objetivo que subyace en esta actividad es monitorear sus resultados para iniciar un proceso de evaluación para la instalación de ciclo vías en la estructura urbana del departamento. En la Intendencia el proyecto de fomentar el uso de la bicicleta y sus derivaciones viene siendo analizado por varias reparticiones que tienen diferente grado de injerencia en la temática; desde la Dirección de Obras, hasta Tránsito, Cultura, Deportes, Ordenamiento Territorial y también la Dirección de Administración, que tiene en su sub director Pablo Pucheu, un decidido impulsor de esta iniciativa. Desde hace algunos años, se ha generalizado en el mundo entero el fomento a la utilización de la bicicleta, en todas sus dimensiones y San José no escapa a esa influencia. En la intendencia , según explicó Pucheu se viene trabajando en la sensibilización de la población y en los planes concretos del gobierno departamental en la implementación de infraestructura y acciones que propendan al uso de la bicicleta. Se manejan ideas vinculadas a delimitar sendas de circulación y circuitos que involucren la ubicación de centros de estudio, así como la instalación de un trazado en torno a la ciudad que conecte al Parque Rodó, zona Molino, sector del Frigorífico, Picada Varela, etc., que además tendrán interconexión con el centro de la ciudad y sus plazas. El plan, que recién está en sus inicios, alcanza inclusive hasta el ofrecimiento de estacionamientos específicos y servicios de bicicletas de uso público, que podría ser de la propia intendencia o de empresas privadas. Todo esto ocurre mientras hace pocos días se anunció que para mitad de año se conocería el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de San José. Según pudo saber sj.uy, en ese plan que se viene elaborando todavía no está previsto particularmente la ubicación de ciclovías. Un ejemplo de esa falta de previsión , que ahora se pretende corregir, es que hace algunos meses se inauguró la obra de remodelación de avenida Larriera y llamó poderosamente la atención que en ella no se incluyó una senda para bicicletas, teniendo en cuenta que esa vía conduce a uno de los principales paseos de la ciudad, la Picada Varela.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51