SJ.UY
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Titulares
Mujer furiosa evalúa encandenarse ante la Intendencia de...
Faltan menos de 20 días: Elecciones Internas de...
“Repetida mil veces se transforma en verdad”: Intendente...
¿Tres mujeres víctimas?: Falta un largo camino para...
Injustificable: Policía descartó fragmento de cédula quemada hallada...
Intendencia San José, un buen “palenque donde rascarse”:...
Drástico cambio de estrategia: Chiruchi retiró autorización para...
¿No querés sopa?: Ex Intendente Chiruchi aparecerá en...
Diputado De León abandona la actividad política tras...
La década empeñada: Descontrolada gestión de Intendente Falero...

SJ.UY

Banner
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
DestacadasGente

Fútbol para todos: Vuelve el debate sobre cobro de “derechos” a las producciones periodísticas

publicado por Pablo Fernández Acheriteguy 8 junio, 2017
Lecturas: 113

Cosas mal hechas. La Liga Mayor de Fútbol discutió en su última sesión sobre los Derechos de Transmisión que vienen cobrando desde 2015 a producciones periodísticas y medios de comunicación en la ciudad de San José. Esto nació mal y continúa peor, aquí trataremos de aportar para corregir la situación, atendiendo a la preocupación que existe entre las autoridades del futbol. En estos tiempos de absoluta mediatización es importante tener parámetros claros al momento de tomar este tipo de decisiones; es evidente que las definiciones tomadas por la institución del fútbol local han estado signadas por la improvisación en lo que respecta al cobro de este “impuesto” del ambiente futbolístico. Por definición los “impuestos” son tributos que cobran los Estados para solventar sus gastos; aquí se aplica a la decisión de la Liga Mayor. El único objetivo fue recaudar. El “cobro de Derechos”, infiere una negociación, sea por venta o cesión, para que un tercero alcance la explotación por reproducción, distribución o publicación, llegando incluso a niveles pre acordados de modificación, adaptación o transformación de una determinada obra o producto, en este caso “los partidos”. En 2015 la Liga Mayor decidió unilateralmente cobrar en forma discrecional por la transmisión de los partidos. La discrecionalidad queda establecida cuando se decide que deberán pagar radios y canales pero no publicaciones impresas. Es notorio que no hubo un análisis serio del tema. Se cobra 3.600 pesos por mes. A las radios se le cobra por relatar y comentar. Cada radio paga mensualmente esos 3.600. En los canales la cosa es diferente; se cobra por cada programa que use las imágenes. Si hay tres programas que televisen las incidencias de los partidos, cada programa debe pagar. Las radios pagan por una y los canales por cada programa. Los periódicos no pagan, a pesar de hacer coberturas que en algunos casos llegan a suplementos con segmentos en color y hasta posters al final de los torneos. Entonces ¿qué es lo que vende la Liga? ¿Qué es lo que cobra?. Si fuesen derechos de televisación, se entiende por qué no le cobra a los periódicos, pero no queda claro el cobro a las radios. Si fuera “derecho de transmisión”, se entendería el pago de canales y radios, lo que justificaría el no pago de periódicos. Lo que queda claro es que la Liga Mayor no sabe qué tipo de “Derechos” está cobrando, y todo se reduce a un discrecional impuesto. En realidad se debió haber analizado en profundidad y tras negociar con las producciones periodísticas, haber establecido el pago de “derechos de imagen y cobertura”; de esa forma sería justo, además de lógico. Las instituciones deportivas tiene sobradas potestades para reclamar a los medios un aporte mensual, pero tiene que ser con un sentido que retroalimente la actividad y redunde en beneficio de todos los actores. En recientes notas periodísticas se ha informado de la preocupación del presidente Jorge Ortiz por los efectos negativos que puede tener en el trabajo de los medios de comunicación. Eso parece un buen primer paso. A modo de ejemplo, un dato interesante, algunos programas de televisión pagan unos 3.000 pesos al canal por salir al aire, los 3.600 que reclama la Liga representa la duplicación de los costos por estar al aire. Así es como desde hace más de un año, algunos programas decidieron contar los partidos y no pasar las imágenes. Tiene razón Ortiz al preocuparse por la eventual caída de la cobertura de los medios. Desde las producciones periodísticas se alega el respaldo que siempre dan para difundir actividades de los clubes, más allá de los partidos. Pero además, hay algo que debe estar en la raíz del objetivo de este cobro de derechos: el beneficio y superación de todos. Los equipos deportivos de los medios ( radio, televisión y periódicos) muchas veces trabajan en condiciones absolutamente precarias; transmiten desde arriba de los techos de los vestuarios, sin protección alguna; es decir los clubes que pretenden cobrar derechos no aportan las mínimas condiciones para que sus respectivos espectáculos. Pero no se trata de un privilegio reclamado por los medios, sino que en la actualidad, cada institución debe preocuparse tanto por el estado del césped en la cancha o la buena estética de sus equipos deportivos, como por la comodidad de las tribunas o la higiene de los baños. Es decir, se deben mancomunar esfuerzos entre las instituciones y los medios, para avanzar en proyectos sólidos que permitan mejorar la calidad general de los escenarios deportivos. Los medios también pueden disponer de espacios para difundir publicidad que sea gestionada por la Liga como una forma de contribuir al sustento económico de las instituciones. La colocación de cartelería en canchas, debe ser coordinada y planificada por el conjunto de las instituciones – y no exclusivamente libradas a los esfuerzos particulares de cada club – para lograr la uniformidad visual y enriquecimiento estéticos e los escenarios deportivos. También se podría hacer un relevamiento de la situación de la canchas y concluir en las principales necesidades de cada una, para posteriormente desarrollar un plan de trabajo para solucionarlas o mejorarlas. Por ejemplo si se detectara n carencias en los baños, podría acordarse un intercambio publicitario – ya sea con cartelería como con menciones en los diferentes productos periodísticos – con barracas, ferreterías, sanitarias o hasta constructoras, para arreglarlos. Pero para que todo esto ocurra debe existir gente responsable en la Liga, personas que no busquen en ese ambiente un reducto donde exteriorizar sus frustraciones, pretendiendo ser “senadores romanos”, deben ser personas que dejen la mezquindad fuera de la sala y verdaderamente entiendan el rol social que las instituciones deben cumplir; olvidarse que en la Liga pueden hacer un gol de media cancha… deben entender que allí su rol de representar a un club tiene por finalidad buscar el desarrollo del deporte en general y de sus instituciones en particular. Para cobrar “derechos” deben tener bien cubiertas sus “obligaciones”. La Liga debería asesorarse seriamente y dejar de recurrir a impresiones de Wikipedia para encontrar caminos sólidos de consolidación deportiva… si no que sigan adelante con la broma de mal gusto de elegir una Reina…faltan ideas y sobran egos.

Fútbol para todos: Vuelve el debate sobre cobro de “derechos” a las producciones periodísticas was last modified: junio 13th, 2017 by Pablo Fernández Acheriteguy
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Pablo Fernández Acheriteguy

Pablo Fernández, periodista maragato....

artículo anterior
Se confirmó renuncia de edila titular de la lista 50 para que Vassallo asuma presidencia
siguiente artículo
Ediles desenfocados: lejos de preocuparse por el servicio de El Refugio se quedaron en politiquería

Te puede Interesar

Tierra de nadie: investigarán estafas y ventas...

24 julio, 2017

Incendiaron camión: Grupo de adolescentes y jóvenes...

13 julio, 2017

División Ejército II con sede en San...

28 junio, 2017

Fuerte potencial turístico: Hostería del Parque trabaja...

23 junio, 2017

¿En Miami o Paraguay?: Director de Obras...

22 junio, 2017

Felíz cumple Artigas!!: Desfile, juramento, bailes y...

18 junio, 2017

Por “plan de inclusión financiera” BROU Rafael...

13 junio, 2017

Tímido reclamo de Adeom por aumento salarial...

9 junio, 2017

Ediles desenfocados: lejos de preocuparse por el...

9 junio, 2017

Lanzan campaña de firmas para exigir cierre...

6 junio, 2017

Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51

Pablo Fernández

PABLO FERNÁNDEZ


Redactor responsable, columnista político….
Ver sus artículos

Citas célebres

No puede haber grandes dificultades donde abunda la buena voluntad. Maquiavelo

radio online san jose

Somos el medio de noticias independiente del departamento de San José, República Oriental del Uruguay.

Facebook
SJ RADIO

SJ RADIO


En breve desde San José, para todo el departamento y el mundo....

©2017 - SJ.UY Todos los Derechos Reservados


Ir Arriba