El Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de San José de Mayo está en pleno proceso de evaluación. Como era previsible, atendiendo a la ya crónica desprolijidad de la Intendencia en el desarrollo de cualquier plan, ya viene generando conflictos en diversos niveles. Hay gruesas inconsistencias en todo el procedimiento; desde las consultas a diversos ámbitos de las fuerzas vivas e institucionales, hasta la “Puesta de Manifiesto” que dio el puntapié inicial o la reciente “Audiencia Pública”. En todo el proceso, hay abundancia de datos en áreas que poco importan, falta información en otras y en algunos casos, muy llamativos, se abordan con una liviandad preocupante. El trabajo es desprolijo, incompleto y tiene notorios “caprichos” sin sustento. En definitiva se trata de un mamarracho que ameritaría una profunda revisión sin las premuras impuestas desde la Intendencia parta que sea aprobado a la brevedad. Es lamentable que este sea el resultado de varios años de trabajo y el respectivo dinero gastado. Al leerlo y observarlo, da la sensación que es un gran “recorta y pega”.
Hay cosas graves. Por ejemplo, resulta llamativo que en la presunta evaluación, no exista un capítulo específico al Vertedero y su peligrosa ubicación junto al Río San José . La mención al Vertedero aparece en un capítulo del “Informe Ambiental Estratégico” denominado “Recolección de Residuos Sólidos”. El escueto texto de nueve renglones dice: “La ciudad de San José cuenta con un servicio de recolección diaria que cubre la totalidad de la planta urbana, que son trasladados al vertedero de disposición final de residuos sólidos. El vertedero Municipal, ubicado en el Camino a Guaycurú próximo a San José de Mayo, es un vertedero a cielo abierto, que cumple en general, con las condiciones ambientales adecuadas de funcionamiento. Aun así, se están realizando obras de mejora, control y mantenimiento; previéndose las posibilidades de ampliación que permitan además un horizonte temporal más extenso para su explotación. La Dirección de Gestión Ambiental y Salud de la Intendencia ha realizado los estudios técnicos pertinentes por los cuales se ha avalado la continuidad del vertedero en su ubicación actual”.
Solo este ejemplo (disposición final de residuos) debe encender luces de alerta sobre este Plan de Ordenamiento Territorial (POT), pues resulta inadmisible para un trabajo presumidamente “Técnico”, que se aborde tan someramente un tema tan sensible. Para dimensionar la gravedad de esta omisión, se debe tener en cuenta algún aspecto que se menciona en el Plan y otros aspectos que vienen siendo anunciados públicamente en los últimos. El párrafo del POT transcripto anteriormente define al centro de residuos como “un vertedero a cielo abierto, que cumple en general, con las condiciones adecuadas de funcionamiento” ¿Dice “cumple en general”?
Se debe recordar que hace pocos años, se produjo un incidente que causó el desborde las piletas de decantación que están junto al Río San José lo que provocó un episodio de contaminación. Como factor clave se debe tener en cuenta que río abajo del vertedero está la toma de agua de Ose en la planta potabilizadora… nada más y nada menos. (las piletas del vertedero decantan a una cantera, la cantera a un arroyo y el arroyo al río). El POT nada dice respecto a esta ubicación de alto riesgo del vertedero que en reiteradas oportunidades ha sido de explícita preocupación de técnicos y autoridades. También se debe mencionar que en los últimos tiempos se ha reiterado la intención de cerrar el vertedero de Ciudad del Plata, transformándolo en un “Centro de Transferencia”. Esa “transferencia “determina que los residuos se destinarán hacia el vertedero de San José. Nada se menciona al respecto, nada. Depositar todos los residuos del departamento en el Vertedero de San José, algo previsto a muy corto plazo, provocará que se duplique el volumen de residuos actual, superando ampliamente las 100 toneladas diarias. El Informe Ambiental Estratégico nada dice, al respecto, entonces ¿qué clase de plan es?. ¿Dónde están esos “Estudios Técnicos”? ¿Quién los hizo?. Como se vio en el fragmento reproducido del POT, solo dice que “se están realizando obras de mejora, control y mantenimiento; previéndose las posibilidades de ampliación”. Un POT serio debería incluir el detalle de esas “posibilidades de ampliación”. Tampoco está.
En verdad, este Plan de Ordenamiento Territorial, parece ser un panfleto de gestión más que un trabajo serio y responsable, que nada más y nada menos, se pone como horizonte de utilidad hasta el año 2035. Todo un palabrerío que pretende parapetarse con sustento técnico, pero se debilita enormemente al evitar el abordaje de temas sensibles que podrían perjudicar la “imagen” de la gestión falerista. Existen variados y diversos aspectos que dejan en evidencia la improvisación y caprichosa elaboración de este Plan. A la luz de sus desprolijidades, que sj.uy seguirá divulgando en futuras entregas, se debería frenar el proceso de aprobación y reiniciar, ahora con seriedad, la consulta a todos los actores de la sociedad, tanto comunitarios, como profesionales y técnicos. Ahora se entiende con mayor claridad porqué el Intendente Falero ha dicho que quiere que se apruebe rápido, seguramente asesorado por su funcionario de confianza Alexis Bonahon que ha tenido un fuerte protagonismo en la elaboración del POT. Hay elementos de sobra para señalar que este Plan de Ordenamiento Territorial, solo es un “Flan Desordenamiento Testimonial”.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51