Entre el 12 y el 20 de mayo se realizará en Montevideo, se desarrollará el “Festival Internacional de Títeres”, organizado por el grupo “El Yorugua” que contará con la participación de elencos artísticos de siete países: Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, España, Francia y China, además del anfitrión.
Esta actividad reunirá así a medio centenar de personas que “manejan los piolines” que dan vida a decenas de títeres de diferente tamaño y características de movilidad. Entre esos titiriteros, se encuentra trabajando en la organización, un maragato que desde hace más de una década está integrado al grupo. Gustavo Vallejo, tienen un muy rico historial en carnaval, primero y durante muchos años integrante de mugas y humoristas, pero después como técnico en escenografía y accesorios. Esta tarea le ha valido el tan grande como desconocido galardón, de tener primeros premios en todas las categorías del concurso montevideano de carnaval, Vallejo, siguiendo la escuela de los Hermanos Urrutia de la “Escuelita del Crimen”, a finales de los 90 empezó a trabajar en Polyfom, por ejemplo sien do el creador de los accesorios que definen a los “Gauchos patones” del multipremiado elenco de Humoristas “Sociedad Anónima”. También fue integrante del elenco en escena de ese conjunto que cambió la categoría “Humoristas” en el carnaval de Montevideo. Durante muchos años tuvo la responsabilidad de trabajar bajo la exigente visión de Horacio Rubino en “Momosapiens” en la elaboración de escenografías y accesorios de estos parodistas, también muchas veces ganadores de los principales laureles. Así también trabajo para murgas, lubolos, revistas en el profesionalizado evento de la capital nacional, obteniendo primeros premios, menciones especiales y reconocimientos particulares por su labor. Murgas Trasnochada, Araca la cana,Reina de la Teja, Humoristas Cyranos, en lubolos Canela., Tronar de Tambores, Yambo Kenia y revista Rebelión, son algunos de los grupos que han contado con el trabajo de Vallejo.
Más tarde, hace ya más de una década se vinculó con “La Loca Compañía Uruguay”, dirigida por Jorge Irigoyen ( también multilaureado escenógrafo del teatro y el carnaval) . Allí desarrolló su arte en una nueva dimensión, los títeres, y expandió su trabajo a la manipulación de esos seres mágicos, desde bien pequeñitas marionetas hasta títeres gigantes de 15 metros de altura. Ahora, totalmente afianzado en ese grupo, es parte de la organización del evento internacional y demás comparte la gestión de un valioso espacio rescatado del olvido. Hace cuatro años la Intendencia de Montevideo, cedió al grupo las añejas casernas, sectores abovedados – de la muralla. Allí han montado una sala con capacidad de 90 personas, que es la sede del Festival y que alcanzará distintos puntos de la ciudad montevideana. Este año, en su cuarta edición, tendrá funciones en la Plaza Cagancha, Paseo Ciudad Vieja, Tristán Narvaja, Feria del parque Rodó, Plaza Liber Seregni y también en la sala del Espacio Cultural Las Bóvedas. Los espectáculos son gratuitos, a excepción de las obras para adultos que se realizan en local cerrado y su costo de es $ 100. Estas funciones, se basa en obras conocidas de la literatura cuya comprensión no es adecuada para niños; por ejemplo la que trata sobre la vida del gaucho argentino Juan Moreira.
Medio centenar de personas estarán trabajando durante este festival. “La Loca Compañía”, todos los años realiza funciones en el interior pero ha llegado una sola vez a San José en los últimos once años. Este año, no quieren perder la oportunidad de actuar en el Teatro Macció. Además han tenido muchas participaciones en Argentina, Brasil y Chile. Pero “La Loca Compañía” no es solo una cooperativa de artistas dedicados a funciones de títeres, sino que además han rescatado las antiguas bóvedas, y ahora se encaminan a desarrollar un proyecto de fuerte valor cultural denominado “Espacio de Recuperación de la Memoria Barrial”. También en las obras que han ido presentando en el transcurso de estos últimos años, también hay una apuesta a la difusión de obras de escritores históricos, adaptándolas al arte titiritero, como el ejemplo de “Las Medias de los Flamencos “ de Horacio Quiroga y “El Boliche el Resorte” de Juceca, entre otras. Ojalá que este año, Vallejo junto a sus compañeros de “La Loca Compañía” puedan pisar las tablas del Macció y quizá hasta recorrer el interior departamental. Quizá hasta para la próxima edición de la Feria del Libro puedan estar presentes con estos magníficos trabajos, mostrando que arte titiritero también puede dar vida a un libro. Será decisión de quienes “mueven los piolines”, tanto “La Loca Compañía” en ofrecer sus espectáculos, como de los encargados de dinamizar la cultura. En el grupo hay un maragato que tiene muchas ganas de mostrar su arte y compartir la experiencia con la actuación de los muñecos. Mientras eso no ocurra, se podrán disfrutar en el Festival Internacional de Títeres entre el 12 y el 20 de Mayo en Montevideo.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51