SJ.UY
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Titulares
Mujer furiosa evalúa encandenarse ante la Intendencia de...
Faltan menos de 20 días: Elecciones Internas de...
“Repetida mil veces se transforma en verdad”: Intendente...
¿Tres mujeres víctimas?: Falta un largo camino para...
Injustificable: Policía descartó fragmento de cédula quemada hallada...
Intendencia San José, un buen “palenque donde rascarse”:...
Drástico cambio de estrategia: Chiruchi retiró autorización para...
¿No querés sopa?: Ex Intendente Chiruchi aparecerá en...
Diputado De León abandona la actividad política tras...
La década empeñada: Descontrolada gestión de Intendente Falero...

SJ.UY

Banner
  • Inicio
  • Política
    • Política

      Conozca el informe completo de Alianza Nacional…

      29 septiembre, 2017

      Política

      Ajustando clavijas: Intendente Falero apeló a contacto…

      21 julio, 2017

      Política

      Tras décadas de gobiernos blancos se inaugurará…

      21 julio, 2017

      Política

      Bidegain recorre el departamento y ya se…

      13 julio, 2017

      Política

      Nepotismo: intendencia de San José transformada en…

      12 julio, 2017

  • Policiales
  • Cultura
  • Secciones
    • Galerías
    • Bitácora de un loco
    • Deportes
    • Internacionales
    • Negocios
    • Tecnología
  • Radio
  • TV
  • Contrapunto
  • De Interés
    • Empleos Públicos en Uruguay: Llamados
Mundo

«Falsas banderas» para tensar la situación entre EEUU y Rusia o ataque químico criminal?

publicado por Diego Stasieniuk 7 abril, 2017
Lecturas: 193

Los ataques de «falsa bandera» no son algo nuevo ni inventado por las actuales superpotencias. Se vienen desarrollando como arma política y militar prácticamente desde el comienzo de la civilización.

Vamos a mencionar sólo un puñado de casos -y bien documentados-, para demostrar básicamente que son algo habitual y que aquellos actos en su momento, se usaron como «casus belli» para conseguir determinados fines políticos o militares. Además, estos ataques de «falsa bandera» tenían en la prensa masiva y en los políticos de turno, un enorme alto parlante difusor del «relato oficial», del que nadie osaba apartarse, ya sea por connivencia, conveniencia o simplemente, miedo.

– El incidente de Manchuria ocurrió el 18 de septiembre de 1931, cerca de Mukden. Allí, un tramo del ferrocarril del Sur de Manchuria, gestionado por una compañía de propiedad japonesa, fue dinamitado. Oficiales ultranacionalistas japoneses (que se hicieron pasar por soldados chinos) volaron una sección mínima del ferrocarril junto a la ciudad. El falso ataque y las consiguientes escaramuzas entre soldados japoneses y chinos, sirvieron para justificar la ocupación de Manchuria por el Ejército de Kwantung, lo que produjo una seria crisis internacional.

– Incidente de Mainila. La Unión Soviética cañoneó el pueblo ruso de Mainila el 26 de noviembre de 1939, en la frontera con Finlandia, provocando bajas. Este cañoneo de Mainila fue usado como justificación para invadir Finlandia 4 días después. Décadas después, el presidente ruso Boris Yeltsin se mostró de acuerdo con que Rusia había sido el auténtico agresor en la Guerra de Invierno.

– El incidente Gleiwitz -seguro uno de los más conocidos-, donde la operación consistió en un ataque por tropas alemanas con uniforme polaco a la emisora de radio fronteriza alemana de Gleiwitz, para luego difundir un mensaje en que se animaba a la minoría polaca de Silesia a tomar las armas contra Adolf Hitler. Como «prueba» del ataque, los nazis asesinaron y vistieron con uniformes polacos a algunos prisioneros del campo de concentración de Dachau. El jerarca nazi Reinhard Heydrich fue el encargado de producir las evidencias de un «ataque polaco» para movilizar a la opinión pública alemana y fabricar una justificación falsa para la Guerra con Polonia, que marcaría el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

– Incidente del Golfo de Tonkìn: A principios de agosto de 1964, el gobierno de los Estados Unidos, presidido por Lyndon B Johnson, trató de implicar a la opinión pública estadounidense en la, hasta entonces encubierta, guerra de Vietnam. Según la historia reproducida por el aparato gubernamental, varios botes vietnamitas habrían abierto fuego contra el destructor norteamericano USS Maddox, anclado en las costas de Vietnam. Una historia, totalmente falsa, como se demostraría años más tarde al desclasificar los archivos de la National Security Agency, en los que se reconocía que el incidente del golfo de Tonkín fue una historia inventada. A pesar de ello, fue utilizada vilmente para justificar la declaración del golfo de Tonkín, que sirvió para expandir la guerra de invasión de Estados Unidos en el sureste asiático. Un proyecto al que se había negado Kennedy, asesinado apenas 8 meses antes de la declaración formal de guerra a Vietnam, firmada por su sucesor L.B. Johnson.

Dicho esto, aclaramos que estamos muy lejos de sustentar o esbozar «Teorías de Conspiración», aunque nuevamente deberíamos resaltar, que la conspiración también es una constante en la vida de los seres humanos y por lógica, en las lides políticas, al menos si nos atenemos a su significado: «Ponerse [una persona] de acuerdo con otra u otras para hacer algo, especialmente contra el Estado o el soberano». «Concurrir [varias cosas] a un mismo fin, generalmente malo».

ATAQUES QUÍMICOS EN SIRIA

Y el subtítulo no hace mención al responsable, porque en esta larga y desgraciada guerra se han producido varios, de los que siempre se ha acusado al gobierno sirio por parte de EEUU, sus aliados y los medios de prensa masivos, pero es algo que no termina de quedar clario.

MATANZA DE GUTA

El 21 de agosto, unas 1400 personas fueron asesinadas a través de un ataque con armas químicas, en una matanza en el suburbio de Guta, cerca de Damasco. Los rebeldes y diversos países que los apoyaban, encabezados por EEUU, responsabilizaron de inmediato al gobierno sirio. Tras la denuncia del uso de armas químicas, varios países reclamaron una investigación inmediata de los inspectores de Naciones Unidas, presentes a tan solo 10 kilómetros de la zona, a la vez que crecían los rumores de intervención militar occidental. En tanto, los aliados del gobierno sirio, Rusia e Irán, calificaron la denuncia de «provocación planeada» y acusaron a los rebeldes del ataque con el fin de propiciar una intervención extranjera. Tras el anuncio de la investigación, el gobierno sirio autorizó el acceso de los inspectores.

las naciones aliadas al gobierno sirio, Rusia, China e Irán, si bien no negaron la veracidad del ataque, acusaron a la oposición de ser la responsable. La corresponsal de Associated Press Dale Gavlak recogió declaraciones de fuentes rebeldes, según las cuales el ataque habría sido obra de rebeldes con armas cuya naturaleza y modo de utilización desconocían, proporcionadas por el príncipe saudí Bandar bin Sultan —director de la agencia de inteligencia saudí Al-Mujābarat al-Amma desde julio de 2012.

ATAQUE QUÍMICO DE JAN SHEIJUN

Ocurrido el 4 de abril, se refiere al lanzamiento de un gas venenoso (sarín?) sobre la ciudad Jan Sheijun, terminando en consecuencia con la muerte de 100 personas y más de 400 heridos, todos civiles. La ciudad de Jan Sheijun esta bajo el dominio de la oposición siria y desde el alto al fuego acordado en las Conversaciones de Ginebra, dejó de padecer ataques por las fuerzas gubernamentales. No fue hasta el 4 de abril que repentinamente se expandió por toda Jan Sheijun una gran masa de gas sarín.

Según EEUU, la oposición siria y sus aliados, dos aviones gubernamentales bombardearon la ciudad en su totalidad, especialmente en los centros de concentración de civiles como clínicas y hospitales.

Según el gobierno de Siria encabezado por Bashar Al-Ásad y sus aliados, las fuerzas armadas se encontraban bombardeando varios puestos rebeldes de preparación de armas químicas abandonados, pertenecientes a la oposición siria y Al Qaeda. Para ellos, como fruto de estos ataques los tóxicos llegaron y rodearon a Jan Sheijun, que se encontraba solo a unos kilómetros, provocando la intoxicación de sus habitantes.

La ONU recibió quejas de posibles ataques con armas químicas hasta en 16 ocasiones. Siete casos han sido investigados (En nueve se consideró que no había «información suficiente o creíble») y en cuatro casos los inspectores de la ONU confirmaron el uso de gas sarín. Los informes, sin embargo, no culparon a ninguna parte del uso de armas químicas.

REPRESALIAS DE EEUU (BOMBARDEO DE SHAYRAT)

El Bombardeo de Shayrat fue ordenado de manera directa por Donald Trump a la Armada de Estados Unidos y ocurrió el 6 de abril. En dicho pueblo se encuentra una base importante de la Fuerza Aérea Árabe Siria. El bombardeo se efectuó en las primera horas de la noche, días después de algunas rencillas que tuvieron las fuerzas estadounidenses con fuerzas sirias. Estados Unidos baso su justificación del ataque en el incidente químico de Jan Sheijun donde -supuestamente- la fuerza aérea siria había efectuado un ataque con gas sarín por orden de Bashar al-Ásad. Las marina estadounidense usó el USS Porter y el USS Ross, que se encuentran en el Mediterráneo, ubicados en la zona de ocupación rebelde, para lanzar 59 misiles Tomahawk contra el poblado Shayrat. 19 militares sirios han perdido la vida tras el ataque, según el Estado Mayor sirio. Según el canal de televisión Al Mayadeen, los militares sirios lograron evacuar la mayor parte de sus aeronaves antes del ataque de EE.UU., mientras que unos vehículos militares que quedaban en la base fueron dañados.

Informaciones posteriores apuntan que el ataque habría causado la muerte a 9 civiles, entre ellos 4 menores de edad. Otras 7 personas habrían resultado heridas, mientras que las casas situadas en las localidades cercanas al lugar del ataque se han visto seriamente afectadas.

MÁXIMA TENSIÓN ENTRE EEUU Y RUSIA

«No cabe duda de que Siria utilizó armas químicas prohibidas, violó sus obligaciones respecto a la convención sobre las armas químicas y no hizo caso a las exigencias del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», anunció el líder estadounidense -Donald Trump- desde Florida, donde acababa de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.

«Ningún hijo de Dios debería sufrir jamás tal horror», afirmó Trump. «Esta noche ordené un ataque militar dirigido contra una base aérea en Siria desde donde se lanzó el ataque químico».

«El ataque contra la base aérea de Shayrat tiene como resultado que EE.UU. sea ahora aliado de los terroristas del Estado Islámico, el Frente Al Nusra y otros grupos», han asegurado desde el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Siria. Un comunicado publicado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas sirias asegura que haber realizado el bombardeo sin tener informaciones confirmadas sobre el uso de armas químicas en Idlib Washington puede «lanzar un mensaje falso» a las organizaciones terroristas, que usarán «deliberadamente» dicho tipo de armas «cada vez que sufran pérdidas en el campo de batalla».

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha tildado de «agresión contra un país soberano» el bombardeo de EE.UU. contra la base militar siria, que, según él, va «contra las normas internacionales con una excusa ficticia», según lo ha citado su portavoz Dmitri Peskov. «Este paso de Washington provoca daños significativos en las relaciones ruso-estadounidenses, que ya se encuentran en malas condiciones», ha agregado Peskov citando las palabras de Putin.

«Y lo más importante, según Putin, este paso no nos acerca a la meta final en la lucha contra el terrorismo internacional, sino que crea un serio obstáculo para el establecimiento de una coalición internacional contra él». Asimismo, Peskov ha recordado que el propio presidente Trump anunció que la lucha contra el terrorismo sería una de sus prioridades durante la campaña electoral.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha asegurado que el bombardeo contra Siria fue planeado por la Casa Blanca antes de que se conociera el ataque en Idlib. Washington sencillamente aprovechó la ocasión, ha proseguido la vocera de la Cancillería rusa, para realizar el planeado lanzamiento de misiles contra el país árabe y «hacer una demostración de fuerza».

«El ataque contra la base aérea siria es un acto de agresión con un pretexto inventado», ha afirmado este viernes el canciller ruso, Serguéi Lavrov, durante una rueda de prensa, después de que Washington llevara a cabo el ataque contra una base aérea siria. Según el ministro de Exterior ruso, «el acto de agresión» de Washington recuerda a la situación de 2003, cuando, «con algunos aliados», EE.UU. y el Reino Unido «invadieron Irak» sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU.

También desde Moscú (Rusia), el presidente de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin, ha condenado la agresión militar estadounidense contra el Ejército sirio, que ha calificado como «respiro para el Estado Islámico» en Siria. Frente a esta situación, como ya se advirtió, una de las primeras medidas que ha tomado el Kremlin ha sido la de suspender la cooperación con EE.UU. sobre la prevención de incidentes en espacio aéreo sirio.

Las acciones de EE.UU. contra Siria han devuelto «una vez más» su relación con Rusia a un «punto de crisis», asegura Pascal Boniface, director del Instituto de Relaciones Internacionales Estratégicas en París.

Según el experto en geopolítica, la decisión Trump de llevar a cabo el ataque contra la base aérea siria de Shayrat (provincia de Homs) «sólo aleja la perspectiva de un acercamiento» entre Washington y Moscú. «No vale la pena esta demostración de fuerza de Trump, que tiene un carácter limitado, algo que puede retrasar aún más una solución política (al conflicto en Siria)», sostiene.

Sin embargo, Boniface no cree que EE.UU. tenga la intención de emprender una operación militar terrestre en Siria. El presidente sirio Bashar al Assad «no será derrocado hasta que Rusia no reniegue de él», opina.

El analista político Juan José Gutiérrez asegura que el ataque estadounidense se ha efectuado «sin las más mínimas pruebas que se hayan presentado ante ningún organismo internacional». A su juicio, de esta forma Washington acaba de «declararle la guerra al Gobierno sirio».

Gutiérrez cree que EE.UU. ha cometido un error al «disparar esa cantidad de misiles a un Gobierno que ha estado asediado desde hace años por todo tipo de grupos terroristas».

El vocero presidencial de Turquía, Ibrahim Kalin, expresó el apoyo de Ankara a los lanzamientos de misiles estadounidenses, subrayando que los ataques químicos y convencionales dirigidos contra los civiles «no quedarán impunes».

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha celebrado el ataque de EE.UU. al Gobierno de Bashar al Assad. «El presidente Trump ha enviado hoy un mensaje fuerte y claro de que el uso y la proliferación de armas químicas no será tolerado», ha afirmado Netanyahu.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha señalado que «apoya la decisión del Gobierno estadounidense» de bombardear la base siria, aunque también ha anunciado que Tokio ha comenzado a recopilar activamente información sobre el conflicto para analizar el futuro desarrollo de la situación.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashénkov, ha informado de que «inmediatamente después de los ataques» de EE.UU., las organizaciones terroristas Estado Islámico y Frente Al Nusta comenzaron una «ofensiva a gran escala» contra las tropas sirias.

Volviendo ahora al asunto del título… ¿puede ser el supuesto -y digo supuesto porque no hay información suficiente ni confirmaciones de ningún tipo- ataque químico, el «casus belli» necesario para provocar una intervención militar a gran escala de Estados Unidos y sus aliados en Siria? ¿Es un intento de Trump de desmarcarse de su «amistad» con Putin de cara a la opinión pública norteamericana? ¿Son los halcones de Washington exigiendo a Trump una prueba de su lealtad al complejo militar industrial y sus intereses?

«Falsas banderas» para tensar la situación entre EEUU y Rusia o ataque químico criminal? was last modified: abril 11th, 2017 by Diego Stasieniuk
ataque quimicobashar al assadputinsiriatrump
sin comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Diego Stasieniuk

Fotógrafo y webmaster en SJ.UY

artículo anterior
ETA ha entregado todas sus armas y explosivos
siguiente artículo
Bots humanos: un mal vicio que gana terreno en la política de San José

Te puede Interesar

ETA ha entregado todas sus armas y...

7 abril, 2017

Continuidad en Ecuador

3 abril, 2017

Uruguay condena situación en Venezuela y pide...

31 marzo, 2017

Antonio Banderas, fuera de peligro

27 marzo, 2017

Alemania pagará indemnizaciones a 50.000 homosexuales

23 marzo, 2017

Lo que pasa en el mundo…

22 marzo, 2017

Muere David Rockefeller

20 marzo, 2017

Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51

Pablo Fernández

PABLO FERNÁNDEZ


Redactor responsable, columnista político….
Ver sus artículos

Citas célebres

La edad de oro retorna a los hombres cuando, aunque sólo sea momentáneamente, se olvidan del oro. Chesterton

radio online san jose

Somos el medio de noticias independiente del departamento de San José, República Oriental del Uruguay.

Facebook
SJ RADIO

SJ RADIO


En breve desde San José, para todo el departamento y el mundo....

©2017 - SJ.UY Todos los Derechos Reservados


Ir Arriba