A dos horas de expirar el plazo para presentar la Rendición de Cuentas, el viernes la Intendencia, entregó el material a la Junta. Rápidamente, los “grandes números” del resultado económico de la gestión 2016, comenzaron a circular. Había una inocultable expectativa por el déficit que podría arrojar. Efectivamente, el déficit se mantuvo, pero en un nivel muy inferior a los años anteriores. Una buena noticia, que ahora será desmenuzada por distintos actores, para dar certeza sobre sus detalles. En un primer sondeo entre referentes políticos, se observó una acentuada cautela, aunque algunos detalles de los “números gruesos” dan por tierra con el optimismo mostrado por el Intendente José Luis Falero, al develar el resultado. El déficit 2016 fue sensiblemente menor a los años anteriores, pero le nivel de gastos aumentó, y pudo licuarse el desequilibrio porque también aumentó la recaudación de la Intendencia. En el contexto de la severa discusión que se viene desarrollando por la situación de la Intendencia, parece que aún mantienen fuerte validez los “consejos” para abatir el déficit y las críticas por las dificultades en la gestión. Desde el ambiente político, se sigue insistiendo con la necesidad de observar algunos aspectos cruciales para encaminar la administración del gobierno departamental: Controlar los gastos, principalmente en las compras que realiza la Intendencia, la calidad de obras y en particular la eficiencia general de la gestión, se suman a la necesidad de mesurar los costos del funcionamiento, con especial énfasis en los cargos de confianza que ostentan elevados salarios. Los gastos en “combustible” y en “publicidad”, ya le fueron especialmente señalados al Intendente, como rubros que necesariamente deben controlarse. Para los opositores se confirma que “por sexto año consecutivo” la administración de Falero arroja déficit. En la Rendición de Cuentas 2016, se confirman los números rojos de la Intendencia con un monto de 48 millones de pesos. En 2015, el resultado de la gestión había arrojado una pérdida de 149 millones de pesos, lo que representó un 12% de déficit. El déficit 2016 cayó al 3,5%. Sin dudas, este abatimiento en los altos niveles de déficit de años anteriores, es una buena noticia, pero el optimismo desaparece, al observar que en dinero contante y sonante, los “ingresos” económicos de la Intendencia aumentaron durante 2016, pero también crecieron los “egresos”. En 2016 la Intendencia recaudó 189 millones más que en 2015 lo que representa un incremento de 15% respecto a 2015. Pero también aumentaron los gastos en un porcentaje que supera el 6% durante el año pasado sobre el 2015, lo que representa una cifra de 88 millones de pesos más, en sus “egresos”. En resumen, lejos de controlar la salida de dinero de la Intendencia, el volumen ha crecido. Minutos después de haber entregado la Rendición de Cuentas, el propio Intendente se apresuró a destacar ante los medios de comunicación los aspectos positivos de los números de la Intendencia. Falero, mirando el “medio vaso lleno”, dijo que se logró “equilibrio presupuestal” y que “el resultado fue mejor de lo esperado”, lo que muestra a las claras las expectativas que el propio intendente tenía al respecto. El Intendente, remarcó que en los “egresos” se incluyó el monto total del plan de recambio de luminarias LED, que en realidad se paga en 49 cuotas hasta el final de este período en el 2020.El plan LED insume un costo total de casi 70 millones de pesos. Falero, según publicó el periódico Primera Hora el sábado, señaló que “si no se hubiese tenido que incluir ese monto (plan LED), la Intendencia hubiese logrado en 2016 un superávit de casi 21 millones de pesos”. Con esta lectura optimista, y si se tiene en cuenta los consejos de diferentes ambientes políticos preocupados por la situación económica y financiera de la intendencia, el resultado para el 2017 podría consolidar un mejor saldo. Por ejemplo, solamente con la recaudación que tendrá con el dinero de “Tasa de Alumbrado” que a partir de enero 2017 se cobra en cada recibo de UTE, la Intendencia percibirá unos 76 millones de pesos. De acuerdo a datos que maneja sj.uy esta nueva fuente de recaudación permitirá que la Intendencia cobre mensualmente 240 pesos a más de 7.600 usuarios del departamento y 150 pesos a más de 30.000 vecinos. Esta recaudación que se realiza a través de las facturas de UTE permitirá llegar a unos 76 millones de pesos, durante este año 2017. Manteniendo el “equilibrio presupuestal” del 2016, según dijo Falero, solo con esta recaudación adicional, la Intendencia lograría el extrañado superávit. Tanto desde el Frente Amplio, como desde la interna del propio Partido Nacional, se ha señalado a Falero la preocupación por el peso en el presupuesto de las Direcciones Generales y Sub direcciones. Más allá de los cuestionamientos a los ingresos en general de funcionarios, el volumen de dinero que anualmente insumen estos cargos jerárquicos, es foco de atención. En cifras extraoficiales que maneja sj.uy, la Intendencia debe destinar más de 34 millones de pesos anuales para una veintena de cargos. Algunos actores han propuesto a Falero que elimine las subdirecciones, volviendo al viejo sistema solo con directores, lo que permitiría un importante ahorro. Más allá del análisis que se haga de esta Rendición de Cuentas 2016, también hay fuerte expectativa en el reclamado “golpe de timón” en la gestión falerista. Falero anunció que para el próximo mes habrá cambios en la estructura jerárquica. La Dirección de Obras es sin lugar a dudas, el sector más crítico de la Intendencia, se han acumulado cuestionamientos y quejas que obligan a una fuerte ajuste no solamente en la cantidad y calidad de obras, sino también en el nivel de gastos que provoca su ejecución y funcionamiento. Quizá en esa sensible área de la Intendencia, Falero pueda profundizar el “equilibrio presupuestal” y al mismo tiempo aplacar las críticas que recibe diariamente desde la población. Políticamente, parece un buen momento, para dar señales contundentes en procura de corregir errores serios en su gestión.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51