En pocos días comenzará a circular el libro “Patas cortas”, en él hay varios capítulos dedicados a las andanzas del diputado Bacigalupe y de la notoria protección que se le brinda desde el ambiente político. Uno de esos casos es lo relativo a su actividad privada. Aquí un ejemplo de la jugadas y chicanas que se pretenden aplicar para licuar la irregularidad en el trato que ha tenido el diputado por su millonaria deuda. En el libro se publicarán muchos detalles, aquí solo un breve pantallazo.
El falerismo sigue aplicando un sistemático privilegio de protección al diputado Bacigalupe. El vergonzoso tratamiento que la Intendencia ha dado a la deuda de la empresa fúnebre del diputado Ruben Bacigalupe, se ha trasladado al seno de la Comisión Investigadora. Ya hace más de un año que se conformó la Comisión Investigadora, pero el principal obstáculo en el avance de su trabajo ha sido la lentitud de la Intendencia en aportar la documentación solicitada y en las reiteradas contradicciones entre los distintos funcionarios interrogados. La Intendencia ha demorado la información necesaria y cuando la remite resulta insuficiente, es decir la administración Falero ha respondido tarde y mal a los requerimientos del grupo de ediles que pretende clarificar la existencia de privilegios en el trato que ha recibido la empresa del diputado.
Estas afirmaciones no surgen de consultas reservadas a los miembros de la Investigadora, sino al proyecto de informe final que ha propuesto el presidente de esa Comisión, el edil Manuel Larrea, que es integrante del propio falerismo. A pesar de que el informe reconoce la existencia de diversas irregularidades, en sus conclusiones rechaza la existencia de “trato preferencial” en favor del diputado. Este borrador de informe final no logra conformar a miembros de la Comisión Investigadora.
En sj.uy se logró acceder al documento redactado por Larrea y así conocer las irregularidades constatadas. Hay varios aspectos llamativos del informe redactado, que incluyen típicas chicanas políticas que pretenden sacar formalidad a la denuncia de privilegios de Bacigalupe que desataron la investigación.
Cabe recordar que inicialmente con la finalidad de desvirtuar la investigación y hacerla perder en una maraña de datos, Bacigalupe propuso que se investigara a todos los jerarcas de la Intendencia desde la restauración de la democracia. Un muy burdo intento de alejar las serias sospechas sobre el amparo que ha tenido Bacigalupe en su largo collar de incumplimientos. De cualquier forma, al poner tan lejos los objetivos de la Investigadora, se logró un “punto medio” con aquellos que reclamaban revisar específicamente si la Intendencia le dio trato preferencial a la empresa del diputado. Finalmente se acordó analizar la situación de todas las empresas fúnebres del departamento. Eso ayudó a licuar parcialmente el desprolijo relacionamiento entre la empresa del diputado lacallista y la intendencia falerista. Es tan grosera la irregularidad que “el tiro le salió por la culata” y las irregularidades empezaron a aparecer lentamente y a pesar de todas las demoras, confusiones y contradicciones que fueron largando tanto desde la Intendencia como desde el propio ambiente empresarial del diputado.
Es curioso que en todo el tramo inicial de informe propuesto, no se menciona en ningún momento que se trata de una denuncia por privilegios brindados por la Intendencia a la empresa fúnebre del diputado Bacigalupe. No hay mención concreta a las sospechas, ni a la situación que generó la investigación. Parece una simpleza, pero es común que el ambiente político recurra a estos detalles para distraer y ocultar la situación a investigar. En ese tramo inicial del documento se establece el marco previo para el trabajo de investigación. Se marcan tres puntualizaciones: “1) entidad de la denuncia, 2) seriedad de su origen, 3) oportunidad y procedencia de una investigación.” Otra vez, no hay menciones concretas y específicas sobre la situación que provocó la Investigación.
Más adelante se determinó cual era el objeto de la investigación; el mismo quedó redactado de la siguiente manera: “Analizar si la Intendencia de San José actuó con desviación, omisión de control, abuso o exceso de poder en su relación con las empresas fúnebres que operan en el departamento de San José”. En los primeros días se cursaron una decena de pedidos de información, que en cuentagotas fueron respondiéndose.
Aún en la actualidad ya transcurrido más de un año de formada la Comisión Investigadora, hay informaciones que la Intendencia no ha enviado a la Junta, lo que ha demorado la finalización del trabajo. No obstante desde el falerismo se ha pretendido dar por terminado el trabajo de investigación, obviamente concluyendo que no hubo privilegios para la empresa de Bacigalupe. En el transcurso de este último año se han dado chicanas y jugarretas infantiles, que a todas luces procuran beneficiar a Bacigalupe y desviar la responsabilidad de la Intendencia en su favoritismo. Esas chicanas, también son una muestra clara del privilegio de Bacigalupe, en contar con un escenario favorable para ocultar el beneficioso trato que ha tenido la Intendencia con la deuda contraída.
Indiscutiblemente, esa “protección” es un privilegio. Una de las primeras señales fue cuando se convocó a los propietarios de todas las empresas fúnebres del departamento. Bacigalupe fue de los primeros en ser convocados, pero declinó concurrir por cuestiones de agenda y recién se presentó casi un mes después de que concurrieran los demás responsables de empresas fúnebres; obviamente eso fue una ventaja considerable ya que Bacigalupe al presentarse ante los ediles ya sabía el detalle de lo declarado por todos los demás empresarios del rubro. Parece un tema menor, pero es crucial. Pero aún así cuando concurrió, no llevó información básica de la razones sociales que utiliza para brindar el servicio fúnebre.
Quedó claramente establecido que la empresa del diputado usó al menos cinco nombres de empresa diferentes (“Sucesores de Nancy Aunes”, “San José”, “Bacigalupe”, “Empresa Familia Bacigalupe” y “ Empresa San José Bacigalupe”), pero también se suman otras dos empresas que no vinculaban formalmente al diputado pero que también cumplieron el rol de facturación en su beneficio. En esos casos se evidencia que los nombres de las empresas corresponden a un empleado de Bacigalupe y a un sobrino. Entonces sería una total de siete denominaciones diferentes para un mismo emprendimiento empresarial.
Esa consideración de la Intendencia en el constante cambio de razón social, es una claro privilegio, que no se registra en ninguna de las otras empresas fúnebres del departamento. En el propio informe redactado por Larrea se marcan claras diferencias de la empresa del diputado sobre las otras firmas mortuorias, aunque se pretende ubicar como situaciones similares. Una de las primeras constataciones es que la empresa de Bacigalupe, es la que tiene la mayor cantidad de convenios firmados. En la redacción se insiste que la empresa Etchemendy también firmó convenios, pero hay dos detalles trascendentes que vuelven a poner a Bacigalupe en una situación privilegiada. Entre 2014 y 2017 Bacigalupe firmó tres convenios por deudas e incumplimiento en el pago de los acuerdos de regularización. La empresa Etchemendy solo firmó dos convenios en ese mismo período, lo que indica que tuvo un mayor cumplimiento en el pago de los adeudos.
Pero al observar las cifras de los respectivos convenios, es notorio que el incremento de la deuda de Bcigalupe, deja al descubierto que fue muy bajo el nivel de cumplimiento de los convenios firmados. Mientras que la Empresa Ethemendy firmó en 2014 un convenio por un monto total de $ 1.300.000 y tres años después- en 2017 – debió firmar una convenio por un cifra similar ( casi $1.400.000). La situación de Bacigalupe es absolutamente diferente. En 2014 la empresa del diputado firmó un convenio por un monto de $523.000 y tres años después la deuda se había quintuplicado, llegando a la friolera de $2.760.000. Se debe tener en cuenta que solamente la empresa Bacigalupe había firmado otro convenio en mayo del año 2016 por una deuda que ya había trepado a $1.600.000. Es notorio que la empresa del diputado a pesar de haber firmado tres convenios de pago en tres años, su nivel de cumplimiento fue extremadamente bajo, lo que provocó la acumulación de la deuda millonaria.
Es vergonzante repasar los elementos que ha manejado la Comisión Investigadora y que el informe de Larrea proponga como conclusión que no se ha detectado un trato privilegiado o preferencial hacia la empresa del diputado. En varios pasajes de este informe se ´pretende rechazar una trato preferencial equiparando la situación de Bacigalupe con la de empresa Etchemendy, pero lo curioso que en el propio texto y en la documentación que se ha manejado, es notorio que son situaciones muy diferentes. No obstante la gravedad de las constataciones, en el propio informe del falerismo se admite que la las informaciones solicitadas a la Intendencia, recibieron respuestas que “no fueron hechas en forma completa así como tampoco en tiempo y forma”.
También se señala como conclusión que existe “una desorganización administrativa que repercutió en la correcta recaudación del tributo en cuestión”. En las conclusiones se pretende señalar como trascendente que hay fallas en el sistema de control de deudas y en los procesos de control, así como también alude a vacíos legales. Estas apreciaciones apuntan en clara referencia a minimizar la situación de la empresa del diputado y por ello se llega a afirmar que “No existió trato preferencial respecto de la empresa llamada San José, Sucesores de Nancy Aunes, Empresa de la Familia Bacigalupe, empresa San José Bacigalupe, por cuanto ante una situación de incumplimiento tributario por parte de la empresa Etchemendy se procedió por idénticos carriles exclusivamente administrativos”.
Es altamente probable que el falerismo pierda está batalla que quiere negar la existencia de privilegios hacia la empresa del diputado. Hay muchísimo material que muestra los privilegios que la intendencia otorgó. Próximamente se realizará la presentación del libro “Patas cortas”, en él se publicarán detalles de la investigación que dejan al descubierto los variados “beneficios” y “privilegios” que ha gozado el actual diputado nacionalista Ruben Bacigalupe.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51