La Intendencia volvió a fracasar en el funcionamiento de su Campaña de Limpieza que tiene por objetivo retirar los residuos especiales que los vecinos producen tales como electrodomésticos y muebles en desuso, escombros y podas. Este tipo de campañas especiales se comenzaron a instrumentar hace una década en forma esporádica, pero más tarde se transformaron en permanentes. La propia Intendencia admitió el fracaso de este sistema y lo desactivó para regresar a una periodicidad mayor, retomando la idea original. En esta idea de reflotar la Campaña Especial de Recolección de Residuos, se dispuso que desde mitad del mes de abril y hasta mitad del mayo, se pondría en práctica una nueva edición, que recorrería todo el departamento. Los primeros días de esta nueva campaña se concentrarían en la ciudad de San José de Mayo, que fue dividida en tres zonas. La Intendencia, mediante comunicados de prensa, avisos publicitarios y principalmente folletos, anunció el cronograma de esta Campaña de Limpieza. En los folleto, el texto decía: “El día indicado para tu zona, temprano en la mañana, sacá todo aquello que no uses, incluidas las podas de árboles y escombros. Ubicalo debajo de la vereda, frente a tu domicilio para que los vehículos del Gobierno Departamental puedan retirarlos”. El error fue mayúsculo y sus consecuencias son notorias. Se puso en marcha inmediatamente después de la Semana de Turismo, el pasado lunes 17 de abril, en la denominada Zona Este, que estaba comprendida desde calle Rincón, y su continuación, y avenida Larriera, abarcando hacia la periferia de la ciudad. Para ese sector se anunciaron dos jornadas, lunes 17 y martes 18 de abril. Dos camiones acompañados de una pala mecánica recorrían las calles, principalmente levantando los desperdicios acumulados junto a los contenedores. La segunda etapa se ejecutaría los días 19 y 20, en toda la Zona Oeste. En las jornadas señaladas, algunos vecinos sacaron la basura hacia la vereda, pero la gran mayoría recién en las jornadas posteriores reaccionaron. En estas últimas jornadas, se ven enormes cantidades de basura junto a los contenedores. Era esperable, por varios motivos. Por ejemplo en la Zona Este, la Intendencia pretendía que el lunes siguiente a la Semana de Turismo, “temprano en la mañana” los vecinos se dispusieran a sacar toda la basura hacia la vereda. De primera se podía intuir que este plan fracasaría. Y así fue. Mal elegido el momento del año, el momento de la semana y mal elegida la forma. La campaña debería realizarse durante los fines de semana, para contar con la mayor atención de los vecinos – sobre todo aquellos que trabajan y no pueden ponerse a sacar basura “temprano en la mañana” durante jornadas laborables. La campaña debió implementarse las semanas antes de turismo, durante los días de asueto y al fin de semana siguiente a turismo. Es ilógico pensar que el último domingo de turismo, los vecinos se dedicaran a limpiar para, al día siguiente, “temprano en la mañana”, ya jornada laborable, sacar la basura a la vereda. La Campaña de Limpieza volvió a ser una fracaso total. En este último fin de semana, junto a los contenedores apareció más basura que todo lo recogido en los primeros días de la campaña de limpieza. El problema es muy sencillo, desde la Intendencia se está pensando mal, muy mal. Al parecer la Intendencia espera que los vecinos estén absolutamente consustanciados con la tarea municipal y dejen de lado sus naturales preocupaciones cotidianas para estar pendientes de estas campañas especiales. Los vecinos deben estar pendientes de los tiempos de la Intendencia. A todas luces, es al revés. La Intendencia debe estar atenta y al servicio de los tiempos de los vecinos. Por ejemplo, en estas fechas es normal que toda la población sufra las molestias por la caída de hojas. Es normal que procurando evitar las lógicas molestias en calles y sobre todo en los desagües de los techos, los vecinos se pongan a podar. Esa tarea que debería realizar la Intendencia, la realizan los vecinos, pues resulta imposible que las cuadrillas municipales puedan podar todos los árboles del ornato público y así atender cabalmente a la limpieza de las calles. Los vecinos contribuyen con la intendencia podando los árboles, pero además se les pretende marcar día y hora para hacerlo. Infantil postura. En estos tiempos de podas masivas, no se necesitan campaña s de limpieza con día y hora, tendrían que disponerse de equipos de la Intendencia recorriendo la ciudad en cada día recogiendo las podas y hasta ayudando a los vecinos. O como era antes, difundir un número telefónico para que los vecinos puedan informar de podas acumulados en tal dirección. Brindar un servicio de recepción de llamadas que vaya coordinando a los equipos recolectores y los dirija a cada lugar, aunque deban regresar tres veces al día a un determinado barrio. Claro para lograr esto se necesita la voluntad de la intendencia, sus jerarcas y funcionarios, en cumplir seriamente con su labor y no descansarse en la buena voluntad de los vecinos. La Campaña de Limpieza ha sido una burrada, otra vez. Después es muy sencillo decir que “la gente ensucia”, “no ayuda a la higiene de la ciudad” o que “no sabe usar los contenedores”, pero la Intendencia debe realizar una simple autocrítica y admitir que los que “no saben” son ellos. La Inteligencia institucional debe ser tan sólida y contundente como el mensaje que la propia Intendencia lanza a los vecinos en sus folletos: “comprometete, defendela, cuidala. Hacé que tu ciudad se vea tan limpia como vos”… En este triste escenario, también queda en evidencia la inoperancia de la Intendencia. No hay capacidad de reacción, pues al notorio fracaso de la campaña, tendrían que haber activado una rápida respuesta para recoger la basura que se ha acumulado por toneladas junto a los contenedores.
Exitosa campaña de acumulación de basura junto a los contenedores
artículo anterior
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51