La Junta Departamental, a iniciativa de una edila, se dispone a discutir la abolición de la esclavitud al estilo siglo XXI. La edila frenteamplista Mariana de los Santos, propuso que la Comisión de Asuntos Internos, evalúe la posibilidad de transmitir las sesiones de la Junta Departamental. Lamentable. Lo “lamentable”, no es la propuesta de la edila, sino que no se estén transmitiendo. La población es esclava de la información de la Junta que se les antoje recoger a los medios. Los medios son esclavos de la información que a la Junta se le antoje mostrarles. Los ediles son esclavos de su propia incapacidad y confusión. Por eso lo de la primera oración de esta nota, es tan vergonzoso tener que reclamar que una comisión de ediles discuta el tema de la televisación de las sesiones, como sería ponerse a discutir la abolición de la esclavitud en estos días. Los ediles en particular y la Junta Departamental en especial, están obligados a transmitir las sesiones. Más aún la Junta Departamental de San José, que tiene una muy triste historia en la falta de transparencia, de gruesos errores que paga todo el pueblo, por malversar dineros de todos, por abusar de la confianza que la población le otorgó en las urnas, etc, etc, etc. Por todo eso los ediles están obligados a televisar las sesiones. Blancos y frenteamplistas son culpables de esta mancha negra que en vez de limpiarse se sigue expandiendo en la Junta. ¿Qué edil puede estar en contra de que se televisen las sesiones?. Me gustaría ver a uno que salga a todos los medios a explicar su negativa. Claro, la explicación más sencilla que se le puede ocurrir a estos “genios” es por temas de costos. Eso es mentira, en la actualidad se atraviesa el momento que menor costo ha tenido una televisación en la historia. Claro, si algunos toman la oportunidad de televisar las sesiones como un curro, obvio que termina siendo inviable. Ya ocurrió. En el año 2013 después de muchas consultas, reuniones de comisión y sesiones se llegó a televisar. Recuerdo al actual presidente de la Junta, Danilo Vassallo, sentado en su banca expresando que se deberían usar cámaras cuyo valor, según dijo era de 3.000 dólares. A Vassallo, antes y ahora, no le gusta la idea de televisar las sesiones. ¿3.000 dólares? Quizá pretendía televisar las sesiones con la calidad de Hollywood o con los quipos profesionales que hoy manejan los canales de televisión. Un disparate que tenía como objetivo desmotivar la idea de televisar las sesiones. Hay cámaras con un costo de apenas 50 dólares que tienen una excelente calidad para esa tarea… 50 dólares, no 3.000. Sin embargo la televisación de las sesiones prosperó y se puso en práctica. Claro, estuvo Alexis Bonahon en medio de todo el proceso, como titiritero en su rol de Secretario General de la Junta. Así nos fue. A los pocos meses se tuvo que cortar porque de los costos iniciales manejados, la cifra se volvió insostenible.
La implementación de la idea original se había desvirtuado y como ocurre en muchas oportunidades, se decide contratar a una empresa privada en vez de buscar abaratar costos. Desde hace más de un año la idea de retomar la televisación anda circulando en la Junta. Desde sj.uy se advirtió que en la actualidad existen herramientas que haría más barata la tarea., incluso sin necesidad de contratación alguna. La propia Junta cuenta con los recursos humanos y técnicos para realizar pequeños ajustes y televisar cada sesión. La Junta tiene entre sus funcionarios un funcionario dedicado específicamente a trabajar sobre el sistema informático; tiene un funcionario dedicado al manejo de la consola de micrófonos y pantalla en la sala de sesiones. Conectar un grupo de pequeñas cámaras (de bajo costo y buena calidad) , al panel de control para ser transmitida a internet a través de la web de la Junta es una tarea que muchos adolescentes podrían implementar. En definitiva no hay excusas. Es obligación de los ediles dar la mayor transparencia a su gestión. Es un derecho de la ciudadanía poder visualizar las sesiones en vivo y en directo. Ya en setiembre del año pasado, en sj.uy se había publicado una nota respecto a los cuestionamientos que había recibido la Junta Departamental por parte de una organización dedicada al monitoreo de la transparencia en los sitios webs oficiales. En aquel entonces el título de la nota fue “Poca transparencia y poca información: advierten de baja calidad de democracia en la Junta de San José”. Pueden buscarla en la web de sj.uy. Por todo el mal manejo hasta ahora en lo relativo a la transmisión de las sesiones, sigue siendo un triunfo de los ediles que más protegen el secretismo. Todos somos esclavos del capricho de mantenerse aislados de la población. Esa esclavitud debe terminar, por el bien de la democracia y necesario control ciudadano de la tarea de los ediles. .
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51