Los medios locales habían informado livianamente de un error en la liquidación de salarios vacacionales de los funcionarios de la Junta Departamental, que se arrastraba desde hace dos décadas y que obligaría a pagar una cifra varias veces millonaria de las arcas del gobierno departamental. Se informó que la cifra llegaría a los tres millones de pesos. En sj.uy informamos que la cifra real duplicaba ese monto y superaba los seis millones de pesos. Los medios locales se quedaron con la versión “oficial” y se distrajeron de algunos detalles curiosos, por ejemplo que entre los ediles había un absoluto desconocimiento de esta irregularidad y de la solución, que en reserva, venía manejando el presidente del cuerpo Danilo Vassallo. Ahora, queda expuesto que una irregularidad pretendía cubrirse con otra. La desprolijidad y la improvisación parecen ser el denominador de la gestión Vassallo en este tema. Hay malestar en todos los niveles y se descubre la complejidad de este dislate que costaría varios millones de pesos y se pretendía solucionar con una simple firma de Vassallo en acuerdo con los funcionarios.
En la sesión de este lunes el ambiente estuvo bastante caldeado en la Junta y Vassallo vivió momentos de tensión al no poder frenar el malestar tanto de ediles, hasta de su propio sector, como de los funcionarios. Ahora se sabe, según algunas versiones periodísticas, que Vassallo había acordado con los funcionarios pagar un adelanto del reclamo este viernes próximo, equivalente a un millón y medio de pesos. Pero además, según información en poder de sj.uy, quedarían otros cinco millones de pesos por pagar a los funcionarios por el mismo “error” en las liquidaciones desde la década del 90 a la fecha. Un ítem que también daría a los funcionarios importantes cifras, es lo relativo a “Dedicación Total” que es nada más y nada menos que 60% más de sueldo. Al detectarse el error en la liquidación, también se debe recalcular el incremento en los dineros por “Dedicación Total” y hasta impactaría en las primas por “asiduidad” y “antigüedad” que perciben los funcionarios. Inicialmente Vassallo manejó un planillado con las diferencias que correspondería pagar a cada uno de los 15 funcionarios de la Junta. Para comprender la magnitud de la cifra que se manejó, aquí un par de situaciones reales en el primer cálculo. Un funcionario que podría reclamar un total de 113.000 pesos, solamente por los años 2014,2015 y 2016 ( diferencia por salario vacacional de esos años), puede sumar otros 180.000 pesos por la diferencia de “dedicación Total” en esos tres años computados. Es decir que este funcionario percibiría por este acuerdo casi 300.000 pesos.
Cabe destacar que este ejemplo es uno de los más bajos, porque el cálculo llega a los 500.000 en la mitad de los funcionarios, con el caso máximo de 720.000 pesos en uno de ellos. La cifra total de los 15 funcionarios sería 6.400.000 que deberían salir de las arcas públicas. Para tener una real dimensión de lo que esta cifra representa, se le puede comparar con el último préstamo solicitado por Falero para atender la necesidad de reparar la caminería rural de todo el departamento . Ese préstamo que provocó un serio escándalo político fue por un monto de 27 millones pesos, ahora en la Junta, los cálculos de Vassallo otorgaban más de seis millones a 15 funcionarios para subsanar un “error” administrativo. La delicada situación desenmascaró en la noche del lunes que la mayoría de los ediles desconocían la magnitud de ese “acuerdo” que Vassallo, infantilmente, había pretendido mantener en secreto. Las horas pasaron y a medida que los ediles se desayunaban de lo que se estaba negociando, se detectaron inconsistencias en los cálculos y nuevos errores. Por ejemplo se descubrió que no era la totalidad de los funcionarios los que habían sufrido el error en la liquidación de salario vacacional; al menos cinco de ellos fueron sacados del listado de resarcimiento. Todo esto se detectó horas antes de que Vassallo cumpliera con pagar un adelante millonario, que estaba previsto para este próximo viernes. Si el tema no hubiese explotado públicamente, se cometería un nuevo error con dineros público.
Ediles de todos los partidos se molestaron mucho al conocer la magnitud del problema. Inclusive entre varios ediles del propio Sumate, fue notorio el malestar con Vassallo por no haber informado los detalles en tiempo y forma. También los funcionarios se molestaron mucho pues en sus negociaciones con Vassallo, veían cercana la posibilidad de acceder en corto plazo a importantes cifras de dinero. Ahora, atendiendo a la desprolijidad de todo este caso, los ediles están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias y se fortalece la posición de que el tema sea derivado a la justicia, tanto en el ámbito laboral como penal, para establecer con claridad las responsabilidades de este millonario “error” que se quería arreglar entre gallos y medianoche. Ahora desde la presidencia de la Junta, se elaboró otro plan de pago a los funcionarios. Esta última propuesta de Vassallo, que ya fue desactivada por ediles de todos los partidos, se insistía con pagar este viernes 23 de marzo un 20 % de la deuda total en este “acuerdo de pago”, determinaba pagar ya el 22% a los funcionarios, a mitad de año cuando se apruebe una modificación presupuestal, se pagaría otro 20% a los funcionarios. El 50% del total de la deuda se transferiría para el año 2019, pagando en 10 cuotas y finalmente completar la deuda pagando el 10% restante en febrero de 2020.
La propuesta Vassallo, también implicaría realizar una trasposición de dinero, pues no estaba previsto en el presupuesto tal pago millonario, de allí la necesidad de efectuar una “Modificación Presupuestal”. Por lo pronto, crece con fuerza la postura de que todo sea derivado a la Justicia, como garantía de transparencia y corrección en este proceso de regularización de es imperdonable error. Mientras se espera una respuesta del Tribunal de Cuentas, los ediles prefieren poner un freno al acuerdo que Vassallo ya tenía cocinado.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51