En la jornada de este martes se inició una nueva etapa en la administración y gestión de El Refugio que funciona en calle Colón de la ciudad de San José de Mayo y que está destinado a brindar cobijo a personas en situación de calle. En el Ministerio de Desarrollo se había realizado un llamado, pero finalmente se declaró desierto, por lo que se habría resuelto continuar con la Asociación Civil Eusebio Vidal (ACEV) en la gestión de ese servicio, pero con modificaciones en las condiciones de trabajo. La medida causó malestar en distintos ambientes, ya que se habían detectado múltiples irregularidades en el funcionamiento, gestión y administración de El Refugio. Al concretarse el nuevo sistema de trabajo, que provocó la salida de varios de los funcionarios que venían trabajando desde hace años, se iniciaron acciones legales demandando por descuentos que se le realizaba a sus salarios y haberes impagos, hasta por abuso de funciones y arbitrariedades de los responsables de la Asociación Civil. Ya perdió la demanda de un trabajador y ahora deberá enfrentar la demanda de otros cuatro empleados. Las acciones legales por estas irregularidades se activaron en la tarde de este martes, tras varios meses de gestiones denunciando en los ambientes correspondientes. La disconformidad de los trabajadores en la desprolija administración y deficitaria gestión, llevó a que se presentaran otras dos ofertas para hacerse cargo de El Refugio. Las organizaciones obligatoriamente deben presentarse con Personerías Jurídicas, al menos en trámite, así fue como el Club Campana y el Club La Paz, respectivamente, ofrecieron proyectos con el trabajo de equipos profesionales, para hacerse cargo de El Refugio. El día de cierre para la presentación de ofertas, la Asociación Civil Eusebio Vidal, llegó con el nuevo proyecto un vez vencido el plazo. El llamado se declaró desierto, y mediante adjudicación directa el MIDES otorgó un nuevo convenio a quienes ya venían administrando el servicio. De acuerdo a información a la que pudo acceder sj.uy las caras visibles de la Asociación Eusebio Vidal, Hugo Gutiérrez y Humberto Grenno, que también usufructúan la Radio Comunitaria Red Pueblo. Entre las irregularidades que se denuncian en el funcionamiento de El Refugio se encuentra el descuento de 7% a los salarios de los trabajadores como contribución a la Radio Comunitario que pertenece a esa misma Asociación Civil. Esta contribución no era voluntaria, sino que era una condición impuesta desde la administración, lo que configura una irregularidad seria. Los funcionarios denunciaron también destrataos por parte de los responsables de la Asociación y falta de elementos básico para el funcionamiento del servicio, que no eran atendidos por los responsables de la gestión a pesar de recibir las partidas de dinero correspondientes. El caótico funcionamiento de El Refugio, según denuncian sus trabajadores, arrojaba notorios problemas de higiene y de infraestructura, por ejemplo que el único baño existente, ni siquiera tenía puerta, lo que terminó siendo “solucionado” tras robar una puerta de una finca abandonada. En medio de la desprolija gestión, también se menciona la falta de sensibilidad hacia la precaria condición de las personas que requieren de este servicio, así como los destratos sufridos por funcionarios y asistidos. En las últimas horas, sj.uy confirmó que los trabajadores canalizan su cúmulo de denuncias ante el Ministerio de Trabajo, aunque no se descarta que todo sea presentado en la Justicia, atendiendo a las diferentes características de las irregularidades.
“El Refugio” de ACEV enfrenta varias demandas de sus trabajadores por irregularidades
artículo anterior
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51