En las últimas horas se reunió la Comisión de Presupuesto para definir las modificaciones al salario de los funcionarios de la Junta y el aumento a la Retribución de Gastos de Combustible que perciben los ediles. El próximo viernes se realizará una sesión extraordinaria para aprobar estas modificaciones presupuestales que estarán vigentes hasta el año 2020. El plazo expira y antes del próximo martes el proyecto presupuestal debe estar en el Tribunal de Cuentas.
Tal como lo informara sj.uy los ediles han venido trabajando con hermetismo y recién en estas últimas jornadas la temática saltó a la opinión pública. Fuentes de la Comisión de Presupuesto confirmaron, que tal cual se había adelantado en sj.uy se aprobará un incremento de 100 litros en la Retribución de gastos de Combustible. No habría prosperado la iniciativa de cobrar por nafta Premium en vez de Super como hasta ahora, por lo que los ediles apenas resignan unos 1.000 pesos en sus aspiraciones. Por concepto de combustible de ahora en más percibirán 27.540 y ya no los 22.950 como en la actualidad. Se mantiene para cada edil, la partida de 2.000 pesos para la supuesta compra de diarios y los otros 2.000 pesos para el gasto en teléfono.
El otro tema urticante en esta modificación presupuestal es lo relativo a los reclamos de los funcionarios de la Junta sobre sus salarios y beneficios. En este caso, los ediles no se mostraron tan complacientes como con la Retribución de Gastos de Combustible. Los funcionarios reclamaban un incremento de 4% en sus salarios (para equiparar lo que se descuenta por IRPF), además a modo de recuperación salarial solicitan el equivalente a una Unidad Reajustable por año, también reclamaron que se volviera a aplicar “el pago de subrogación en cascada” que permitía que ante la ausencia de un funcionario todos corrieran un escalafón hacia arriba y cobraran en consecuencia) y que se incremente la plantilla de funcionarios para poder atender la demanda de trabajo que requiere el funcionamiento del legislativo.
El primer punto; el aumento de 4%, fue rechazado; no se aceptó aplicar este incremento. El pedido de una Unidad reajustable por año, si fue aceptado. A valores actuales 984 pesos. No tuvo andamiento el reclamo de volver a la “subrogación en cascada”, pues ese sistema tenía un fuerte y constante impacto en el dinero destinado a salarios. Con respecto a la solicitud de que se contraten más funcionarios, las aguas están divididas entre los ediles y se resolverá definitivamente en la sesión extraordinaria. Los funcionarios alegan que se necesita más gente trabajando en la Junta. Según confiaron fuentes nacionalistas, la bancada del Frente Amplio está dispuesta a apoyar esta solicitud y también los ediles de la lista 50. Casualmente a partir del próximo mes de mayo, la Presidencia de la Junta recaerá sobre este sector y será el edil Danilo Vassallo quien sustituirá a Adriana Etchegoimberri en ese cargo.
De concretarse estas voluntades para incorporar dos o tres nuevos funcionarios, se llegaría a los 15 votos, pero se requieren 21 para poder aprobarlo. Cabe destacar que entre salarios y beneficios de los 15 funcionarios que tiene la Junta, se consume un 60 % del Presupuesto total del legislativo. Los funcionarios cuentan con muy buenos salarios y beneficios de todo tipo, varios de ellos en dinero contante y sonante. De acuerdo a información a la que accedió sj.uy los salarios básicos de los funcionarios van desde los 40.000 pesos, el más bajo, hasta los 120.000 pesos. Entre los beneficios que cuentan, hay algunos que parecen superpuestos, por ejemplo, todos cobran 50% más, por “full time” o “dedicación total”, pero además cobran horas extra y “trabajados en días no hábiles” . Tienen diferentes “primas” en dinero y varias “partidas” que también se suman en efectivo al salario. Además existen “canastas” – que también son en dinero- y hasta beneficios extra como “becas” para hijos estudiantes, o el pago particular de mutualista para todo el núcleo familiar, además de un abultado rubro para compra de uniformes que habitualmente se adquieren en un conocido comercio de vestimenta de calidad.
Se debe reconocer que estos niveles de sueldo y demás beneficios alcanzados, se pueden atribuir a la “lucha” de los funcionarios por mejorar su condición. No obstante, la realidad muestra un fuerte desequilibrio dentro del propio Gobierno Departamental, ya que deja en evidencia la abismal diferencia entre nivel salarial y beneficios de los funcionarios de la Junta con los funcionarios de la Intendencia en general. Al observar exclusivamente las modificaciones que se considerarán en esta sesión extraordinaria; los ediles negarán un incremento de 4% a los funcionarios de la Junta pero en la misma instancia se votarán un aumento del “sueldo encubierto” equivalente al 20%.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51