Al final la Junta trató, en sesión extraordinaria, la situación que tiene como protagonista a la Asociación Civil Eusebio Vidal en la gestión de El Refugio. Fue la Junta Departamental, y no se podía esperar demasiado. Como ha sido sintomático en este período, los ediles se confunden. Se creen diputados o senadores y no se dan cuenta cuál es su verdadero rol. Al final de una tensa sesión decidieron por unanimidad “invitar a la ministra de Desarrollo Marina Arismendi”. La jerarca todavía se debe estar riendo de la moción. Menos mal que los sillones de los ediles son cómodos, porque van a tener que esperar sentados bastante tiempo antes de que Arismendi llegue a la Junta. La cobertura de los medios también fue lamentable, se quedaron en el conventillerío politiquero o en la mera noticia de la convocatoria a un ministro. Los ediles tendrían que haberse concentrado en aspectos más a su alcance. Pero todo transcurrió en lo relativo a “amiguismos” por la adjudicación directa a ACEV que tiene entre unos de sus principales referentes al edil frenteamplista Humberto Grenno; también se preguntaron sobre los detalles del llamado que fue declarado desierto y desembocó en la renovación del contrato con esa institución. Desde el Frente Amplio se rechazó que “amiguismos” hayan pesado en la adjudicación y se recordó que originalmente El Refugio estaba en manos de una oprganziación que tenía como representante al nacionalista Daniel Bentancor actualmente designado como encargado de la Agencia de desarrollo por la administración Falero. También se pretendió relacionar la convocatoria parlamentaria del diputado Martin Lema para que Arismendi concurriera a dar explicaciones. Se mencionó con suspicacia que la directora de políticas Sociales de la Intendencia Carolina Hornes, está pasada en comisión como asesora de ese diputado. La sesionó fue como “truco y retruco”, con escasas posibilidades de clarificar la situación o por lo menos concentrarse en aspectos como la calidad del servicio a personas en situación de calle, la situación de los ex trabajadores, o la propia vinculación de un edil en esta controversia. Los dos aspectos más claros que se plantearon provinieron de ambos partidos. Por un lado el edil nacionalista Juan Martín Alvarez planteó su preocupación por el pago del alquiler del local. Dijo que mientras la Intendencia aporta unos 25.000 mensualmente para ese concepto, y que en informes del Tribunal de Cuentas se menciona que el Mides también aporta dinero para el pago del alquiler, lo que configuraría una seria irregularidad. Desde el Frente Amplio, el edil Pablo García, también fue claro al señalar que si hay pruebas sobre el doble pago se debe radicar la denuncia correspondiente. “Truco y retruco”, nada más. Las principales derivaciones de todo este tema, se han registrado por fuera del ambiente de la Junta. Primero fue el Intendente quien se mostró sorprendido por la información de un eventual doble pago por alquiler y expresó su confianza en que desde el Mides se aclararía la situación. Justamente, horas después la directora del Mides San José, Soledad Díaz dijo que en las regulares rendiciones de cuentas de la ACEV no se detecta el pago del alquiler. La intendencia destina, cada mes, unos 29.000 pesos para el pago del alquiler y el gas por cañería de El Refugio. No está confirmado que la Intendencia también pague la luz, como ha trascendido. Por su parte el Mides, de acuerdo a la documentación del Tribunal de Cuentas, destina unos 577.000 pesos mensuales en promedio, según los dineros asignados para ese servicio. En diciembre del año pasado el Mides decidió extender el contrato con ACEV por cuatro meses (desde Enero a Abril), mientras se sustanciaba el llamado a licitación. Por esos cuatro meses se destinó un monto de 2.308.000 pesos, lo que arroja la cifra de 577.000 mensuales. Se presentaron tres propuestas, pero según supo sj.uy todas tenían fallas por lo que se decidió extender el convenio con ACEV, que fue una de las que se presentó. Fuentes conocedoras del caso, indican que anualmente se destinan unos ocho millones de pesos al servicio de El Refugio. ¿ cómo está funcionando el servicio actualmente? ¿cuál es la situación de los actuales trabajadores de El Refugio? ¿cuál es el motivo de la demanda millonaria que se presentará en breve contra la Asociación Civil y el Mides? ¿Qué responsabilidad tiene el edil suplente en esa institución?… esas podrían ser algunas de las preguntas que los ediles podrían tratar de responder, e inclusive organizar una visita al servicio…
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51