Al fin parece haber primado algo de cordura. La Comisión de Presupuesto recomendará que se aprueben una serie de condiciones al plan de la Intendencia para destinar al Club Tito Borjas, casi 200 mil dólares que pagarán cooperativas de viviendas, para construir en terrenos que la institución deportiva tiene desde 1976 y no lo ha usado para nada. Los ediles de Alianza Nacional y del Frente Amplio estuvieron de acuerdo en extremar los controles. El plan original de la Intendencia, que envió mediante Oficio a la Junta, proponía vender los predios a las cooperativas de viviendas y después destinar el total de ese dinero para que Tito Borjas desarrollara un proyecto de infraestructura , del cual se desconocen detalles hasta el momento. Además del cuestionable destino de esos dineros, la inocultable intervención del asesor en Ordenamiento Territorial de la Intendencia, Alexis Bonahon ha sido un factor que potencia las suspicacias y desconfianza. Bonahon, es claramente identificado como dirigente de la institución deportiva. Inclusive en el pasado mes de diciembre Bonahon concurrió a la Junta como directivo de Tito Borjas, para defender el polémico plan que beneficiaría al club en 197.000 dólares.
Justamente, los mayores condicionamientos que imponen los ediles radican en la necesidad de un estricto control sobre el destino de esos dineros para el club. El objetivo es impedir que haya un manejo discrecional de esos dineros con la excusa de las eventuales obras. El plenario de la Junta votará la anuencia para que la intendencia retome el control de los predios donados a Tito Borjas en 1976, también la venta a la cooperativa de viviendas, pero se agregan condiciones para que el Ejecutivo mantenga el control del dinero, se conozca el plan de obras y se llame a licitación; además de ir liberando partidas una vez que se vayan terminando las diferentes etapas del proyecto. Para esta tarea de contralor, se creará una Comisión de Seguimiento. Lamentablemente, no hay buenas experiencias con estas “comisiones de seguimiento”. Por ejemplo, en el período pasado, tras un escándalo que involucraba directamente al entonces Director de Deportes Ruben Bacigalupe en el manejo del Hipódromo San José, se formó la “Comisión de Seguimiento de la actividad turfística”. Al cambiar de periodo de gobierno, en 2015, esa comisión no se instaló, por lo que ya no hubo “seguimiento”. En este caso podría pasar lo mismo. Quedan dos años de gobierno y es muy difícil que las presuntas obras de infraestructura en el club puedan iniciarse antes de 2020. Ojalá que en este caso no ocurra lo mismo y tanto el legislativo como el Ejecutivo mantengan la memoria de los compromisos asumidos: en este caso asegurar un correcto uso de los dineros públicos en beneficio de un club de futbol.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51