En la navidad pasada, un edil nacionalista, que además es empresario bailable desde hace muchos años, organizó una fiesta nocturna en un campo en las afueras de la ciudad de San José de Mayo. La denominada “Mega Navidad en el Lago” de la firma “Fortunata”, se desarrolló en un campo ubicado sobre camino Guaycurú, a unos 1.700 metros de ruta 3. El propietario de ese campo, es también un conocido empresario que se dedica a alquilar estructuras metálicas para el armado de escenarios, entre otros andamiajes. La fiesta, a la que concurrieron cientos o miles de personas, transcurrió con normalidad. En la entrada del campo, se había armado una estructura metálica que a modo de llamativo pórtico daba la bienvenida a las personas. Días después de la fiesta, obreros se disponían a desarmar la estructura metálica. Ese 27 de diciembre, ocurrió un grave accidente laboral, cuando una fuerte descarga eléctrica cayó desde las líneas de alta tensión que pasan por el lugar sobre la estructura metálica que los obreros pretendían desarmar. Un obrero de 29 años fue alcanzado por el choque eléctrico. Horas después el joven obrero estaba internado en el Centro Nacional del Quemado, con graves quemaduras y peligrando su vida. Sufrió la amputación en los dos brazos, además de severas quemaduras en el 30 % de su cuerpo, que también afectaron órganos internos. Este accidente desató una serie de actuaciones policiales y judiciales, que ahora se encaminan en demandas por parte de la familia del joven severamente afectado. Inmediatamente la policía tomó declaraciones a los otros trabajadores que fueron testigos del accidente y también al responsable de la empresa. Antes de terminar el año 2016, pocos días después del accidente, el 29 de diciembre, el Sindicato único de la Construcción y Afines (SUNCA) se presentó en la seccional tercera de Juan Soler con jurisdicción en la zona del accidente, para denunciar a la empresa encargada del andamiaje y para la cual trabajaba Cesar Palacio, el joven lesionado. La denuncia se dirige a la “empresa Arcomat S.A. cuyo representantes en el señor Luis Eduardo Castro Pollero” y se le responsabiliza por “no adoptar las medidas de resguardo y seguridad laboral”. En la denuncia se asegura que esta carencia “puso en peligro grave y concreto la vida e integridad física del trabajador de Arcomat S.A., Cesar Palacio”. En ese texto, firmado por el representante del Sunca en San José, Jorge Lemos, agrega que “el trabajador no contaba con certificación para realizar trabajos en altura”, tampoco tenía aquellos elementos de protección personal, “que el empleador tiene la obligación de brindarle”, asimismo se denuncia que “el trabajo no estaba siendo supervisado por un encargado”. En la denuncia se describe el andamio y se destaca que el mismo estaba construido “bajo una línea de alta tensión” lo que violaba la normativa reguladora de UTE, que delimita la distancia de precaución que se debe guardar con estas redes eléctricas. Se reclama la investigación “por la negligencia del empleador”. Además se adjunta una foto donde se observa claramente el andamio levantado debajo de las líneas. Para los primeros días del año 2017, ya se sustanciaba la documentación oficial que d cuerpo a la investigación judicial. Recientemente, la concubina del joven accidentado, Mariangeles Reyes, presentó denuncia penal contra Castro, propietario de la empresa de andamiaje metálico. Este caso, inclusive llegó al parlamento donde el diputado Luis Puig denunció que hubo modificaciones en la ubicación de la estructura metálica, antes de que llegara la inspección del Ministerio de Trabajo, apartando el andamio de las líneas eléctricas. El Ministro de Trabajo, Ernesto Munro, fue enterado de la situación a través de la intervención parlamentaria. Mientras tanto a nivel de familiares y allegados al joven accidentado, les angustia observar que las responsabilidades tendrían que alcanzar tanto al empresario de Ardomat S.A, como al organizador de la fiesta, el empresario bailable y edil nacionalista Alejandro Dianessi. Los allegados a Palacio admiten que siguen recogiendo elementos en esta situación que califican de “tragedia”, pues la vida del joven cambió drásticamente, con secuelas de por vida y sigue arrojando consecuencias que provocan nuevas afecciones médicas como la falla de órganos vitales. Están dispuestos a llegar “hasta las últimas consecuencias”. Se preguntan con qué tipo de habilitaciones y permisos contaba la organización de la fiesta, pues es ese evento el generador original del grave accidente laboral. Aseguran que hubo un collar de incumplimientos, carencias y fallas que desembocaron en las graves lesiones de Palacio, pero advierten que la irresponsabilidad podría haber provocados muertes, no solo la de Palacio, sino la de los cientos de personas que cruzaron bajo en andamio en la noche de la “mega fiesta de Fortunata”.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51