En los últimos meses se han conocido dos informes sobre la precaria situación económica y financiera de la Intendencia de San José. Primero fue el material elaborado por el ex presidente del Frente Amplio, Pablo Urreta, para analizarlo en la interna de su partido. También Alianza Nacional reunió a un equipo de técnicos que analizaron todo el espectro de recaudación gastos e inversiones de la Intendencia. En ambos casos, los análisis se realizaron en base a las Rendiciones de Cuentas de los últimos años, tomando como disparador la última del año 2016.
En sj.uy logramos acceder a los dos documentos que se venían manejando en reserva, tanto dentro del Frente Amplio como de Alianza Nacional. Ambos coinciden en el alto nivel de déficit que viene acumulando la administración de José Luis Falero desde el 2011 a la fecha y cuestionan seriamente la forma en que se ha venido gastando los recursos. Recientemente el falerismo, con el apoyo del Frente Amplio logró aprobar un préstamo por dos millones de dólares. Alianza Nacional se opuso a ese nuevo endeudamiento. Como era previsible, el falerismo en un embate de envalentonamiento, retomó la propuesta de avanzar en un nuevo fideicomiso, esta vez por más de 25 millones de dólares. También previsible, fue la preocupación de los medios de comunicación, que en vez de centrarse en la problemática económica y financiera de la Intendencia – según denuncia el Frente Amplio y Alianza Nacional – prefirieron centrarse en el conventillerío de reacciones politiqueras.
La noticia no es la situación de la Intendencia, sino saber si Alianza permanecerá en el gabinete falerista o retirará los tres jerarcas que tiene en la administración de Falero. Por ello, sj.uy publica aquí el documento completo de Alianza Nacional que da cuenta de la irregular situación en la Intendencia. Un detalle no menor, que no está mencionado en el documento, es que frente al equipo de profesionales que analizaron la situación, se encuentra Claudio Parodi, un reconocido contador que durante varios años fue integrante dele quipo de Hacienda de la administración Falero; es decir un sólido conocedor de los números del gobierno departamental, que en determinado momento decidió apartarse de esa labor. Por otra parte, más allá de los cuadros con cifras y porcentajes de este documento, se recomienda una lectura tranquila del mismo. Hay varios aspectos que resultan muy llamativos y elocuentes, que fundamentan la aguda crítica a los problemas de gestión que atraviesa Falero. Para contribuir al debate público y al análisis de los medios de comunicación, aquí aportamos el documento completo, que lleva por título “Informe Preliminar Rendición de Cuentas 2016” que fue elaborado por Alianza Nacional.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51