Recuerdo que hace unos años escribí una nota sobre el desprolijo manejo del área de arquitectura de la Intendencia en el control de las obras. Recuerdo que publicamos fotos de media docena de obras en propiedades frentistas del centro de la ciudad que habían sido obligadas a cumplir con la normativa de colocar vallas de resguardo en las veredas y hasta un andarivel provisorio para el pasaje peatonal. Las obras debieron cumplir con esta normativa, pero sólo una de ellas violaba flagrantemente las normas.
Aquella obra, por ejemplo había ocupado toda la vereda y utilizó los propios árboles del ornato público para amurar las chapas que estaban montadas hasta el cordón dela vereda. Violando la más básica normativa, las chapas estaban clavadas a los árboles. Tampoco había una tarima de madera para el pasaje peatonal. La obra lucía un lindo cartel del arquitecto encargado de la obra; era nada más ni nada menos, que el profesional encargado del área de arquitectura de la Intendencia, es la dependencia que obligaba a los demás a cumplir con la normativa vigente. Aquella denuncia periodística tuvo dos consecuencias inmediatas; al día siguiente se habían retirado las chapas desprolijamente colocadas, pero curiosamente, el diario Primera hora, recibió una notificación – advirtiendo de una multa – por haber pintado la fachada de sus oficinas sin la autorización correspondiente. El blanqueo de la fachada se había realizado un año antes. El argumento era que la casona que ocupa el diario está en zona patrimonial y no se puede hacer nada en las fachadas sin la previa autorización de la Comisión de Patrimonio y de la propia Intendencia.
El profesional en cuestión es también integrante de la Comisión de Patrimonio en representación de la Intendencia. Atentos para unas cosas y muy distraídos para otras. La celosa custodia de los bienes patrimoniales mostrada por el área de arquitectura, no se refleja en otras situaciones. ¿Distracción? Tampoco hubo reacciones cuando se denunció que un conocido local de venta de comidas en la esquina de calle 25 de Mayo con Batlle y Ordoñez, había instalado unos toldos en su fachada. En este caso los hierros de los toldos fueron amurados a la pared, justamente por encima y por debajo – a centímetros – de una cerámica que recuerda el antiguo nombre de esa calle “Ciudad de Astorga”. Todavía están colocados los hierros del inservible toldo que jamás se desplegó, pues impediría el pasaje de vehículos altos por ese lugar. Ni la Comisión de Patrimonio, ni arquitectura de la Intendencia hicieron nada. ¿Distraídos otra vez?
Hay varios ejemplos más del curiosamente complaciente – y distraído – desempeño de esta Comisión y de la dependencia municipal. Ahora sumaremos otro. En las últimas horas, se informaba que UTE instalaría oficinas comerciales en la vieja “Casona Angulo”, antes conocida como “Hotel London” y en sus orígenes como “Palacio Zabala” . La primera evidencia de actividad en ese local –esquina de Artigas con Batlle y Ordoñez – es el trabajo para instalar equipos de aire acondicionado. Taladro en mano, trepados en andamios, los trabajadores amuraron a la añeja fachada varios soportes que sostendrán los equipos. Uno de estos soportes está amurado a escasos centímetros de la placa que recuerda que en ese edificio se alojó el poeta nicaragüense Ruben Darío (ver fotocomposición que ilustra esta nota). Seguramente la gente de UTE no está al tanto de esta instalación, pues en anteriores intervenciones del ente en edificios de zona patrimonial, han sido muy cuidadosos con su preservación.
Un claro ejemplo fueron los trabajos de UTE cuando se encargó del edificio de la ex Tienda Chapper, aún antes de que se estableciera parámetros de preservación por zona patrimonial. Allí los equipos de aire acondicionado fueron colocados en los techos para no afectar la fachada. La tarea recibió el reconocimiento de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, hace ya unos cuantos años. Esperemos que la “celosa” dirección de arquitectura de la Intendencia – con fuerte injerencia en la Comisión de Patrimonio, reaccione antes de que la propia UTE se disponga a reparar este desliz en la instalación de los equipos. En San José hay muchos ejemplos donde los “guardianes del patrimonio” parecen “padrinos” de obras más que protectores de nuestra historia. Quizá todo sea un error de digitación y siempre fue la Comisión de Padrimonio” y nunca «de Patrimonio». Quizá es solamente otra distracción; ojalá que algún día eso cambie para poner un coto a la “piqueta fatal”.
Notice: Undefined variable: commenttitle in /home/sanjosecom/public_html/wp-content/plugins/facebook-comments-sync/comments.php on line 51